La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) anunciaron en un comunicado el lanzamiento de una iniciativa coordinada para supervisar el comercio de activos digitales al contado en los Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la claridad regulatoria y permitir la innovación en el sector.

La declaración aclaró que las leyes actuales no representan un obstáculo para las bolsas estadounidenses o extranjeras reguladas, incluidas las bolsas nacionales de valores (NSES), los mercados de contratos definidos (DCMs) y las entidades extranjeras de negociación (FBOTS), para listar productos de criptomonedas al contado, ya sea con características de apalancamiento o negociación en margen.

Contexto de la decisión

Este paso se toma en respuesta a las recomendaciones del "Equipo de Trabajo del Presidente para Mercados y Activos Digitales", que enfatizó la importancia de mantener un entorno regulatorio claro que permita la continuidad de la innovación basada en la tecnología blockchain dentro de los Estados Unidos.

La declaración agregó:

"Las autoridades regulatorias consideran que las NSES, DCMs y FBOTS no están prohibidas de facilitar el comercio de algunos productos de activos digitales al contado. Animamos a los participantes del mercado a comunicarse con nosotros para discutir cualquier consulta relacionada con la custodia, la compensación o el cumplimiento regulatorio".

Reflejos en el mercado

Mientras plataformas como Coinbase y Kraken ya ofrecen servicios de comercio al contado, esta directriz abre la puerta a instituciones de financiación tradicionales – como Nasdaq y la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el grupo CME – para ingresar legal y ordenadamente al mercado de criptomonedas al contado.

Las autoridades también han mostrado disposición para revisar las solicitudes de las bolsas que buscan lanzar nuevos productos, con un enfoque en los estándares de transparencia y protección del inversor.

Política estadounidense más clara

Esta directriz representa una parte de la transformación más amplia en la política de los Estados Unidos hacia las criptomonedas durante la administración del presidente Donald Trump. Desde el comienzo del año, tanto el Congreso como la Casa Blanca han impulsado la promulgación de leyes más específicas, como la Ley Genius sobre stablecoins, además del proyecto de ley CLARITY que fue aprobado por la Cámara de Representantes en julio y que está a la espera de la votación del Senado.

Un informe presidencial emitido en julio enfatizó la necesidad de coordinación entre la SEC y la CFTC para garantizar claridad en las reglas relacionadas con el comercio al contado de criptomonedas, al tiempo que se preserva la innovación dentro del mercado estadounidense.

#SEC #CFTC #Clarity #crypto #InvestSmart