Binance Square

Liquidado

Titular de CKP
Titular de CKP
Trader de alta frecuencia
5.3 años
No estoy en contra de ninguna criptomoneda; hago artículos con crítica objetiva y contenido variado del mundo cripto.
2 Siguiendo
924 Seguidores
2.1K+ Me gusta
228 Compartido
Todo el contenido
--
Ver original
Imposible un x100
Imposible un x100
Eros crypto
--
$ASTER ES EL PRÓXIMO 100x 🚀
CZ acaba de soltar la bomba 😎
Dijo: “Compré algo de Aster.”
Ahora todo Twitter Crypto se ha convertido en analistas profesionales

Incluso chicos sin dinero con 2 USDT gritando:
“ASTER ES EL PRÓXIMO 100x 🚀”

Crypto ya no es un mercado, es una religión 😭

#CZ #Binance #asterix
Mi consejo es … te van a liquidar por meterte a meme coins siendo nuevo🌝mejor ve por activos pesados ya que domines a meme coins
Mi consejo es … te van a liquidar por meterte a meme coins siendo nuevo🌝mejor ve por activos pesados ya que domines a meme coins
Mag Soto
--
tengo está operación en futuros 5x soy nuevo en ésto he perdido dinero pero seguimos aprendiendo sin miedo.
.
me darían algún consejo.
.
$DOGE $USDT
Respondiendo a este publicación de $ASTER La respuesta es: No, Los datos de Aster Dex no volvieron. Lo que si esta, aún visible (o aparece en página) son los volúmenes de perps del token ASTER como activo porque esos son volúmenes de mercado del token, no del DEX. Estos no tienen relación directa con el DEX Aster, sino con el trading del token ASTER en los mercados. ¿Por qué siguen apareciendo métricas en la web? Porque DeFiLlama maneja ambos conjuntos de datos en la misma página (una especie de “dashboard combinado”). Entonces, incluso si desactivan la actualización de los volúmenes perp del DEX, los valores “anteriores” o de “token” pueden seguir viéndose porque pertenecen a otra categoría (el token ASTER). Por eso tú ves: •El precio del token ASTER ✔️ •Volumen del token ASTER (spot y futuros) ✔️ •Pero no ves volumen del DEX (por pares como XRP, ETH, SOL, etc.) ❌ ¿Se enlistan por separado? Sí, totalmente por separado. DeFiLlama tiene internamente estas categorías: •/protocol/ → métricas del protocolo o DEX. •/token/ → métricas del token de gobernanza o utility token. Aunque visualmente pueden aparecer en la misma página, los endpoints, los feeds de datos y las APIs son distintos. {future}(ASTERUSDT)

Respondiendo a este publicación de $ASTER

La respuesta es: No, Los datos de Aster Dex no volvieron.

Lo que si esta, aún visible (o aparece en página) son los volúmenes de perps del token ASTER como activo porque esos son volúmenes de mercado del token, no del DEX.

Estos no tienen relación directa con el DEX Aster, sino con el trading del token ASTER en los mercados.

¿Por qué siguen apareciendo métricas en la web?

Porque DeFiLlama maneja ambos conjuntos de datos en la misma página (una especie de “dashboard combinado”).
Entonces, incluso si desactivan la actualización de los volúmenes perp del DEX, los valores “anteriores” o de “token” pueden seguir viéndose porque pertenecen a otra categoría (el token ASTER).

Por eso tú ves:
•El precio del token ASTER ✔️
•Volumen del token ASTER (spot y futuros) ✔️
•Pero no ves volumen del DEX (por pares como XRP, ETH, SOL, etc.) ❌

¿Se enlistan por separado?

Sí, totalmente por separado.

DeFiLlama tiene internamente estas categorías:
•/protocol/ → métricas del protocolo o DEX.
•/token/ → métricas del token de gobernanza o utility token.

Aunque visualmente pueden aparecer en la misma página, los endpoints, los feeds de datos y las APIs son distintos.
Defillama vs $ASTER Dare a conocer las declaraciones de este caso: Por el lado de Aster existe el argumento de que la correlación podría tener explicación legítima: migraciones de liquidez, replicación de estrategias, o sincronía entre exchanges. Algunos han cuestionado si DeFi Llama actuó con parcialidad. Reacción de DeFi Llama Para explicar su acción, el cofundador de DeFi Llama (con pseudónimo 0xngmi) dio algunas aclaraciones: •Aseguró que DeFi Llama nunca recibió pagos por listar o eliminar proyectos. •Dijo que él personalmente no tiene posiciones (ni largas ni cortas) en ASTER o HYPE (otro token conectado) para demostrar que no hay conflicto de interés. •La decisión de eliminar los datos de Aster se basó en que los datos reportados no podían sostenerse con estándares de confiabilidad para la comunidad de usuarios de DeFi Llama. •Indicó que la medida es “temporal”, pero necesaria para proteger la integridad de los indicadores que muchos usan para tomar decisiones. Consecuencias conocidas hasta ahora •El precio del token ASTER sufrió un fuerte retroceso tras que se divulgó la noticia del “delisting” / eliminación de datos. •Los usuarios criticaron el proyecto por retrasos en el airdrop (que estaba programado para el 14 de octubre, pero se pospuso al 20 de octubre) debido a errores en las asignaciones. Esto alimentó aún más las dudas sobre la transparencia de Aster. •La comunidad se dividió: unos apoyan que DeFi Llama actúe como “árbitro de confianza”, otros acusan a la plataforma de tener poder centralizado para decidir quién se muestra o no en sus métricas. Hasta el momento No hay declaraciones concluyentes de Aster que desmientan de forma clara todas las acusaciones con evidencia pública que sea aceptada ampliamente en la comunidad. En resumen: Aster no ha mostrado pruebas en contra de las acusaciones, entre más tiempo pase Mayor la desconfianza. {future}(ASTERUSDT)



Defillama vs $ASTER

Dare a conocer las declaraciones de este caso:

Por el lado de Aster existe el argumento de que la correlación podría tener explicación legítima: migraciones de liquidez, replicación de estrategias, o sincronía entre exchanges. Algunos han cuestionado si DeFi Llama actuó con parcialidad.

Reacción de DeFi Llama

Para explicar su acción, el cofundador de DeFi Llama (con pseudónimo 0xngmi) dio algunas aclaraciones:
•Aseguró que DeFi Llama nunca recibió pagos por listar o eliminar proyectos.
•Dijo que él personalmente no tiene posiciones (ni largas ni cortas) en ASTER o HYPE (otro token conectado) para demostrar que no hay conflicto de interés.
•La decisión de eliminar los datos de Aster se basó en que los datos reportados no podían sostenerse con estándares de confiabilidad para la comunidad de usuarios de DeFi Llama.
•Indicó que la medida es “temporal”, pero necesaria para proteger la integridad de los indicadores que muchos usan para tomar decisiones.

Consecuencias conocidas hasta ahora
•El precio del token ASTER sufrió un fuerte retroceso tras que se divulgó la noticia del “delisting” / eliminación de datos.
•Los usuarios criticaron el proyecto por retrasos en el airdrop (que estaba programado para el 14 de octubre, pero se pospuso al 20 de octubre) debido a errores en las asignaciones. Esto alimentó aún más las dudas sobre la transparencia de Aster.
•La comunidad se dividió: unos apoyan que
DeFi Llama actúe como “árbitro de confianza”, otros acusan a la plataforma de tener poder centralizado para decidir quién se muestra o no en sus métricas.

Hasta el momento No hay declaraciones concluyentes de Aster que desmientan de forma clara todas las acusaciones con evidencia pública que sea aceptada ampliamente en la comunidad.

En resumen: Aster no ha mostrado pruebas en contra de las acusaciones, entre más tiempo pase
Mayor la desconfianza.


¿Soy Anti-Defi?No rechazo la innovación; estoy filtrando utilidad real de ruido narrativo. DeFi no es malo, pero hoy: •resuelve un problema que ya está resuelto (custodia y acceso directo), •y no ofrece una ventaja operacional tangible para quien ya sabe usar un Ledger, un CEX o una billetera fría. Mi lógica es: “Si quiero descentralización, retiro mis fondos, los guardo en hardware y listo. No necesito pagar gas, staking ni riesgos de smart contracts.” Eso no es anti-DeFi, es pensamiento financiero maduro: “¿qué valor funcional me das por el riesgo adicional que me pides? Segundo punto ¿Por qué las instituciones no lo adoptan? Riesgo operativo es exactamente el de cualquier tesorero institucional: •Tienen que garantizar liquidez inmediata y paridad de valor. •No pueden tener su balance sujeto a un token de gobernanza inflacionario o a riesgo de depeg. •No quieren “rendimientos variables” con volatilidad, quieren rendimiento predecible y contable. •No pueden delegar capital a contratos inteligentes sin auditorías exhaustivas y cobertura legal. En palabras simples: “Un protocolo DeFi no puede asumir la responsabilidad fiduciaria que exige una institución.” Y como bien dije en otras públicaciones: si el token de gobernanza colapsa o hay un evento técnico, toda la estructura de paridad se desmorona. Por eso, aunque la idea de DeFi es elegante, su ejecución aún no es apta para capital serio El discurso original era: “Quitarle el poder a los bancos y crear un sistema financiero sin intermediarios.” Pero con el tiempo, eso se distorsionó. Hoy el 90 % de los proyectos DeFi son protocolos de especulación, no de inclusión ni soberanía. El “yield” es generado por incentivos circulares, no por actividad económica real. DeFi no es el enemigo, pero está tratando de vender libertad con más riesgo del necesario. Si ya puedo tener libertad con un Ledger, ¿para qué complicarlo?” Conclusión No soy anti-DeFi. Soy un realista financiero que entiende que descentralizar no significa dispersar el riesgo. Hasta que eso pase, la mayoría de los proyectos DeFi seguirán siendo laboratorios especulativos, no infraestructura sólida. $USUAL y $RIVER

¿Soy Anti-Defi?

No rechazo la innovación; estoy filtrando utilidad real de ruido narrativo.
DeFi no es malo, pero hoy:
•resuelve un problema que ya está resuelto (custodia y acceso directo),
•y no ofrece una ventaja operacional tangible para quien ya sabe usar un Ledger, un CEX o una billetera fría.
Mi lógica es:
“Si quiero descentralización, retiro mis fondos, los guardo en hardware y listo.
No necesito pagar gas, staking ni riesgos de smart contracts.”
Eso no es anti-DeFi, es pensamiento financiero maduro: “¿qué valor funcional me das por el riesgo adicional que me pides?

Segundo punto
¿Por qué las instituciones no lo adoptan?
Riesgo operativo es exactamente el de cualquier tesorero institucional:
•Tienen que garantizar liquidez inmediata y paridad de valor.
•No pueden tener su balance sujeto a un token de gobernanza inflacionario o a riesgo de depeg.
•No quieren “rendimientos variables” con volatilidad, quieren rendimiento predecible y contable.
•No pueden delegar capital a contratos inteligentes sin auditorías exhaustivas y cobertura legal.
En palabras simples:
“Un protocolo DeFi no puede asumir la responsabilidad fiduciaria que exige una institución.”
Y como bien dije en otras públicaciones:
si el token de gobernanza colapsa o hay un evento técnico, toda la estructura de paridad se desmorona.
Por eso, aunque la idea de DeFi es elegante, su ejecución aún no es apta para capital serio

El discurso original era:
“Quitarle el poder a los bancos y crear un sistema financiero sin intermediarios.”
Pero con el tiempo, eso se distorsionó.
Hoy el 90 % de los proyectos DeFi son protocolos de especulación, no de inclusión ni soberanía.
El “yield” es generado por incentivos circulares, no por actividad económica real.
DeFi no es el enemigo, pero está tratando de vender libertad con más riesgo del necesario.
Si ya puedo tener libertad con un Ledger, ¿para qué complicarlo?”
Conclusión
No soy anti-DeFi.
Soy un realista financiero que entiende que descentralizar no significa dispersar el riesgo.
Hasta que eso pase, la mayoría de los proyectos DeFi seguirán siendo laboratorios especulativos, no infraestructura sólida.
$USUAL y $RIVER
💵 ¿Por qué confiar en $USUAL o $RIVER teniendo Tether y USDC? Muchos creen que los nuevos proyectos DeFi ofrecen algo “revolucionario”. Pero si lo analizas con calma, la realidad es simple: 🏦 Rendimientos Sí, Tether y USDC ya generan rendimiento, solo que lo hacen de forma indirecta a través de los exchanges. Cuando dejas tus stablecoins en Binance, Bybit o cualquier CEX, ellos las ponen a trabajar en bonos, préstamos o yield interno, y tú recibes una parte de eso como “Earn” o “Flexible Savings”. El resultado: → obtienes rendimiento real, → con liquidez inmediata, → y sin riesgos de contratos o tokens inflacionarios. 🔗 ¿La única diferencia? La descentralización. Pero seamos honestos: La mayoría de usuarios no necesita descentralización, necesita seguridad, liquidez y facilidad para mover capital. Y nadie puede negar que USDT y USDC dominan esa categoría. 🧱 Confianza institucional Cada vez que se imprimen nuevos dólares digitales, queda claro que las instituciones confían más en Tether y USDC que en proyectos con buena tecnología pero adopción limitada o modelo frágil. No es que usual o river sean malos; simplemente no ofrecen una ventaja estructural frente a los líderes que ya capturan la confianza global y el flujo de capital institucional. 🎯 Conclusión En un mercado donde la liquidez es poder, Tether y USDC son el estándar. DeFi puede innovar, pero mientras no resuelva la adopción masiva y el riesgo estructural, seguirá siendo terreno de especulación, no de estabilidad. {alpha}(560xda7ad9dea9397cffddae2f8a052b82f1484252b3) {spot}(USUALUSDT)
💵 ¿Por qué confiar en $USUAL o $RIVER teniendo Tether y USDC?

Muchos creen que los nuevos proyectos DeFi ofrecen algo “revolucionario”.
Pero si lo analizas con calma, la realidad es simple:

🏦 Rendimientos

Sí, Tether y USDC ya generan rendimiento, solo que lo hacen de forma indirecta a través de los exchanges.

Cuando dejas tus stablecoins en Binance, Bybit o cualquier CEX,
ellos las ponen a trabajar en bonos, préstamos o yield interno,
y tú recibes una parte de eso como “Earn” o “Flexible Savings”.

El resultado:
→ obtienes rendimiento real,
→ con liquidez inmediata,
→ y sin riesgos de contratos o tokens inflacionarios.


🔗 ¿La única diferencia?

La descentralización.

Pero seamos honestos:
La mayoría de usuarios no necesita descentralización,
necesita seguridad, liquidez y facilidad para mover capital.

Y nadie puede negar que USDT y USDC dominan esa categoría.

🧱 Confianza institucional

Cada vez que se imprimen nuevos dólares digitales,
queda claro que las instituciones confían más en Tether y USDC
que en proyectos con buena tecnología pero adopción limitada o modelo frágil.

No es que usual o river sean malos; simplemente no ofrecen una ventaja estructural
frente a los líderes que ya capturan la confianza global y el flujo de capital institucional.

🎯 Conclusión

En un mercado donde la liquidez es poder,
Tether y USDC son el estándar.
DeFi puede innovar, pero mientras no resuelva la adopción masiva y el riesgo estructural,
seguirá siendo terreno de especulación, no de estabilidad.
$XRP ¿es una Joya o simplemente un proyecto diluyendose? En Hold: Xrp tiene un suministro maximo muy grande lo que hace complicado que tenga precios altos por token aunque,si aprendes a comprar y vender caro” te da rendimientos brutales.. para mi, en este punto no vale la pena el hold en xrp En futuros: aqui es una verdadera joya porque si tienes un poco de capital unos: 100 a 500 dolares Te puede dar ganancias brutales con un riesgo Mediano porque xrp es uno de esos activos más nobles si, sube lo hace con fuerza y sin órdenes escalonadas que te saquen antes de tiempo.. Resumen: diria yo que xrp esta llegando a su punto maximo donde no logra consolidar , ¿es algo malo ? Respuesta: No, le pasa lo mismo que a $ETH o el propio solana les cuesta consolidar con mayor adopción Pero en mi opinión te diria no es malo Depende del uso que le des: pero para hold no lo veo a largo plazo como buena opcion. En futuros sigue siendo brutal El mercado premia la utilidad, no la nostalgia. XRP ya fue revolución, hoy es instrumento.” 📉 ¿Está muriendo XRP? No. Simplemente maduró. lo mismo que a ETH o Solana: llegan a un punto donde la adopción crece más lento y el mercado exige resultados reales. 🧭 Conclusión XRP ya no es el activo para soñar, pero sigue siendo una herramienta poderosa para quien sabe operar. 👉 En spot, es una roca. 👉 En futuros, una bala. {future}(XRPUSDT)
$XRP ¿es una Joya o simplemente un proyecto diluyendose?

En Hold: Xrp tiene un suministro maximo muy grande lo que hace complicado que tenga precios altos por token aunque,si aprendes a comprar y vender caro” te da rendimientos brutales..

para mi, en este punto no vale la pena el hold en xrp

En futuros: aqui es una verdadera joya porque si tienes un poco de capital unos: 100 a 500 dolares
Te puede dar ganancias brutales con un riesgo Mediano porque xrp es uno de esos activos más nobles si, sube lo hace con fuerza y sin órdenes escalonadas que te saquen antes de tiempo..

Resumen: diria yo que xrp esta llegando a su punto maximo donde no logra consolidar , ¿es algo malo ?

Respuesta: No, le pasa lo mismo que a $ETH o el propio solana les cuesta consolidar con mayor adopción

Pero en mi opinión te diria no es malo

Depende del uso que le des:

pero para hold no lo veo a largo plazo como buena opcion.

En futuros sigue siendo brutal

El mercado premia la utilidad, no la nostalgia. XRP ya fue revolución, hoy es instrumento.”

📉 ¿Está muriendo XRP?

No. Simplemente maduró.
lo mismo que a ETH o Solana:
llegan a un punto donde la adopción crece más lento y el mercado exige resultados reales.

🧭 Conclusión

XRP ya no es el activo para soñar,
pero sigue siendo una herramienta poderosa para quien sabe operar.

👉 En spot, es una roca.
👉 En futuros, una bala.
¿Jugando al rebotó técnico o cambio de tendencia del mercado? Hace 48 h y 24 h , la presión bajista era total. Ahora, las ballenas están distribuyendo shorts y tanteando longs, creando un rebote técnico que podría extenderse unos días… pero aún dentro de un mercado de alta manipulación lateral. Hoy viernes 17 de octubre sera interesante viernes = manipulación, fin de semana = trampas para shorts y longs, lunes = decisión. 1. Viernes: El teatro de la liquidez controlada Hoy los movimientos que ves en $BTC rebote, volumen, y “optimismo repentino”) son fabricados para limpiar órdenes antes del fin de semana. Lo que pasa detrás: •Institucionales cierran o ajustan posiciones para no dejar capital abierto el fin de semana. •Algoritmos y market makers aprovechan la baja liquidez del viernes tarde para empujar precio (falsas rupturas, barridos, spikes rápidos). •Retail entra tarde, siguiendo el rebote, y queda atrapado cuando el mercado se enfría el sábado. 📊 En este momento: •BTC está justo en zona de decisión (EMA 99 en 107 k). •Si lo rompen sin volumen real → fake breakout clásico de viernes. Si lo rechazan fuerte antes de cierre USA → probable lateral–bajada sábado. 2. Fin de semana: El escenario de manipulación Aquí es donde se mueven las trampas más grandes porque la liquidez institucional desaparece: Escenarios más frecuentes: 1.Rebote sin volumen → precio sube 1–2 %, crea FOMO y el domingo noche se desploma. 2.Caída falsa → tiran precio 2–3 % para liquidar longs, luego lo recuperan lunes en apertura asiática. 3.Lateralización amplia (entre 105 k–108 k) → ideal para “cazar stops” a ambos lados. Todo esto sirve para: “Rearmar la liquidez” para el movimiento real de lunes. 3. Lunes: La incógnita estructural (confirmación real) El lunes temprano (Asia + Europa) define si el rebote fue genuino o puramente técnico. •Si el precio mantiene o supera los 108 k con volumen, las instituciones reabren largos → mini rally hacia 111–112 k. •Si pierde los 105 k, bajista
¿Jugando al rebotó técnico o cambio de tendencia del mercado?

Hace 48 h y 24 h , la presión bajista era total.
Ahora, las ballenas están distribuyendo shorts y tanteando longs, creando un rebote técnico que podría extenderse unos días… pero aún dentro de un mercado de alta manipulación lateral.

Hoy viernes 17 de octubre sera interesante

viernes = manipulación, fin de semana = trampas para shorts y longs, lunes = decisión.

1. Viernes: El teatro de la liquidez controlada

Hoy los movimientos que ves en $BTC rebote, volumen, y “optimismo repentino”) son fabricados para limpiar órdenes antes del fin de semana.

Lo que pasa detrás:
•Institucionales cierran o ajustan posiciones para no dejar capital abierto el fin de semana.
•Algoritmos y market makers aprovechan la baja liquidez del viernes tarde para empujar precio (falsas rupturas, barridos, spikes rápidos).
•Retail entra tarde, siguiendo el rebote, y queda atrapado cuando el mercado se enfría el sábado.

📊 En este momento:
•BTC está justo en zona de decisión (EMA 99 en 107 k).
•Si lo rompen sin volumen real → fake breakout clásico de viernes.
Si lo rechazan fuerte antes de cierre USA → probable lateral–bajada sábado.

2. Fin de semana: El escenario de manipulación

Aquí es donde se mueven las trampas más grandes porque la liquidez institucional desaparece:

Escenarios más frecuentes:
1.Rebote sin volumen → precio sube 1–2 %, crea FOMO y el domingo noche se desploma.
2.Caída falsa → tiran precio 2–3 % para liquidar longs, luego lo recuperan lunes en apertura asiática.
3.Lateralización amplia (entre 105 k–108 k) → ideal para “cazar stops” a ambos lados.

Todo esto sirve para:

“Rearmar la liquidez” para el movimiento real de lunes.

3. Lunes: La incógnita estructural (confirmación real)

El lunes temprano (Asia + Europa) define si el rebote fue genuino o puramente técnico.
•Si el precio mantiene o supera los 108 k con volumen, las instituciones reabren largos → mini rally hacia 111–112 k.
•Si pierde los 105 k, bajista
A esto me referia con mis artículos de critica objetiva a proyectos como $RIVER o como $USUAL La gente prefiere obtener rendimientos en algo más simple un exchange es la puerta principal para todos los cripto hermanos Usual y River etc.. te ofrecen una propuesta “tecnológica” que no siempre se traduce en adopción real o rentabilidad. intenta reinventar una rueda que ya funciona (USDT, USDC. Las instituciones dudo que arriesguen su dinero en la adopción de nuevas stable coin y después invertir mas en tokens de gobernanza. {future}(USUALUSDT) {alpha}(560xda7ad9dea9397cffddae2f8a052b82f1484252b3)
A esto me referia con mis artículos de critica objetiva a proyectos como $RIVER o como $USUAL

La gente prefiere obtener rendimientos en algo más simple un exchange es la puerta principal para todos los cripto hermanos

Usual y River etc.. te ofrecen una propuesta “tecnológica” que no siempre se traduce en adopción real o rentabilidad. intenta reinventar una rueda que ya funciona (USDT, USDC.

Las instituciones dudo que arriesguen su dinero en la adopción de nuevas stable coin y después invertir mas en tokens de gobernanza.
$BTC toco 103 mil dólares ¿Saben que significa? Correcto: lo que se ha venido viendo, en las posiciones de ballenas 🐋 Están empujando a 100 k y posiblemente un poco mas abajo de 100 K entre 99k y 93k como minimo Esta presión bajista, se ve desde hace una semana en las posiciones que han aguantado los shorts grandes. Y muchos tienen posiciones mas abajo para $ETH que podrian empujarlo hasta los 3 mil dólares o llegar a tocar en caso extremo 2,900 dolarés Tendremos que ver que tanta presión existe. Recuerda esta informacion es importante porque BTC define al resto del mercado. Falta ver cómo responde BTC, podría rebotar en 100 k o 99 K si no lo hace en 97K y 95 K y como minimo 93 K Mientras la presión continúa. {future}(ETHUSDT)

$BTC toco 103 mil dólares

¿Saben que significa?

Correcto: lo que se ha venido viendo, en las posiciones de ballenas 🐋

Están empujando a 100 k y posiblemente un poco mas abajo de 100 K entre 99k y 93k como minimo

Esta presión bajista, se ve desde hace una semana en las posiciones que han aguantado los shorts grandes.

Y muchos tienen posiciones mas abajo para $ETH que podrian empujarlo hasta los 3 mil dólares o llegar a tocar en caso extremo 2,900 dolarés

Tendremos que ver que tanta presión existe.

Recuerda esta informacion es importante porque BTC define al resto del mercado.

Falta ver cómo responde BTC, podría rebotar en
100 k o 99 K si no lo hace en 97K y 95 K y como minimo 93 K

Mientras la presión continúa.
Hoy se enlista River, ¿otro Usual? En el centro de la lógica estructural que casi nadie del retail entiende: el tipo de proyecto como $RIVER $USUAL Goldfinch, CURVANCE etc., intenta reinventar una rueda que ya funciona (USDT, USDC, BUSD)… pero con una propuesta “tecnológica” que no siempre se traduce en adopción real o rentabilidad. El esquema que siguen todos esos proyectos (RIVER, USUAL, etc.) es casi calcado: •Toman como base un activo estable (stablecoin propia). •Permiten usar colateral descentralizado (ETH, BTC, etc.) para “acuñar” su stable. •Ofrecen rendimientos extra por medio de staking, farming o “boosts” con el token de gobernanza (en este caso, RIVER). •Prometen descentralización y “autonomía” frente a Tether o Circle. ¿El problema? Están construyendo algo teóricamente más descentralizado, pero prácticamente menos útil. Porque el usuario promedio y una institución) prefiere liquidez inmediata, seguridad, custodia profesional y facilidad de conversión. Y eso ya lo ofrecen USDT, USDC y BUSD con ecosistemas masivos, auditorías, y sobre todo redes de aceptación (DeFi, CEX, pagos reales). Los fondos, empresas o bancos cripto no están interesados en nuevas stables a menos que: •Les ofrezcan rendimiento superior sin riesgo extra (cosa casi imposible). •O tengan regulación o garantía bancaria real (como Circle con licencias en EE. UU.). •O formen parte de un ecosistema estratégico, como MakerDAO con DAI que sirve de colateral para miles de dApps. En otras palabras: Si ya existe Tether con liquidez de $100 B y Circle con $30 B que en los CEX ofrecen lo mismo, ningún fondo serio quiere correr riesgo en un “stable experimental” que podría perder el peg o bloquear retiros. Por eso proyectos como USUAL, RIVER, e incluso DOLA o FRAX viven de DeFi interno, no del uso institucional. El volumen es en pools y farming, no en adopción real. Para qué arriesgarse en una app con 7 clics más, rendimientos similares o menores, vulnerabilidades, y encima pagan en un token que se deprecia.” Así piensa el usuario racional. Y el usuario irracional (el 90 % del retail) entra sólo por hype — no por entender el producto. Resultado: •Muchos compran el token de gobernanza esperando subidas → se deprecia.(caso usual y su token de gobernanza ) •Los que aportan liquidez salen en pérdida por el impermanent loss. •El rendimiento se paga en el mismo token, que cae conforme se emite → espiral de inflación. El proyecto sobrevive mientras queden incentivos; cuando se agotan, cae el TVL y el precio. En resumen para mi no vale la pena invertir en estos proyectos, el inició de todo usuario cripto es en Tether y USDC… en un Exchange fácil de entender que le permita cambiar esos dolarés por activos de forma rápida y segura. River sera enlistado en futuros pero como muchos lo comenzarán a conocer por su enlistado en futuros, quise darles esta informacion antes porque varios en su curiosidad quieran comprarlo en Alpha.

Hoy se enlista River, ¿otro Usual?

En el centro de la lógica estructural que casi nadie del retail entiende: el tipo de proyecto como $RIVER $USUAL Goldfinch, CURVANCE etc., intenta reinventar una rueda que ya funciona (USDT, USDC, BUSD)… pero con una propuesta “tecnológica” que no siempre se traduce en adopción real o rentabilidad.
El esquema que siguen todos esos proyectos (RIVER, USUAL, etc.) es casi calcado:
•Toman como base un activo estable (stablecoin propia).
•Permiten usar colateral descentralizado (ETH, BTC, etc.) para “acuñar” su stable.
•Ofrecen rendimientos extra por medio de staking, farming o “boosts” con el token de gobernanza (en este caso, RIVER).
•Prometen descentralización y “autonomía” frente a Tether o Circle.
¿El problema?
Están construyendo algo teóricamente más descentralizado, pero prácticamente menos útil.
Porque el usuario promedio y una institución) prefiere liquidez inmediata, seguridad, custodia profesional y facilidad de conversión.
Y eso ya lo ofrecen USDT, USDC y BUSD con ecosistemas masivos, auditorías, y sobre todo redes de aceptación (DeFi, CEX, pagos reales).
Los fondos, empresas o bancos cripto no están interesados en nuevas stables a menos que:
•Les ofrezcan rendimiento superior sin riesgo extra (cosa casi imposible).
•O tengan regulación o garantía bancaria real (como Circle con licencias en EE. UU.).
•O formen parte de un ecosistema estratégico, como MakerDAO con DAI que sirve de colateral para miles de dApps.
En otras palabras:
Si ya existe Tether con liquidez de $100 B y Circle con $30 B que en los CEX ofrecen lo mismo, ningún fondo serio quiere correr riesgo en un “stable experimental” que podría perder el peg o bloquear retiros.
Por eso proyectos como USUAL, RIVER, e incluso DOLA o FRAX viven de DeFi interno, no del uso institucional.
El volumen es en pools y farming, no en adopción real.
Para qué arriesgarse en una app con 7 clics más, rendimientos similares o menores, vulnerabilidades, y encima pagan en un token que se deprecia.”
Así piensa el usuario racional.
Y el usuario irracional (el 90 % del retail) entra sólo por hype — no por entender el producto.
Resultado:
•Muchos compran el token de gobernanza esperando subidas → se deprecia.(caso usual y su token de gobernanza )
•Los que aportan liquidez salen en pérdida por el impermanent loss.
•El rendimiento se paga en el mismo token, que cae conforme se emite → espiral de inflación.
El proyecto sobrevive mientras queden incentivos; cuando se agotan, cae el TVL y el precio.

En resumen para mi no vale la pena invertir en estos proyectos, el inició de todo usuario cripto es en Tether y USDC… en un Exchange fácil de entender que le permita cambiar esos dolarés por activos de forma rápida y segura.
River sera enlistado en futuros pero como muchos lo comenzarán a conocer por su enlistado en futuros, quise darles esta informacion antes
porque varios en su curiosidad quieran comprarlo en Alpha.
Ya desde hace unos días venía publicando que había más espacio para que$BTC bajara mas y lo esta haciendo,las ballenas están empujando el precio hacia los 100 k o incluso un poco por debajo, y las métricas confirman esa intención. Funding: Longs −$11 M vs Shorts +$115 M ➡️ Los shorters cobran funding; eso pasa cuando la presión bajista es fuerte y el mercado se inclina hacia abajo. Sí, empujan hacia los 100 k o menos. El control sigue en manos de los shorts institucionales. El siguiente movimiento decisivo será cómo reacciona BTC al tocar los 99 k–100 k. Si entra volumen comprador, podríamos ver reversal técnico a 106–109 k antes de decidir la tendencia semanal. Aunque no seas inversor de BTC, debes estar atento porque nos guste o no.. BTC funciona como el índice rector del mercado cripto, igual que el S&P 500 lo es en la bolsa. Cuando BTC cae: •La liquidez global se retrae, •Los market makers ajustan posiciones, •Y las altcoins se desinflan más rápido porque dependen del flujo que sale de BTC. {future}(BTCUSDT)
Ya desde hace unos días venía publicando que
había más espacio para que$BTC bajara mas y lo esta haciendo,las ballenas están empujando el precio hacia los 100 k o incluso un poco por debajo, y las métricas confirman esa intención.

Funding: Longs −$11 M vs Shorts +$115 M
➡️ Los shorters cobran funding; eso pasa cuando la presión bajista es fuerte y el mercado se inclina hacia abajo.

Sí, empujan hacia los 100 k o menos. El control sigue en manos de los shorts institucionales.
El siguiente movimiento decisivo será cómo reacciona BTC al tocar los 99 k–100 k.
Si entra volumen comprador, podríamos ver reversal técnico a 106–109 k antes de decidir la tendencia semanal.

Aunque no seas inversor de BTC, debes estar atento porque nos guste o no.. BTC funciona como el índice rector del mercado cripto, igual que el S&P 500 lo es en la bolsa.
Cuando BTC cae:
•La liquidez global se retrae,
•Los market makers ajustan posiciones,
•Y las altcoins se desinflan más rápido porque dependen del flujo que sale de BTC.
¿Que pasará en estos dias en el mercado cripto? Si la presión de los shorts se mantiene como vemos en las capturas de pantalla. Corto plazo (1–3 días) •Las posiciones short dominan y van ganando, lo que normalmente implica que el movimiento bajista aún no termina. •Si BTC cae a debajo de $105 K, es probable que esas posiciones aumenten (acumulación bajista). •Los longs aún aguantan, pero el funding fee muestra más interés comprador minorista, lo cual las ballenas suelen aprovechar para acabar de liquidar. 👉 Probabilidad alta de una bajada extra (liquidación técnica) antes del siguiente rebote. Mediano plazo (5–10 días) • Si esas posiciones short comienzan a cerrarse con PNL alto (veremos reducción de “Short Margin”), podría venir una reversión fuerte al alza, ya que habrán recogido beneficio. • Mientras el margen short siga creciendo o el PNL siga verde, la presión bajista continúa activa. Tendremos que estar atentos $BTC {future}(BTCUSDT)
¿Que pasará en estos dias en el mercado cripto?

Si la presión de los shorts se mantiene como vemos en las capturas de pantalla.

Corto plazo (1–3 días)
•Las posiciones short dominan y van ganando, lo que normalmente implica que el movimiento bajista aún no termina.
•Si BTC cae a debajo de $105 K, es probable que esas posiciones aumenten (acumulación bajista).
•Los longs aún aguantan, pero el funding fee muestra más interés comprador minorista, lo cual las ballenas suelen aprovechar para acabar de liquidar.

👉 Probabilidad alta de una bajada extra (liquidación técnica) antes del siguiente rebote.

Mediano plazo (5–10 días)
• Si esas posiciones short comienzan a cerrarse con PNL alto (veremos reducción de “Short Margin”), podría venir una reversión fuerte al alza, ya que habrán recogido beneficio.
• Mientras el margen short siga creciendo o el PNL siga verde, la presión bajista continúa activa.

Tendremos que estar atentos $BTC

🦈 “Cuando crees que el mercado está en tu contra…” 📉 Si ustedes piensan que el mercado los quiere liquidar… jajaja, vean esto: pequeños tiburones aguantando la presión de las ballenas empujando con todo hacia abajo. Mientras el retail trata de adivinar si “ya tocamos fondo”, las ballenas en Hyperliquid tienen más de $1 000 millones en posiciones cortas sobre Bitcoin, ganando millones mientras los longers se desangran poco a poco. $BTC {future}(BTCUSDT)
🦈 “Cuando crees que el mercado está en tu contra…”

📉 Si ustedes piensan que el mercado los quiere liquidar…
jajaja, vean esto: pequeños tiburones aguantando la presión de las ballenas empujando con todo hacia abajo.

Mientras el retail trata de adivinar si “ya tocamos fondo”,
las ballenas en Hyperliquid tienen más de $1 000 millones en posiciones cortas sobre Bitcoin,
ganando millones mientras los longers se desangran poco a poco.

$BTC
Respondiendo a la duda de este usuario: Es muy lógico y fácil de entender, es un ciclo de dinero. Los fondos de inversión e instituciones compran, impulsan el precio, y cuando llega el momento adecuado, toman ganancias. Con esas ganancias pagan a sus inversores, quienes a su vez deciden si reinvierten en el o en otro fondo, gastan su dinero en el mercado tradicional o simplemente lo guardan. Lo mismo hacen las empresas: usan las ganancias para pagar sueldos, rentas o reinvertir en sus operaciones. No es manipulación mágica, es simplemente el ciclo natural del capital. $BTC {future}(BTCUSDT)
Respondiendo a la duda de este usuario:

Es muy lógico y fácil de entender, es un ciclo de dinero.
Los fondos de inversión e instituciones compran, impulsan el precio, y cuando llega el momento adecuado, toman ganancias.
Con esas ganancias pagan a sus inversores, quienes a su vez deciden si reinvierten en el o en otro fondo, gastan su dinero en el mercado tradicional o simplemente lo guardan.
Lo mismo hacen las empresas: usan las ganancias para pagar sueldos, rentas o reinvertir en sus operaciones.
No es manipulación mágica, es simplemente el ciclo natural del capital. $BTC
Lo que estás viendo en estas capturas —y lo que ya habíamos anticipado en otra publicación que hice— confirma que las ballenas estaban posicionadas para provocar o aprovechar una caída profunda de BTC, incluso por debajo de los 100 k. Toco los 102 mil dolares, peligroso para él Mercado en general. el dinero grande ya estaba posicionado a la baja y cerrando sus longs antes de la caída. Y ojo” Técnicamente, el movimiento aún no ha terminado, puede haber una barrida final por debajo de 100 k para limpiar longs apalancados y activar compras institucionales en descuento. Los shorts masivos en Hyperliquid + el cierre de longs en las wallets grandes indican plan orquestado. •Las ballenas liquidan al retail long y recompran más abajo. $BTC en 111 k solo parece “pausa técnica”, pero no fondo todavía: el rango 100 k–102 k es la zona de caza, donde podrían entrar en acumulación otra vez. Si el precio toca 100 k o ligeramente debajo (97–99 k) y rebota con volumen, será señal de que las ballenas volvieron a entrar. •Pero si el rebote es débil, podríamos ver una extensión hasta 92–94 k, nivel psicológico y técnico anterior. •De momento, mantener el foco en volumen + divergencia RSI/MACD: esas dos confirmarán si el giro ya se dio o si falta una mecha más. {future}(BTCUSDT)
Lo que estás viendo en estas capturas —y lo que ya habíamos anticipado en otra publicación que hice—
confirma que las ballenas estaban posicionadas para provocar o aprovechar una caída profunda de BTC, incluso por debajo de los 100 k. Toco los 102 mil dolares, peligroso para él Mercado en general.
el dinero grande ya estaba posicionado a la baja y cerrando sus longs antes de la caída.
Y ojo” Técnicamente, el movimiento aún no ha terminado, puede haber una barrida final por debajo de 100 k para limpiar longs apalancados y activar compras institucionales en descuento.
Los shorts masivos en Hyperliquid + el cierre de longs en las wallets grandes indican plan orquestado.
•Las ballenas liquidan al retail long y recompran más abajo.
$BTC en 111 k solo parece “pausa técnica”, pero no fondo todavía:
el rango 100 k–102 k es la zona de caza, donde podrían entrar en acumulación otra vez.
Si el precio toca 100 k o ligeramente debajo (97–99 k) y rebota con volumen, será señal de que las ballenas volvieron a entrar.
•Pero si el rebote es débil, podríamos ver una extensión hasta 92–94 k, nivel psicológico y técnico anterior.
•De momento, mantener el foco en volumen + divergencia RSI/MACD: esas dos confirmarán si el giro ya se dio o si falta una mecha más.
Me hicieron este comentario y me pregunto 🤔 ¿Quien les mintió tanto? Respuesta: Aunque los reportes digan “65 % (no el 70 % como dice nuestro amigo) no esta en manos de individuos normales”, una parte enorme de esas wallets no pertenece a retail activo, sino a: 1.Carteras dormidas o perdidas → estimadas entre 3 y 4 millones de BTC. •Esos BTC no se mueven desde 2010-2013. •Muchos pertenecen a mineros o holders tempranos (Satoshi incluido). •En la práctica, no participan del mercado ni aportan liquidez. Ballenas individuales → aunque sean “personas físicas”, no son retail. •Cualquier wallet con más de 1 000 BTC ya se clasifica como whale. ¿sabes quienes si están activos,moviendo al mercado? Según Glassnode, las ballenas controlan más del 40 % de los BTC líquidos. •Por lo tanto, la mayoría del flujo realmente negociable lo mueven ellas, no miles de pequeños traders. El precio al final no lo mueve retail. $BTC Descentralización ≠ distribución equitativa. Bitcoin es descentralizado porque nadie puede alterar su código o emisión, pero la propiedad sí está concentrada. • Las ballenas (individuales o institucionales) pueden manipular el precio a corto plazo: • Moviendo BTC hacia/desde exchanges. • Ejecutando órdenes coordinadas en futuros y spot. • Aprovechando la baja liquidez de fines de semana o sesiones asiáticas. • El “70 % en manos de retail” es, en realidad, una ilusión estadística: si descuentas las carteras perdidas y las ballenas privadas, el retail real activo no supera el 20–25 % del BTC circulante. {future}(BTCUSDT)


Me hicieron este comentario y me pregunto 🤔

¿Quien les mintió tanto?

Respuesta: Aunque los reportes digan “65 % (no el 70 % como dice nuestro amigo) no esta en manos de individuos normales”,

una parte enorme de esas wallets no pertenece a retail activo, sino a:
1.Carteras dormidas o perdidas → estimadas entre 3 y 4 millones de BTC.
•Esos BTC no se mueven desde 2010-2013.
•Muchos pertenecen a mineros o holders tempranos (Satoshi incluido).
•En la práctica, no participan del mercado ni aportan liquidez.

Ballenas individuales → aunque sean “personas físicas”, no son retail.
•Cualquier wallet con más de 1 000 BTC ya se clasifica como whale.
¿sabes quienes si están activos,moviendo al mercado?

Según Glassnode, las ballenas controlan más del 40 % de los BTC líquidos.
•Por lo tanto, la mayoría del flujo realmente negociable lo mueven ellas, no miles de pequeños traders.
El precio al final no lo mueve retail. $BTC

Descentralización ≠ distribución equitativa.
Bitcoin es descentralizado porque nadie puede alterar su código o emisión,
pero la propiedad sí está concentrada.
• Las ballenas (individuales o institucionales) pueden manipular el precio a corto plazo:
• Moviendo BTC hacia/desde exchanges.
• Ejecutando órdenes coordinadas en futuros y spot.
• Aprovechando la baja liquidez de fines de semana o sesiones asiáticas.
• El “70 % en manos de retail” es, en realidad, una ilusión estadística:
si descuentas las carteras perdidas y las ballenas privadas, el retail real activo no supera el 20–25 % del BTC circulante.


¿Sabes en qué inviertes? O solo inviertes por frases como: “Seremos millonarios, esta cripto va a la luna.” Respuesta: La mayoría no invierte, fantasea con multiplicar activos con supply grande (2 B, 10 B, 100 Que sirven solo para futuros, no para hacerte 🤑 millonario como sueñas. perfectos para trading especulativo, porque: Se mueven con facilidad (alta liquidez). Tienen volatilidad ideal para scalping. Son “carne fresca” para apalancados. El error de muchos es: “Si vale poco, puede valer mucho” El retail ve un token a $0.02 con 2 B de supply, y piensa: “Si llega a $10, me hago millonario”. Lo que no entienden es que para que eso pase: •La capitalización total tendría que superar 20 000 M USD, •lo que implicaría ser tan grande o más que Solana o Avalanche, •y eso sin tener su infraestructura, usuarios, ni integraciones. 💀 Es decir: matemáticamente casi imposible El retail no calcula market cap, solo mira precio unitario. Y eso le da una ilusión de oportunidad barata (“solo cuesta centavos”). Pero el precio no importa; lo que importa es: 💡 Precio × Supply = Valor real del activo. Un token de $0.01 con 100 B de supply vale más para retail que uno de $100 con 1 M de supply.? Respuesta: si 🌝 Por eso pierde dinero la mayoria. Sin embargo, el retail solo ve el número pequeño y siente que “puede subir más”. Un token de $0.01 con 100 B de supply tiene una market cap de $1 B. Mientras que uno de $100 con 1 M de supply vale apenas $100 M. 👉 Entonces, el de 100 B supply es 10 veces más caro en capitalización, aunque “parezca barato” por su precio unitario. Eso significa que es mucho más difícil que suba. Para duplicarse, necesita mil millones más de capital nuevo. Mientras que el otro, con solo $100 M de supply, puede duplicarse fácilmente si entra dinero fresco. $ETH {future}(ETHUSDT)
¿Sabes en qué inviertes?

O solo inviertes por frases como: “Seremos millonarios, esta cripto va a la luna.”

Respuesta: La mayoría no invierte, fantasea con multiplicar activos con supply grande (2 B, 10 B, 100
Que sirven solo para futuros, no para hacerte 🤑 millonario como sueñas.

perfectos para trading especulativo, porque:
Se mueven con facilidad (alta liquidez).
Tienen volatilidad ideal para scalping.
Son “carne fresca” para apalancados.

El error de muchos es: “Si vale poco, puede valer mucho”

El retail ve un token a $0.02 con 2 B de supply, y piensa:

“Si llega a $10, me hago millonario”.

Lo que no entienden es que para que eso pase:
•La capitalización total tendría que superar 20 000 M USD,
•lo que implicaría ser tan grande o más que Solana o Avalanche,
•y eso sin tener su infraestructura, usuarios, ni integraciones.

💀 Es decir: matemáticamente casi imposible

El retail no calcula market cap, solo mira precio unitario.
Y eso le da una ilusión de oportunidad barata (“solo cuesta centavos”).

Pero el precio no importa; lo que importa es:

💡 Precio × Supply = Valor real del activo.

Un token de $0.01 con 100 B de supply vale más para retail

que uno de $100 con 1 M de supply.?

Respuesta: si 🌝

Por eso pierde dinero la mayoria.
Sin embargo, el retail solo ve el número pequeño y siente que “puede subir más”.

Un token de $0.01 con 100 B de supply tiene una market cap de $1 B.
Mientras que uno de $100 con 1 M de supply vale apenas $100 M.

👉 Entonces, el de 100 B supply es 10 veces más caro en capitalización,
aunque “parezca barato” por su precio unitario.

Eso significa que es mucho más difícil que suba.
Para duplicarse, necesita mil millones más de capital nuevo.
Mientras que el otro, con solo $100 M de supply, puede duplicarse fácilmente si entra dinero fresco.

$ETH
Vi esta publicación y pense: ¿Compro $BNB ? Respuesta: No Datos curiosos sobre esa frase de este usuario es un dato, una curiosidad. Cuando alguien dice “compré BNB en futuros”, en realidad: No está comprando BNB real (ni spot, ni custodial). Está comprando un contrato derivado que replica el precio del activo subyacente (BNB). Ese contrato se liquida en USDT o stablecoin, no en BNB Ejemplo: Tú abres un long de 1 BNB a $600 con x20: •Lo que haces es apostar (o posicionarte) a que el precio subirá. •Si sube a $630, ganas la diferencia ($30 × 20 = $600). •Pero nunca tuviste un BNB “real” en tu wallet — solo un contrato abierto contra otro trader que tomó el lado contrario (short). El término “comprar” viene del reflejo del mercado spot, donde efectivamente adquieres el activo. En futuros: •“Comprar” = abrir una posición larga (long) apostando a que el precio subirá. •“Vender” = abrir una posición corta (short) apostando a que el precio bajará. 👉 Pero ambos son contratos, no compras de tokens reales. Por eso el lenguaje coloquial se mantiene (“compré BNB”), aunque legalmente y técnicamente no compraste el activo. Comprar BNB en futuros” = comprar un contrato que imita a BNB, pero no posees el activo, solo participas en su fluctuación de precio. Por eso, si el mercado se mueve en tu contra y tu margen no aguanta → el contrato se liquida, aunque BNB siga existiendo en el mercado spot. {future}(BNBUSDT)

Vi esta publicación y pense:

¿Compro $BNB ?
Respuesta: No

Datos curiosos sobre esa frase de este usuario es un dato, una curiosidad.

Cuando alguien dice “compré BNB en futuros”, en realidad:
No está comprando BNB real (ni spot, ni custodial).
Está comprando un contrato derivado que replica el precio del activo subyacente (BNB).
Ese contrato se liquida en USDT o stablecoin, no en BNB

Ejemplo:
Tú abres un long de 1 BNB a $600 con x20:
•Lo que haces es apostar (o posicionarte) a que el precio subirá.
•Si sube a $630, ganas la diferencia ($30 × 20 = $600).
•Pero nunca tuviste un BNB “real” en tu wallet — solo un contrato abierto contra otro trader que tomó el lado contrario (short).

El término “comprar” viene del reflejo del mercado spot, donde efectivamente adquieres el activo.

En futuros:
•“Comprar” = abrir una posición larga (long) apostando a que el precio subirá.
•“Vender” = abrir una posición corta (short) apostando a que el precio bajará.

👉 Pero ambos son contratos, no compras de tokens reales.

Por eso el lenguaje coloquial se mantiene (“compré BNB”), aunque legalmente y técnicamente no compraste el activo.

Comprar BNB en futuros” = comprar un contrato que imita a BNB,
pero no posees el activo, solo participas en su fluctuación de precio.

Por eso, si el mercado se mueve en tu contra y tu margen no aguanta → el contrato se liquida, aunque BNB siga existiendo en el mercado spot.

$ASTER Las ballenas siguen acumulando shorts, lo que muestra presión o cobertura de parte de instituciones sobre ASTER. •Sin embargo, si el precio no continúa cayendo pese a esa presión, puede venir una reversión técnica violenta (short squeeze), sobre todo si el mercado general (BTC/ETH) muestra rebote en soporte. En ese caso, los largos pequeños (de 2–3 M) que ves en las capturas podrían tener ganancias grandes El Mercado para aster es bajista pero sobreapalancado. Rebote técnico inminente si BTC da señal de superar los 116,500 con fuerza Aster podría hacer squeeze, porque los top 3 shorts concentran casi 60 % del volumen. Posible entrada en futuros: 1.48 con vela verde 15 m y si esa vela cierra fuerte arriba de 1.48 + volumen creciente. Pero solo si BTC rompe 116 k, ASTER tendría espacio libre hasta 1.60–1.70, extendido. {future}(ASTERUSDT)


$ASTER Las ballenas siguen acumulando shorts, lo que muestra presión o cobertura de parte de instituciones sobre ASTER.
•Sin embargo, si el precio no continúa cayendo pese a esa presión, puede venir una reversión técnica violenta (short squeeze), sobre todo si el mercado general (BTC/ETH) muestra rebote en soporte.

En ese caso, los largos pequeños (de 2–3 M) que ves en las capturas podrían tener ganancias grandes

El Mercado para aster es bajista pero sobreapalancado.
Rebote técnico inminente si BTC da señal de superar los 116,500 con fuerza

Aster podría hacer squeeze, porque los top 3 shorts concentran casi 60 % del volumen.

Posible entrada en futuros: 1.48
con vela verde 15 m y si esa vela cierra fuerte arriba de 1.48 + volumen creciente.

Pero solo si BTC rompe 116 k, ASTER tendría espacio libre hasta 1.60–1.70, extendido.
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono

Últimas noticias

--
Ver más

Artículos en tendencia

Facundo Salva
Ver más
Mapa del sitio
Preferencias de cookies
Términos y condiciones de la plataforma