INDIA RECHAZA LA DESDOLARAZACION IMPULSADA POR LOS BRICS.
A pesar del creciente impulso entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para reducir la dependencia del dólar estadounidense, India ha adoptado una postura notablemente diferente, rechazando activamente la desdolarización como objetivo de su política exterior. Esta decisión contrasta con los esfuerzos de naciones como Rusia y China, que buscan alternativas al sistema financiero dominado por EE. UU.
India ha declarado que no tiene "absolutamente ningún interés" en participar en una dinámica de desdolarización. Esta posición se debe a varias razones económicas y diplomáticas. En primer lugar, India posee importantes reservas en dólares y mantiene fuertes lazos económicos y comerciales con Estados Unidos. Una ruptura abrupta con el dólar no le reportaría beneficios inmediatos, a diferencia de Rusia, que enfrenta sanciones, o China, que aspira a un mayor liderazgo geoeconómico.
Nueva Delhi busca mantener una trayectoria financiera independiente de las tensiones geopolíticas entre bloques. Aunque promueve la internacionalización de su propia moneda, la rupia, debido a su creciente globalización y al aumento de su comercio e inversiones, esto no implica un ataque al dólar. India asegura que no tiene una política activa para reemplazar la divisa estadounidense, sino que busca soluciones alternativas para facilitar el comercio con socios que puedan tener escasez de dólares, como Bangladesh o Sri Lanka.
La postura india destaca las profundas diferencias estratégicas dentro de los BRICS. Mientras algunos miembros actúan por necesidad política o ambición, India opta por la prudencia y la estabilidad, priorizando sus intereses económicos y la preservación de su imagen como socio confiable en la economía global.