Binance sigue siendo la plataforma líder a nivel global en volumen y variedad de productos cripto. Pero, ¿cómo se compara una exchange regional en ascenso? Para responder, pusimos a prueba a Lemon, una plataforma argentina que ha ganado terreno en su país de origen y en otros mercados latinoamericanos, con una propuesta centrada en la simplicidad operando en reales, pesos y dólares.
Depositamos el mismo valor en ambas plataformas, hicimos compras, probamos staking y contactamos soporte. A continuación, te mostramos cómo se comporta Binance en cada etapa y qué tan cerca (o no) está Lemon en esta comparación.
Las pantallas mostradas están en portugués, ya que el test fue realizado por un usuario brasileño. A lo largo del texto, explicamos las características locales, como el sistema Pix, para facilitar su comprensión en toda América Latina.
Pantalla de inicio y navegación principal: Binance vs Lemon
Binance arranca con un dashboard completamente personalizable: widgets, noticias del Binance Square, accesos rápidos a Earn, OTC, y más. Su menú fijo inferior permite cambiar de sección rápidamente (Inicio, Mercados, Trading, Descubrir, Wallet).
Lemon apuesta por el minimalismo: la pantalla principal muestra el saldo en fiat y cripto, y botones visibles para Depositar y Enviar. Hay una sección de ayuda básica, pero no hay widgets ni información del mercado en la pantalla de inicio.

Resumen: Binance entrega una experiencia rica y personalizable, ideal para usuarios activos. Lemon prioriza simplicidad y agilidad para realizar operaciones básicas.
Depósitos en BRL o cripto: Binance vs Lemon
En Binance, el depósito por Pix fue instantáneo y sin comisiones. También es posible usar tarjetas o transferencias P2P —lo que da flexibilidad, especialmente fuera del horario bancario.
En Lemon, intentamos el Pix con clave CPF y aleatoria, pero ambos fallaron.
Tuvimos que enviar XRP desde Binance y luego convertirlo dentro del app para poder usar el saldo. Este paso extra puede ser frustrante para quien aún no tiene criptos disponibles.
Resumen: Binance ofrece variedad y estabilidad en los métodos de depósito. Lemon necesita mejorar la confiabilidad del Pix para quienes usan BRL.
Consulta del mercado cripto: Binance vs Lemon
Binance ofrece gráficos interactivos por intervalo de tiempo, indicadores técnicos, libros de órdenes en tiempo real y gran variedad de pares. Todo está diseñado para análisis y operaciones rápidas.
En Lemon, los gráficos son básicos. Se puede ver el precio del activo en periodos como 1 día, 1 mes o 1 año, pero no hay libro de órdenes ni indicadores técnicos. Es útil para seguir tendencias generales, pero insuficiente para operar con precisión.
Resumen: Binance proporciona una experiencia completa y profesional. Lemon cumple con lo básico, pero se queda corto en herramientas de análisis.
Compra de criptomonedas: Binance vs Lemon
Simulamos la compra de aproximadamente 15.28 BRL en Cardano (ADA):
Binance: 1 BRL = 0.322088 ADA. Se recibieron 4.9215 ADA sin comisiones.
Lemon: 1 ADA = 3.3251 BRL, con comisión del 1%. Resultado: 4.5493 ADA netos.
Resumen: Binance entregó cerca de 7.5% más ADA por el mismo monto gracias a mejor cotización y ausencia de tarifas. Lemon aplicó un spread mayor más una comisión, reduciendo el rendimiento final.
Renta pasiva y Earn: Binance vs Lemon
Binance tiene un ecosistema completo en su sección “Earn”: productos con staking flexible o bloqueado, APR promocional, Launchpool, staking ETH 2.0 y pools de liquidez. Todo puede ser filtrado por cripto, tasa, tipo de riesgo o modalidad.
En Lemon, la sección “Lemon Earn” incluye solo seis tokens (como DAI, POL, ETH, USDT), con tasas entre 1.4% y 14% al año. No hay distinción entre formatos ni herramientas para seguimiento detallado del rendimiento.
Resumen: Binance ofrece profundidad, variedad y personalización en ingresos pasivos. Lemon propone una experiencia funcional, pero aún limitada para quienes buscan más rentabilidad o diversificación.
Soporte al cliente: Binance vs Lemon
Binance tiene un botón fijo de soporte en la pantalla principal. Desde allí, el bot responde en portugués y ofrece accesos rápidos (órdenes, depósitos, autenticación). Si no resuelve, deriva al usuario a un agente humano 24/7 dentro del mismo app.
En Lemon, el botón de Ayuda abre un chat-bot que primero sugiere artículos del FAQ y solo luego permite enviar una consulta. Reportamos un error de Pix y pasaron más de 3 horas sin respuesta. No hubo notificación de espera ni estimación de tiempo.
Resumen: Binance ofrece soporte eficiente, 24h y dentro de la app. Lemon tiene un bot básico con tiempos de respuesta lentos y sin transparencia sobre el estado del caso.
¿Qué ofrece Binance de forma diferencial?
Más de 500 criptomonedas con alta liquidez;
Depósitos por Pix, tarjeta o P2P — sin tarifas;
Conversión sin comisiones y spreads bajos;
Ecosistema completo de Earn: staking, pools, Launchpool, ETH 2.0;
Herramientas de trading avanzadas (stop-loss, OCO, iceberg, etc.);
Dashboard personalizable con widgets e integración con Binance Square;
Soporte 24h integrado, con bot y atención humana en el app.
¿Qué hace bien Lemon?
Interfaz limpia y simple, con saldo y accesos visibles;
Conversión rápida entre cripto y fiat (pesos, BRL);
Portafolio limitado (<50 monedas) con los tokens más usados;
Lemon Earn con rendimiento fijo, fácil de usar;
App bilingüe (español/portugués), fuerte presencia en Argentina;
Depósitos cripto rápidos desde otras exchanges.
Binance vs Lemon: ¿qué exchange tiene más sentido para ti?
Binance sigue siendo la opción más robusta para quienes buscan una amplia variedad de activos, comisiones más bajas y un ecosistema completo de productos — desde trading spot hasta staking, con herramientas profesionales y soporte 24/7. Si tu intención es crecer dentro del universo cripto o operar con mayor profundidad, la plataforma global tiene todo lo que necesitas.
Lemon, por su parte, destaca por su simplicidad y enfoque en lo esencial. Su interfaz ligera, la conversión directa entre cripto y moneda local, y su función Lemon Earn fácil de usar conforman un paquete atractivo para quienes están dando sus primeros pasos, especialmente en el contexto argentino.
Veamos, punto por punto, cómo se comparan estas dos plataformas:
Cantidad de activos
Binance: Más de 500 criptoactivos
Lemon: Menos de 50
Depósitos en BRL
Binance: Pix instantáneo, tarjeta y P2P
Lemon: Pix con error; requiere envío de cripto
Conversión cripto
Binance: Spread competitivo, sin comisión
Lemon: Spread elevado + Comisión del 1 %
Consulta de mercado
Binance: Gráficos avanzados, indicadores, libro de órdenes
Lemon: Gráfico básico, sin herramientas técnicas
Renta pasiva (Earn)
Binance: Simple Earn, Launchpool, staking ETH, pools de liquidez
Lemon: Menos de 50
Navegación
Binance: Dashboard personalizable, widgets, noticias integradas
Lemon: Interfaz directa, sin sobrecarga
Soporte al cliente
Binance: Bot + agente humano 24h dentro de la app
Lemon: Chat-bot con demoras, sin tempo estimado
Pagos con cripto
Binance: Binance Pay disponible para usuários brasileños
Lemon: Lemon Card aún no disponible en Brasil
Dos puntos de atención sobre Lemon
Lemon Card aún no está disponible en todos los países: Aunque en Argentina la tarjeta prepaga Lemon Card ya está activa y ofrece cashback en BTC, su disponibilidad aún no se ha extendido a países como México, Perú, Colombia, Uruguay o Brasil. Esto limita su utilidad para usuarios que buscan integrar pagos cotidianos con recompensas cripto en otros mercados de América Latina.
En mayo de 2023, Lemon anunció su expansión a cinco nuevos países de América Latina. Sin embargo, en noviembre de 2022, la empresa redujo cerca del 38% de su plantilla en Argentina y Brasil, citando condiciones desafiantes en la industria cripto y en el acceso a capital de riesgo. Esto sugiere que, aunque hay ambición de crecimiento regional, la velocidad de implementación de nuevos productos y el soporte al cliente pueden variar según el país.
En resumen
Elige Binance si buscas profundidad, diversidad de productos y un ecosistema cripto en evolución constante, con herramientas profesionales y comisiones competitivas.
Opta por Lemon si valoras practicidad extrema, solo quieres comprar, vender o guardar unas pocas criptos y aprecias una interfaz sin complicaciones —siempre considerando que funciones más avanzadas (y hasta su tarjeta) pueden tardar en llegar a tu país.
Evalúa tu perfil como inversor, la frecuencia con la que operas y tu necesidad (o no) de herramientas más técnicas para decidir cuál plataforma puede maximizar tus resultados en 2025.