Aspectos clave
La relación P/E (Price-to-Earnings) muestra cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada dólar que gana una empresa, lo que lo convierte en una forma rápida de evaluar si un activo puede estar sobrevalorado o subvalorado.
Existen diferentes tipos de relaciones P/E, —como el trailing, a futuro, absoluto y relativo— que ofrecen diversas perspectivas, pero todos requieren contexto, como las normas de la industria y el potencial de crecimiento de la empresa.
La relación P/E no funciona bien para las criptomonedas porque la mayoría no generan ganancias y reportan de la misma manera que las empresas. Sin embargo, hay métodos de valoración similares que se están probando en algunas áreas de finanzas descentralizadas (DeFi).
Introducción
Si alguna vez has considerado comprar acciones, es probable que te hayas encontrado con el término relación P/E. Es la abreviatura de relación Precio-Ganancias y es una de las herramientas más comunes que utilizan los inversionistas para determinar si una acción podría valer la pena comprarla. Pero ¿qué significa realmente y cómo se usa?
¿Qué es la relación P/E?
Compara el precio de las acciones de una empresa con cuánto dinero gana la empresa. Ayuda a los inversionistas a determinar si una acción está sobrevalorada, subvalorada o correctamente valorada al comparar el precio actual de las acciones de la empresa con sus ganancias por acción (EPS).
En otras palabras, muestra cuánto están dispuestos a pagar los inversores por cada dólar de ganancias de una empresa.
Fórmula de la P/E
Relación P/E = (Precio de la acción / Ganancias por acción)
Podemos calcular la ganancia por acción (EPS) tomando la ganancia total de la empresa (después de impuestos y dividendos preferentes) y dividiéndola entre el promedio ponderado de acciones comunes que las personas pueden comprar durante un período específico.
Tipos de relaciones P/E
Hay más de una forma de ver la relación P/E. Cada versión te da una perspectiva ligeramente diferente:
P/E de trailing: se basa en las ganancias de la empresa durante los últimos 12 meses. Esta es la cifra más comúnmente reportada y refleja el rendimiento real.
P/E a futuro: utiliza las ganancias previstas para los próximos 12 meses. Se basa en lo que los analistas estiman y esperan.
P/E absoluto: este es solo el cálculo básico del P/E (precio actual dividido por el último EPS) sin compararlo con nada más.
P/E relativo: compara la relación P/E de una empresa con un punto de referencia, como el promedio de su industria o su desempeño histórico.
Cómo interpretar la relación P/E
Entender lo que significa una relación P/E requiere contexto. Una relación P/E alta podría sugerir que los inversores esperan un alto crecimiento de ganancias en el futuro y están dispuestos a pagar una prima por esas ganancias esperadas. Por otro lado, una relación P/E baja podría indicar que la acción está subvaluada o que la empresa enfrenta desafíos.
No obstante, una relación P/E "alta" o "baja" puede variar dependiendo del sector o la industria. Por ejemplo, las empresas de tecnología suelen tener relaciones P/E más altas en comparación con las empresas de servicios públicos debido a su potencial de crecimiento.
Por qué es importante la relación P/E
La relación P/E es una forma rápida para que los inversionistas evalúen la valoración de una acción. Es especialmente útil para comparar empresas dentro de la misma industria. Por ejemplo, si dos empresas están en el mismo sector pero una tiene una relación P/E mucho más alta, los inversionistas pueden investigar si la prima está justificada por expectativas de crecimiento más fuertes u otros factores.
La relación P/E también juega un papel clave en otros aspectos:
Evaluación: los inversionistas pueden usar la relación P/E para filtrar acciones que están potencialmente subvaluadas.
Revisión de tendencias históricas: comparar la relación P/E actual de una empresa con su pasado puede indicar cómo ha cambiado la percepción del mercado a lo largo del tiempo en relación con esa empresa.
Punto de referencia: comparar la relación P/E con los promedios de la industria o el mercado en general puede ayudar a proporcionar contexto sobre si una acción está razonablemente valorada.
Limitaciones de la relación P/E
Por útil que sea la relación P/E, no es perfecta y no debe usarse de forma aislada. Hay algunas limitaciones a tener en cuenta:
No funciona si las ganancias son negativas. Si una empresa está perdiendo dinero, la relación P/E realmente no se aplica.
No muestra diferencias de crecimiento. Una P/E más alta podría ser aceptable para una empresa de alto crecimiento, mientras que una más baja podría ser adecuada para una empresa madura con ganancias estables. El contexto importa.
Se puede manipular. Las empresas a veces pueden cambiar la forma en que reportan las ganancias para hacer que las cosas parezcan mejores de lo que son.
Ignora otros factores. La relación P/E no considera los niveles de deuda, el flujo de efectivo u otros factores fundamentales.
Entonces, aunque es útil, siempre deberías mirar otros números también, como ingresos, márgenes de ganancia y cuánta deuda tiene la empresa.
Comparando los relaciones P/E entre industrias
Las relaciones P/E pueden variar mucho dependiendo del tipo de empresa que estés considerando. Por eso es importante comparar negocios dentro de la misma industria. Por ejemplo:
Sector tecnológico: Estos a menudo tienen relaciones P/E más altas porque se espera que crezcan rápidamente.
Sector de servicios públicos: Estos generalmente tienen relaciones P/E más bajas porque tienen ganancias estables y predecibles.
Si comparas una empresa de tecnología con una empresa de servicios públicos solo mirando sus relaciones P/E, podrías tener una idea equivocada.
Relaciones P/E y criptomonedas
Quizás te preguntes si la relación P/E funciona para cosas como Bitcoin u otras criptomonedas. La respuesta corta es: no realmente. Las relaciones P/E están destinadas a empresas que producen informes de ganancias claros porque necesitas ganancias para calcular la relación. La mayoría de las criptomonedas no producen informes de ganancias de la manera en que lo hacen las empresas.
No obstante, en algunas áreas del sector cripto —como las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que generan comisiones— los analistas a veces utilizan ideas similares. Por ejemplo, podrían evaluar el precio de la criptomoneda en relación con cuánto gana la plataforma por comisiones. Esto todavía es experimental y no se utiliza ampliamente, pero muestra cómo las personas están tratando de llevar conceptos financieros familiares al mundo cripto.
Conclusiones
La relación Precio-Ganancias (P/E) es una métrica ampliamente utilizada que ofrece información sobre la valoración de una acción al comparar su precio actual con sus ganancias. Ayuda a los inversores a entender si una acción está valorada de manera justa en función de su potencial de ganancias. Aunque la relación P/E no es perfecto y no debería usarse por sí sola, es un excelente punto de partida para quienes quieren evaluar acciones.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.