Aspectos clave
M2 (oferta monetaria) es una forma de medir cuánto dinero está circulando en la economía. Incluye el dinero que las personas utilizan todos los días, como efectivo y dinero en cuentas corrientes.
M2 también incluye dinero que no se utiliza tan a menudo, pero que aún se puede gastar con bastante rapidez, como cuentas de ahorro y fondos del mercado monetario.
M2 es un indicador económico importante porque ayuda a los economistas y a los responsables de políticas a entender cuánto dinero está disponible para gastar e invertir.
¿Qué es M2 (oferta monetaria)?
M2 es una forma de medir el total de dinero que circula en una economía. Incluye tanto dinero altamente líquido, como efectivo y depósitos en cuentas corrientes (M1), así como activos menos líquidos, como cuentas de ahorro, depósitos a plazo y fondos del mercado monetario.
Los economistas, funcionarios del gobierno e inversores observan M2 para entender cuán saludable está la economía. Si hay mucho dinero circulando, las personas y las empresas tienen más probabilidades de gastar más. Si hay menos dinero disponible, el gasto naturalmente disminuirá.
¿De qué está compuesta M2?
La Reserva Federal de EE. UU. calcula la M2 utilizando múltiples componentes, como dinero en efectivo y dinero en cuentas corrientes y de ahorros. También incluye certificados de depósito (CD) y otros activos que se pueden convertir fácilmente en efectivo.
1. Efectivo y cuentas corrientes (también llamado M1)
Esta es la forma más básica y líquida de dinero. Incluye:
Moneda física (monedas y billetes).
Dinero en cuentas corrientes, que se puede usar con una tarjeta de débito o cheques
Los cheques de viajero (menos comunes hoy en día, pero aún incluidos en M1).
Otro tipo de cuentas corrientes (OCD). Estas son cuentas altamente líquidas que se pueden usar para hacer pagos mediante cheque o tarjeta de débito.
2. Cuentas de ahorros
Estas son cuentas bancarias en las que las personas guardan dinero que no necesitan de inmediato. Mientras que las cuentas de ahorro suelen pagar intereses, pueden tener límites sobre la frecuencia con la que puedes retirar dinero.
3. Depósitos a plazo
Estos también se llaman certificados de depósito (CD). Aceptas dejar tu dinero en el banco por un cierto período de tiempo y, a cambio, el banco te paga una tasa de interés. Estos depósitos suelen ser inferiores a 100,000 USD.
4. Fondos del mercado monetario
Estos son un tipo de fondos mutuos que invierten en inversiones seguras a corto plazo. Generalmente ofrecen un interés más alto que las cuentas de ahorro, pero tienen algunas restricciones sobre cómo puedes usar tu dinero.
¿Cómo funciona la M2?
La M2 refleja el total de dinero disponible en una economía, incluidos los fondos que se pueden convertir fácilmente en efectivo. Si la M2 está creciendo, significa que hay más dinero disponible. Las personas podrían estar ahorrando más, solicitando más préstamos o recibiendo más ingresos. Esto a menudo lleva a más compras, inversiones y actividad empresarial.
Si la M2 está disminuyendo o no está creciendo mucho, puede sugerir que las personas están gastando menos o ahorrando más. Con menos dinero en circulación, la economía tiende a desacelerarse. Las empresas pueden ganar menos y el desempleo puede aumentar.
¿Qué cambia la M2?
1. Decisiones de los bancos centrales
A través de políticas monetarias, los bancos centrales gestionan las tasas de interés y establecen reglas sobre cuánto dinero deben mantener los bancos en reserva. Cuando la Fed baja las tasas de interés, solicitar préstamos se vuelve más barato, lo que significa que las personas y las empresas son más propensas a tomar préstamos, agregando dinero a la M2.
2. Gasto público
Si el gobierno entrega cheques de estímulo o aumenta el gasto público, eso puede aumentar la oferta monetaria. Lo contrario es cierto si el gobierno recorta el gasto o aumenta los impuestos.
3. Préstamos bancarios
Cuando los bancos otorgan más préstamos, se crea y agrega dinero a la economía. Esto aumenta la M2. Cuando los bancos prestan menos, la M2 puede crecer más lentamente o incluso disminuir.
4. Comportamiento del consumidor y los negocios
Si las personas y las empresas deciden ahorrar más y gastar menos, el dinero se queda en cuentas de ahorro en lugar de circular. Eso puede ralentizar el crecimiento de la M2.
M2 y la inflación
Cuando hay más dinero disponible, las personas y las empresas tienden a gastar más. Si este gasto crece más rápido que la capacidad de la economía para producir bienes y servicios, los precios pueden aumentar, lo que lleva a la inflación.
Por otro lado, si la M2 deja de crecer o comienza a reducirse, la inflación podría desacelerarse. Pero si se reduce demasiado, también podría significar que la economía está desacelerándose o incluso entrando en una recesión.
Por eso los bancos centrales y los responsables de políticas observan la M2 de cerca. Si piensan que la M2 está creciendo demasiado rápido, podrían aumentar las tasas de interés para enfriar la economía. Si está disminuyendo demasiado, podrían bajar las tasas de interés para fomentar el gasto.
Cómo la M2 afecta los mercados financieros
M2 tiene un impacto significativo en los mercados financieros, incluidas las criptomonedas, acciones, bonos y tasas de interés.
Criptomonedas
Cuando la M2 está en aumento y las tasas de interés son mínimas, algunos inversores pueden mover dinero a criptomonedas, buscando mayores rendimientos. Durante períodos de dinero fácil, los precios de las criptomonedas suelen subir. Pero si la M2 se contrae y solicitar un préstamo se vuelve más caro, las personas pueden retirarse de activos más riesgosos como las criptomonedas, causando que los precios caigan.
Acciones
Los efectos de la M2 en las acciones son similares a los de los mercados de criptomonedas. Cuando la M2 está creciendo, las personas tienen más dinero para operar o invertir en acciones. Esto tiende a empujar los precios hacia arriba. Si la M2 se desacelera o se reduce, es más probable que los mercados caigan.
Mercado de bonos
Los bonos a menudo se consideran inversiones más seguras. Cuando la M2 crece y las tasas de interés son mínimas, los bonos suelen volverse más atractivos a medida que los inversores buscan rendimientos más confiables. Si la M2 se reduce y las tasas de interés aumentan, podemos esperar que los precios de los bonos caigan.
Tasas de interés
Las tasas de interés a menudo se mueven en la dirección opuesta de la M2. Si la M2 está creciendo demasiado rápido, los bancos centrales podrían aumentar las tasas de interés para frenar el crecimiento y combatir la inflación. Si la M2 se está reduciendo demasiado, pueden bajar las tasas para apoyar el gasto y la solicitud de préstamos.
Un ejemplo de la vida real: COVID-19 y M2
Durante la pandemia de COVID-19, el gobierno de EE. UU. envió cheques de estímulo, aumentó los beneficios por desempleo y la Reserva Federal bajó la tasa de interés. Todo esto llevó a un enorme aumento en la M2.
A principios de 2021, la M2 estaba creciendo casi un 27% en comparación con el año anterior. Este fue un aumento récord. Pero en 2022, a medida que la Fed aumentó las tasas de interés para combatir la inflación, el crecimiento de la M2 se desaceleró, volviéndose negativo a finales de 2022. Esta contracción señalaba una economía en enfriamiento y una posible disminución en la inflación.
Por qué la M2 es importante
La M2 es una herramienta simple pero poderosa para entender la economía. Si está creciendo rápidamente, podría significar que la inflación se avecina. Si está disminuyendo, podría ser una advertencia de un crecimiento más lento o incluso una recesión.
Las personas que toman decisiones sobre tasas de interés, impuestos y gasto utilizan M2 para guiar sus elecciones. Los inversores también observan M2 para tener una idea de hacia dónde podrían dirigirse los mercados.
Conclusiones
M2 es más que un número. Muestra cuánto dinero hay en el sistema y listo para ser utilizado. Incluye dinero cotidiano como efectivo y cuentas corrientes, además de fondos líquidos como ahorros y CD.
Observar la M2 nos ayuda a entender hacia dónde podría dirigirse la economía. El crecimiento rápido puede traer más empleos y gasto, pero también precios más altos. Un crecimiento más lento podría ayudar a controlar la inflación, pero también puede desacelerar los negocios.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.