#Venezuela podría enfrentar un impacto financiero significativo, potencialmente un "terremoto financiero", si Estados Unidos decidiera y lograra bloquear o cortar de manera efectiva el acceso y el uso de la stablecoin USDT (Tether) en el país.

El riesgo es alto debido a la fuerte dependencia que ha desarrollado la economía venezolana, tanto a nivel gubernamental como ciudadano, en el #USDT como alternativa al bolívar y a la escasez de dólares en efectivo.

El Riesgo de Caos Económico si Washington Bloquea el USDT en Venezuela. El posible "terremoto financiero" se deriva de la función crítica que cumple el USDT en Venezuela:

1. Evasión de Sanciones y Comercio Internacional

Sector Petrolero: La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el propio gobierno han recurrido al USDT para realizar transacciones internacionales, pagar a proveedores extranjeros y vender crudo. Esto les permite eludir las sanciones financieras de EE. UU. que restringen el acceso al sistema bancario global dominado por el dólar.

Impacto del Bloqueo: Un bloqueo de USDT cortaría esta vía de financiamiento y comercio, paralizando la capacidad del Estado para generar ingresos petroleros y realizar pagos esenciales en el exterior, agravando la crisis económica y la escasez.

2. Uso Masivo como Sustituto del Dólar

Ahorro y Valor: Dada la hiperinflación y la constante devaluación del bolívar, el USDT se ha convertido para muchos venezolanos en la principal herramienta de ahorro y resguardo de valor, funcionando como un sustituto digital del dólar estadounidense.

Transacciones Domésticas: Comercios, freelancers y la población en general utilizan USDT para pagos, remesas y transacciones diarias, especialmente a través de plataformas P2P (persona a persona) en exchanges de criptomonedas.

Impacto del Bloqueo: La pérdida repentina de la principal stablecoin generaría pánico, desconfianza y una pérdida masiva de valor para millones de usuarios, desestabilizando tanto el ahorro personal como el comercio interno, y posiblemente llevando a una volatilidad extrema en el bolívar y otras criptomonedas.

Aunque USDT opera en redes blockchain, que son descentralizadas, la empresa emisora (Tether Limited) está sujeta a regulaciones internacionales y tiene la capacidad técnica de bloquear direcciones específicas.

Poder de Tether: Tether ya ha congelado fondos de direcciones asociadas a actividades ilícitas o por solicitud de autoridades. Si la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. ordenara a Tether bloquear las direcciones vinculadas al gobierno o a empresas venezolanas sancionadas, la empresa tendría que acatarlo.

Intermediarios: Los grandes exchanges de criptomonedas que sirven al mercado venezolano también tendrían que cumplir con las directrices de la OFAC, dificultando o paralizando las operaciones.

El bloqueo de USDT no solo afectaría al gobierno en su intento de evadir sanciones, sino que golpearía a la economía digital y a los ciudadanos comunes, quienes han adoptado esta stablecoin como un salvavidas contra la ruina de la moneda nacional. Esta doble afectación, sumada a la fragilidad económica preexistente, podría desencadenar un colapso en las vías de comercio y ahorro que se han construido fuera del sistema bancario tradicional, justificando la descripción de un "terremoto financiero".

Considerando que el USDT se ha convertido en un mecanismo de ahorro y pago para muchos venezolanos debido a la hiperinflación y la escasez de divisas tradicionales, ¿cómo afectaría directamente a la vida cotidiana, a las remesas y a los pequeños comerciantes un bloqueo total de su uso?

$USDT #criptomoeda #venezuela