Según el informe «Perspectivas de la economía mundial» del FMI, publicado en abril de 2025, los países del bloque de los BRICS registran un crecimiento combinado de su PIB del 3.4 %, muy por encima de las previsiones iniciales.

En comparación, Estados Unidos tiene una proyección de solo 1.4 %, lo que refleja una brecha de rendimiento que no deja de ampliarse. Rodrigo Cezar, profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Brasil, afirma :

No se puede ignorar a los BRICS, dada la magnitud de su población y su PIB en 2025.

Este comentario refleja un cambio de paradigma. Las economías emergentes, durante mucho tiempo vistas como seguidoras, se imponen ahora como motores globales de crecimiento.

De hecho, el informe del FMI detalla las proyecciones de crecimiento de varios miembros y socios de la alianza de los BRICS para el año 2025. Estas cifras muestran una vitalidad económica marcada, pero también un ascenso estructurado en la potencia geoeconómica :

Etiopía : +6.6 % ;

India : +6.2 % ;

Indonesia : +4.7 % ;

Emiratos Árabes Unidos : +4 % ;

China : +4 % ;

Sudáfrica : +3.4 % ;

Brasil: +2.3 %.

Además, el FMI indica que los BRICS ahora representan el 40 % del PIB mundial, cifra que sube al 41 % en paridad de poder adquisitivo (PPA). Esta distribución evidencia un desplazamiento del epicentro económico mundial hacia el Sur global.

Lejos de ser una mera señal estadística, este creciente peso económico comienza a tener repercusiones concretas en los equilibrios financieros internacionales.