¿Qué son las Velas Japonesas?


Las velas japonesas son una herramienta que se utiliza para analizar los movimientos de precios en los mercados financieros. Su origen viene de Japón, donde se usaron por primera vez para seguir los precios en el mercado de arroz. Hoy en día, son muy populares entre los traders y analistas porque ofrecen una forma visual y clara de entender lo que está pasando con un activo.

¿Cómo se ven y qué información dan?

Imagina una vela con una mecha en cada extremo. Cada «vela japonesa» representa un periodo de tiempo (puede ser un día, una hora, etc.) y está compuesta por los siguientes elementos:

Cuerpo: Es la parte más ancha de la vela. Indica el precio de apertura y cierre durante ese periodo. Si el cuerpo es verde o blanco, significa que el precio subió. Si es rojo o ocurro, significa que bajó. Mechas o sombras: Son las líneas que salen por arriba y por abajo. Representan el precio máximo y mínimo alcanzado en ese tiempo.

¿Por qué son útiles?

Las velas japonesas permiten ver rápidamente si el mercado está subiendo o bajando, y también muestran señales que ayudan a predecir posibles cambios en la tendencia. Por ejemplo, si una vela tiene una mecha larga hacia abajo, podría indicar que los compradores están entrando al mercado y el precio podría subir.

Un ejemplo sencillo

Supongamos que estás viendo el precio de una acción durante un día. Si la vela muestra un cuerpo verde con una pequeña mecha superior, significa que el precio subió de forma estable y terminó cerca de su punto más alto en ese día. Esa información puede ayudarte a entender el comportamiento de los compradores y vendedores de esa acción.

Resumen

Las velas japonesas son como un mapa visual de los precios en los mercados. Con un poco de práctica, te ayudarán a analizar tendencias y tomar decisiones más informadas al invertir. Son una herramienta clave si te interesa entender el mundo de los mercados financieros.


#velasjaponesas.