La propuesta de ley GENIUS para la regulación de las stablecoins avanza tras votación clave en el Senado de los Estados Unidos. Este lunes, como era ampliamente anticipado, la moción de clausura de este proyecto provocó una nueva votación por parte de los senadores. En ese sentido, el proyecto de ley logró los 60 votos necesarios.
Con esto último, se allana el camino para un debate formal sobre la legislación que busca guiar y establecer la regulación para las stablecoins estadounidenses. Como ya se mencionó, la regulación requería al menos 60 votos para pasar en el Senado. Este lunes, tras evidentes acuerdos bipartidistas, el proyecto recibió 66 votos favorables y solo 32 votos en contra.
El siguiente paso del proyecto es enfrentar el pleno del Senado para su consideración completa y la posible introducción de enmiendas. La Ley GENIUS, presentada por el senador Bill Hagerty, comenzó como una iniciativa bipartidista, contando inicialmente con el apoyo de senadores como Tim Scott, Cynthia Lummis, Kirsten Gillibrand y Angela Alsobrooks.
Esta legislación, cuyo objetivo es crear un marco regulatorio integral para las stablecoins, había logrado previamente un apoyo bipartidista en el Comité Bancario del Senado. No obstante, el proyecto de ley perdió impulso cuando los demócratas retiraron su apoyo debido a preocupaciones sobre posibles conflictos de interés del presidente Trump.
La propuesta GENIUS se prepara para continuar el camino a la regulación
A pesar de la pérdida del apoyo demócrata, la aprobación de la moción de cierre representa un avance crucial para la propuesta GENIUS. Subraya la determinación de una mayoría en el Senado de abordar la creciente importancia de las stablecoins en el panorama financiero digital.
Las stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo más estable como el dólar, son claves para las transacciones y el comercio cripto. La falta de un marco regulatorio claro a nivel federal genera incertidumbre y riesgos potenciales para los inversores y el sistema financiero en general.
La Ley GENIUS busca mitigar estos riesgos estableciendo reglas claras para la emisión, custodia y supervisión de las stablecoins.
Se espera que la legislación aborde aspectos cruciales como los requisitos de reserva, la protección del consumidor, la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
El debate en el pleno del Senado será un momento fundamental para observar las diferentes perspectivas sobre cómo regular este sector en rápida evolución. Es probable que se presenten enmiendas que busquen abordar las preocupaciones de los demócratas.
La aprobación final de la propuesta GENIUS (que apenas avanza al pleno) tendría implicaciones significativas para el futuro de las stablecoins en Estados Unidos. Un marco regulatorio claro podría fomentar la innovación responsable, atraer más inversión institucional y brindar mayor confianza a los usuarios.