Lo que el bitcoin se ha convertido… en oposición a la visión de Satoshi Nakamoto

En el white paper original, Satoshi Nakamoto presenta el bitcoin como un sistema monetario peer-to-peer, sin intermediarios, que permite a cada individuo ser su propio banco. El objetivo era desintermediar las finanzas, en respuesta directa a los abusos sistémicos de las grandes instituciones.

Sin embargo, la tenencia masiva de Bitcoin (BTC) por parte de empresas introduce:

Una recentralización de la gobernanza monetaria, con un poder incrementado para los más ricos;

Una brecha de acceso, con particulares marginados en la acumulación del activo;

Un riesgo de manipulación del mercado por estas «ballenas corporativas» con medios ilimitados.

Esto va en contra del ideal de una red descentralizada, igualitaria y libre tal como la concibió Nakamoto.

Técnicamente, el Bitcoin sigue siendo descentralizado, pero se centraliza cada vez más.

El bitcoin cambia de cara: de activo libertario poseído por el pueblo, se convierte en una reserva estratégica en manos de empresas como Metaplanet, que supera a El Salvador en BTC y ahora apunta al 1 % del cripto mercado. Esta centralización modifica el equilibrio del mercado. ¿Puede el bitcoin seguir siendo una herramienta de soberanía individual ante el aumento de intereses corporativos? El debate sigue abierto.

$BTC