Google recientemente ha causado confusión en la comunidad cripto. Anunció que cualquier billetera cripto en América y Europa debe tener una licencia oficial. El problema es que no hizo distinción entre las billeteras custodiadas que las empresas controlan tus llaves y las billeteras descentralizadas que tú solo controlas tus llaves. Los desarrolladores protestaron y Google ajustó su postura diciendo que las billeteras descentralizadas no están en su objetivo, lo que demuestra que las grandes plataformas de Web2 están tratando de caminar en la delgada línea entre la ley y la innovación. ¿Qué te importa a ti como usuario o desarrollador?

✅ Si eres usuario, asegúrate de utilizar una billetera no custodiada. Tus llaves = tus activos.

✅ Si eres desarrollador, enfócate en la seguridad y la transparencia. Crea documentos claros y establece planes para proteger al usuario.

✅ Si eres inversor, mantente al tanto de las nuevas políticas. La regulación viene y puede cambiar la forma del mercado.

¿El futuro? No será solo Web2 ni solo Web3. Será una mezcla. El que tenga éxito será el que sepa equilibrar cumplir con la ley sin sacrificar la idea de descentralización.

No esperes a que las grandes empresas te allanen el camino, comienza por ti mismo, comprende las herramientas que utilizas y protégete. El mercado aún está en sus inicios... y el que lo entienda será el que se imponga.

#CryptoIntegration