Muchos traders novatos y no tan novatos caen en la trampa de seguir el viejo esquema de "comprar cuando el mercado cae y vender cuando sube". Tal vez en algún momento funcionó porque es relativamente fácil de aplicar por la masa del mercado, sin embargo, esto no representa el retorno que se podría esperar para vivir del trading.
Además aunque suena lógico, esta estrategia simplista puede llevar a pérdidas significativas a largo plazo. ¿Por qué? Porque no considera factores clave como el riesgo y el rendimiento esperado de los activos. Elegir activos al azar o basarse únicamente en emociones puede ser un camino directo al fracaso.
En cambio, existe un método probado que puede ayudarte a construir una cartera sólida y rentable: la Optimización de la Media y la Varianza (MVO). Este enfoque, desarrollado por Harry Markowitz, utiliza métricas clave para seleccionar activos que maximicen el rendimiento esperado mientras minimizan el riesgo. ¿Quieres saber cómo funciona?
Veamos rápidamente:
¿Qué es el método MVO?
Es una técnica ampliamente utilizada para maximizar el rendimiento esperado de una cartera dado un nivel de riesgo o, alternativamente, minimizar el riesgo para un nivel de rendimiento esperado.
En palabras menos técnicas el objetivo de la técnica es buscar un óptimo rendimiento en una cartera basado en ciertas métricas y no en el método simplista de comprar barato y vender caro:
Rendimiento esperado (media): Calcula el rendimiento promedio histórico de cada activo subyacente. Esto se puede hacer analizando los precios históricos del activo.Riesgo (varianza o desviación estándar): Mide la volatilidad de los rendimientos históricos del activo. Cuanto mayor sea la volatilidad, mayor será el riesgo. Covarianza entre activos: Evalúa cómo se mueven los rendimientos de los activos en relación entre sí. Esto es crucial para determinar la diversificación de la cartera.
Además, este método considera la correlación entre activos, lo que significa que busca combinar activos que no se muevan de la misma manera. Esto reduce el riesgo general de la cartera.
Como construir una cartera diversificada con acciones y criptomonedas:
Selecciona tus activos: Elige una combinación de acciones y criptomonedas que te interesen. Por ejemplo:Acciones: Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Tesla (TSLA), Amazon (AMZN), Coca-Cola (KO).Criptomonedas: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), Solana (SOL), Cardano (ADA).Recolecta datos históricos: Obtén los precios históricos de estos activos (puedes usar plataformas como Yahoo Finance para acciones y CoinMarketCap para criptomonedas).Calcula métricas clave:Rendimiento promedio: Calcula el rendimiento diario o mensual promedio de cada activo.Riesgo (desviación estándar): Mide la volatilidad de los rendimientos.Correlación: Evalúa cómo se relacionan los movimientos de los activos entre sí.Optimiza tu cartera: Usa herramientas como Excel (con Solver) o Python para calcular la combinación óptima de activos que maximice el rendimiento esperado para un nivel de riesgo aceptable.Evalúa y ajusta: Revisa tu cartera periódicamente y ajusta las ponderaciones según los cambios en el mercado.
A modo de ejemplo práctico: 10 activos ubicados en función de las métricas anteriores
Supongamos que seleccionas los siguientes activos para tu cartera:
Acciones:Apple (AAPL)Microsoft (MSFT)Tesla (TSLA)Amazon (AMZN)Coca-Cola (KO)Criptomonedas: 6.
#bitcoin (BTC) 7.
#Ethereum (ETH) 8. Binance Coin (BNB) 9. Solana (SOL) 10. Cardano (ADA)
Al aplicar el método MVO, podrías descubrir que una cartera equilibrada asigna un 60% a acciones y un 40% a criptomonedas, con pesos específicos para cada activo según su rendimiento y riesgo. Por ejemplo:
Apple: 20%Microsoft: 15%Tesla: 10%Amazon: 10%Coca-Cola: 5%Bitcoin: 15%Ethereum: 10%Binance Coin: 5%Solana: 5%Cardano: 5%
Esta diversificación reduce el impacto de la volatilidad de las criptomonedas y aprovecha la estabilidad de las acciones.
¿Por qué este método es mejor que comprar y vender por emociones?
En casa libro y video siempre escuchas que debes aprende a controlar tus emociones, trabajar en tu mentalidad, pero omiten una gran verdad: NO ES SUFICIENTE. Estás compitiendo con los mejores del mercado en un juego suma cero.
Este cambio de perspectiva, me lo hizo entender una trader con una simple frase: el psicotrading viene después, no antes de entender lo que estás haciendo en el mercado.
No es que necesites estudiar cada libro de trading sino estudiar los libros correctos, aprender qué es lo que realmente funciona y desechar lo que no, pero para ello hay que apartarse de incluso de viejas concepciones sobre el trading que si es dinero fácil, que si te va a hacer millonario sin esfuerzo, que dándole todos los días algún día la pagarás, esto solo te arruinará y seguramente te sacará del juego.
Con el tiempo y el estudio (correcto, que lo sigo haciendo aún) y bastantes golpes de ego, de honestidad brutal de su parte, de descubrir que llevaba años cavando mi pozo, me di cuenta de por qué afirmaba lo que afirmaba.
Cuando compras o vendes algún tipo activo no por el adagio de vender caro comprar barato, te y encuentras las técnicas o métodos que usan datos que te ayudan a tomar decisiones, ya no enfocas tus "inversiones" o tus compras y ventas en lo que hacen los demás, en tus opiniones o conjeturas, sino en lo que de acuerdo con una serie de métricas o datos se espera que haga el mercado y tú actuar en consecuencia, en base a matemáticas y probabilidad.
Así que, aunque suene difícil (que lones como cualquier carrera) a cuando estás en el camino correcto lo que te queda es avanzar con la tranquilidad de que lo estás haciendo bien.
Por ello, ten en cuenta, antes de entrar en una operación los siguientes pilares y que solo sea este el inicio para hacer del trading tu profesión y nonin simple juego de ruleta:
Datos, no emociones: El MVO se basa en métricas objetivas, no en impulsos o rumores del mercado.Volatilidad: Combina activos con diferentes niveles de riesgo, de acuerdo a su volatilidadRendimiento a largo plazo: En lugar de perseguir ganancias rápidas, este método te ayuda a construir riqueza de manera sostenible.
Esto mismo debe aplicarse al trading cuando decides ajustar el tamaño de tu posición, tu nivel de ganancia y riesgo para empezar a ver tu progreso real, basándote datos y no porque HOY TE SIENTES CON SUERTE Y QUIERES ARRIESGARLO TODO.
A modo de conclusión:
Esto es solo el comienzo, mejoramos no por los aciertos que empezamos a tener sino por la calidad de preguntas que nos hacemos mientras fallamos y qué tan eficientemente podemos aprender a resolver nuestros errores en trading.
Dejar de lado el viejo esquema de "comprar cuando cae y vender cuando sube" es un primer paso para subir de nivel.
Usar un enfoque basado en datos, como la Optimización de la Media y la Varianza, te permitirá tomar decisiones basadas en métricas y no en corazonadas, pulsaciones o eventos como lanzamientos criptos, FOMO y otras situaciones del mercado que sencillamente no podemos controlar pero sí aprender a manejar.
Como dijo la trader Mariel Lang: "Lo que realmente importa no es evitar drawdowns, sino asegurar que siempre puedas seguir en el juego. Sobrevivir."
Nos vemos en el mercado 💰
Son tiempos de lectura.
#TradeStories