FUNCIONARIOS EXIGIERON CRIPTOMONEDAS POR LIBERAR A UN HOMBRE SECUESTRADO EN VENEZUELA.
Un hombre liberado en el estado Lara, tras 19 días secuestrado, pagó 800 mil dólares en criptoactivos.
En un alarmante incidente en Venezuela, funcionarios presuntamente involucrados en el secuestro de un hombre exigieron el pago de rescate en criptomonedas para su liberación.
Este caso resalta la creciente tendencia de delincuentes, incluyendo a miembros de fuerzas de seguridad, a recurrir a las criptomonedas para lavar dinero y evadir rastreos bancarios tradicionales, dada su naturaleza pseudónima.
Aunque los detalles específicos de este secuestro no se han difundido ampliamente, la noticia se enmarca en un contexto más amplio de corrupción en Venezuela, donde las criptomonedas han sido vinculadas a actividades ilícitas y esquemas de extorsión. El país ha sido escenario de casos como el de PDVSA-Cripto, donde altos funcionarios estuvieron implicados en desvío de fondos y exigencia de criptomonedas, evidenciando una preocupante infiltración criminal en las instituciones.
Según el reporte policial, visto por el medio venezolano NTN24 tras la denuncia interpuesta por la víctima, el secuestro fue perpetrado por un grupo de, al menos diez personas, entre los que se contarían ocho funcionarios y exfuncionarios del CONAS, además de dos civiles.
La elección de las criptomonedas para el rescate complica los esfuerzos de las autoridades para rastrear los fondos y llevar a los culpables ante la justicia. Este incidente subraya la necesidad urgente de fortalecer los marcos legales y las capacidades de investigación para combatir el uso de activos digitales en actividades delictivas y proteger a los ciudadanos de estas nuevas modalidades de extorsión.