Aspectos clave
Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los bienes importados. La idea es encarecer los productos extranjeros para que las empresas locales puedan competir mejor.
A corto plazo, los aranceles suelen crear incertidumbre y volatilidad en el mercado. En función de cómo se anuncien e implementen, los inversores pueden salirse de activos de mayor riesgo como las acciones y las criptomonedas, lo que provocaría caídas de los precios.
Los aranceles sobre el hardware de minería y los chips semiconductores importados también pueden aumentar los gastos operativos de los mineros que dependen de productos importados.
A medio y largo plazo, existe la posibilidad de que los activos de criptomonedas, en particular el bitcoin, se vuelvan más atractivos como cobertura contra la inflación y el debilitamiento de las monedas fiat.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos que gravan los bienes y servicios importados y que los gobiernos suelen utilizar para proteger a las industrias nacionales, generar ingresos o tomar represalias contra prácticas comerciales percibidas como desleales.
Si bien pueden proporcionar ventajas a corto plazo para sectores específicos, los aranceles también pueden dar lugar a un aumento de los precios para los consumidores y las empresas, tensiones comerciales y perturbaciones económicas.
En una economía globalizada, los aranceles no solo afectan a los sectores directamente afectados, sino también a los mercados financieros en general. Pueden influir en las tasas de inflación, el sentimiento de los inversores y las cadenas de suministro, lo que a su vez puede afectar a las monedas, las materias primas y las criptomonedas.
El papel de los aranceles estadounidenses en el comercio mundial
Estados Unidos ha utilizado con frecuencia los aranceles como herramienta de política comercial, especialmente bajo la administración de Trump, que impuso aranceles amplios a los productos procedentes de China, la Unión Europea, Canadá y otros socios comerciales. Los recientes aranceles del "Día de la Liberación" de 2025 han intensificado las disputas comerciales globales, afectando a las principales industrias y mercados financieros.
Estas políticas ya han afectado a sectores como la fabricación, la tecnología y la agricultura. Entonces ¿qué pasa con las criptomonedas? Aunque las monedas digitales no funcionan exactamente de la misma manera que los activos financieros tradicionales, sí reaccionan a los cambios económicos. Echemos un vistazo más de cerca a cómo los aranceles pueden afectar al mundo de las criptomonedas.
Cómo pueden influir los aranceles en el mercado de las criptomonedas
El impacto de los aranceles en los mercados financieros y las criptomonedas puede variar mucho en función de cómo se calculen, anuncien e implementen. También puede haber una diferencia significativa entre las reacciones del mercado a corto y largo plazo.
Por ejemplo, a corto plazo, los mercados pueden reaccionar negativamente debido al aumento de los niveles de miedo, incertidumbre y duda. Sin embargo, eso no significa necesariamente que los inversores vayan a seguir siendo bajistas a largo plazo. Depende, entre otras cosas, de la claridad con la que los gobiernos comuniquen sus planes y de lo bien que se ejecuten.
1. El sentimiento de los inversores y la volatilidad del mercado
Los aranceles crean incertidumbre económica, lo que lleva a volatilidad en los mercados financieros. Las criptomonedas, en particular Bitcoin, a menudo se han percibido como activos de alto riesgo. El aumento de las tensiones comerciales afecta al sentimiento del mercado, lo que hace que los inversores desplacen su capital de los activos de criptomonedas hacia opciones más seguras como el oro o los bonos del gobierno.
Por ejemplo, en 2025, tras el anuncio del aumento de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas, el precio del bitcoin experimentó una fuerte caída. Esto sugiere que, a corto plazo, los aranceles pueden afectar negativamente a los precios de las criptomonedas a medida que aumenta la incertidumbre y los inversores se vuelven más reacios al riesgo.
2. Inflación, tasas de interés y precios de las criptomonedas
Unos aranceles más altos suelen dar lugar a un aumento de los costos de los bienes importados. En situaciones como esta, las empresas suelen trasladar los costos adicionales a los consumidores, lo que encarece los bienes cotidianos y conduce a la inflación.
Para luchar contra la inflación, bancos centrales, incluida la Reserva Federal, suelen recaudar tasas de interés. Las tasas de interés más altas hacen que pedir dinero prestado sea más caro, lo que significa que está fluyendo menos efectivo hacia las inversiones, incluidas las criptomonedas.
Pero esto tiene otra cara. Si la inflación empeora y la gente pierde la confianza en las monedas tradicionales, puede que recurra a las criptomonedas, especialmente al bitcoin, como una forma de proteger su dinero. En países con hiperinflación y economías más débiles, esto ya ha ocurrido.
El efecto a largo plazo depende de la agresividad con la que los bancos centrales respondan a la inflación inducida por los aranceles y de si los inversores en criptomonedas consideran que el bitcoin es una buena reserva de valor similar al oro.
3. Los costos de la minería de criptomonedas podrían aumentar
Muchas operaciones de minería de criptomonedas dependen de hardware importado, especialmente de China, donde se produce una parte importante de mineros ASIC y GPU.
Si Estados Unidos aplica aranceles más altos a los productos tecnológicos chinos, podría aumentar el costo del hardware de minería, lo que encarecería la ejecución de una operación de minería. Esto también podría animar a los mineros a trasladarse a regiones con menos costos operativos y menos restricciones comerciales.
Además, si los aranceles se aplican a los chips semiconductores (que son cruciales para los rigs de minería), el impacto podría ser aún mayor.
4. Devaluación de la moneda y adopción de las criptomonedas
En ciertos casos, las guerras comerciales y los altos aranceles pueden debilitar las monedas nacionales, haciendo que las criptomonedas sean una alternativa más atrayente. En los países que experimentan una rápida devaluación de la moneda, los ciudadanos suelen recurrir al bitcoin y a las stablecoins para preservar su riqueza.
Por ejemplo, cuando Argentina y Turquía se enfrentaron a la inestabilidad económica, sus tasas de adopción de criptomonedas aumentaron a medida que los residentes buscaban alternativas a la depreciación de las monedas locales. Si los aranceles estadounidenses provocan una inestabilidad económica similar en los países afectados, la adopción de las criptomonedas podría aumentar a largo plazo.
¿Es el bitcoin un refugio seguro o simplemente otro activo de riesgo?
Algunos inversores lo tratan como si fuera un activo "refugio", especialmente los usuarios pioneros del sector cripto. Otros lo ven como una inversión especulativa tan arriesgada como los valores.
Históricamente, Bitcoin ha seguido las tendencias del mercado bursátil durante los períodos de tensión económica. Cuando el mercado bursátil cae debido a los aranceles, el bitcoin suele hacerlo también. Pero si la economía mundial empeora, Bitcoin podría asumir más de un rol "como el oro" atrayendo a inversores que buscan una cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda.
El impacto a largo plazo de los aranceles sobre el bitcoin depende de si se considera principalmente como un activo especulativo o como una cobertura contra los riesgos macroeconómicos.
Conclusiones
Aunque los aranceles se dirigen principalmente a los bienes y servicios, sus efectos van mucho más allá. Pueden sacudir la confianza de los inversores, aumentar los costos de minería e incluso empujar a más personas hacia los activos digitales. Sin duda, las políticas comerciales pueden influir en cómo invierte la gente, dónde hacen negocios las empresas e incluso en qué tipo de moneda confía la gente.
A corto plazo, el aumento de la incertidumbre puede provocar una caída de los precios a medida que los inversores se alejan de los activos de riesgo. A medio y largo plazo, existe la posibilidad de que Bitcoin se vuelva más atractivo como activo de "reserva de valor".
Lecturas adicionales
Este artículo solo tiene fines educativos. Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.