Aspectos clave

  • WalletConnect facilita la conexión de billeteras de criptomonedas a aplicaciones descentralizadas usando códigos QR o enlaces profundos, manteniendo a los usuarios en control sin exponer claves privadas ni depender de extensiones de navegador.

  • El protocolo admite una amplia gama de redes blockchain, como Ethereum, Solana, Polkadot, Cosmos y Bitcoin.

  • El ecosistema WalletConnect tiene WCT como su token de utilidad, que se puede usar para staking, gobernanza y obtener recompensas.

wct banner

¿Qué es WalletConnect?

WalletConnect es un protocolo de código abierto que facilita la conexión de billeteras de criptomonedas con aplicaciones descentralizadas (dApps). En lugar de depender de extensiones de navegador o de copiar y pegar direcciones de billetera, WalletConnect te permite vincular tu billetera a una dApp con un rápido escaneo de código QR o un enlace profundo. WalletConnect funciona en muchas blockchains y tiene como objetivo hacer que la Web3 sea más fácil de usar y segura.

Originalmente creado para abordar las interacciones fragmentadas y vulnerables entre dApps y billeteras, WalletConnect ha crecido hasta convertirse en un protocolo y una red que admite millones de usuarios y miles de aplicaciones.

Cómo funciona WalletConnect 

En su base, WalletConnect actúa como una capa de comunicación que permite a las aplicaciones de billetera interactuar con dApps sin exponer información sensible, como claves privadas

El protocolo admite mensajería cifrada a través de una sesión establecida al escanear un código QR o al hacer clic en un enlace profundo. Una vez conectados, los usuarios pueden aprobar o rechazar transacciones directamente desde sus billeteras, que permanecen bajo su control total durante toda la sesión.

WalletConnect admite múltiples redes blockchain, incluidas Ethereum, Solana, Cosmos, Polkadot y Bitcoin

WalletConnect se basa en tres componentes clave:

  • Red: este es el sistema de nodos que transmiten mensajes entre tu billetera y la aplicación que estás utilizando. Estos nodos son operados por diferentes grupos para mantener las cosas descentralizadas.

  • SDK: los desarrolladores utilizan los SDK de WalletConnect para agregar la función de conexión a sus billeteras y dApps. Los SDK manejan toda la parte técnica detrás de escena.

  • Estándares: WalletConnect utiliza reglas estándar para el envío y recepción de mensajes, lo que facilita que las aplicaciones y billeteras trabajen juntas sin problemas.

El Token WCT

WalletConnect tiene su propio token llamado WCT. Es un token ERC-20 con un suministro total de mil millones de tokens. WCT se lanzó en la red Optimism y se utiliza para múltiples propósitos dentro del ecosistema WalletConnect:

  • Gobernanza: los holders de WCT pueden ayudar a decidir cómo evoluciona la red, desde actualizaciones de protocolo hasta estructuras de comisiones.

  • Staking: los usuarios pueden asignar tokens WCT a staking para ayudar a proteger la red y ganar recompensas a cambio. Las duraciones de staking varían de una semana a dos años, con incentivos que aumentan con la longitud del compromiso.

  • Recompensas basadas en el rendimiento: los operadores de nodos y los proveedores de billeteras son recompensados en WCT según métricas como el tiempo de actividad, la latencia y el número de conexiones exitosas que facilitan.

  • Comisiones futuras: aunque WalletConnect aún no cobra comisiones, WCT podría usarse para comisiones de transacción más adelante si la comunidad vota a favor.

WTC es un token ERC-20 con un suministro total de mil millones de tokens.

WCT en Binance Launchpool

El 10/4/2025, Binance anunció WCT como el 67.º proyecto en el Launchpool de Binance. Los usuarios que bloquearon sus BNB, FDUSD y USDC durante el periodo de farming pudieron optar a recibir recompensas de WTC. Se asignaron un total de 40 millones de WCT al programa, lo que representa el 4% del suministro total de tokens.

Tras el período de farming, WTC se listó en Binance con la etiqueta "Semilla" aplicada, lo que permite operar con los pares USDT, BNB, FDUSD y TRY.

WalletGuide y certificaciones 

El equipo de WalletConnect también dirige WalletGuide, un proyecto que revisa y lista billeteras que cumplen con ciertos estándares de calidad y seguridad. Las billeteras pueden obtener una certificación, lo que las hace más confiables a los ojos de los usuarios y desarrolladores.

Adopción y crecimiento 

WalletConnect ha visto una adopción significativa desde su lanzamiento. Según su sitio web, el proyecto ha realizado más de 240 millones de conexiones para prestar servicio a más de 38 millones de billeteras únicas activas. Más de 57,000 aplicaciones descentralizadas han integrado el protocolo, lo que ilustra su utilidad e interoperabilidad dentro del espacio Web3.

Fondos y desarrollo 

La Fundación WalletConnect ha recaudado diez millones de dólares en cuatro ventas de tokens consecutivas. Los fondos permitirán a la Fundación WalletConnect expandir operaciones, aumentar su equipo y apoyar iniciativas del ecosistema, beneficiando a desarrolladores, operadores de nodos y socios estratégicos.

Conclusiones 

WalletConnect comenzó como una forma simple de conectar billeteras a dApps, pero ha crecido hasta convertirse en todo un ecosistema con su propio token, sistema de gobernanza e infraestructura de red. Con soporte para múltiples blockchains y una sólida base de usuarios, el proyecto está habilitando una comunicación segura y eficiente a través de múltiples plataformas Web3.

Lecturas adicionales

Aviso legal: Este artículo solo tiene fines educativos. Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.