El mercado de intercambio de criptomonedas P2P en Vietnam está viendo un fuerte aumento de trucos de estafa dirigidos a los vendedores de USDT. Si estás participando en transacciones, mantente alerta y conoce los métodos de estafa comunes a continuación para proteger tus activos.
Formas Comunes de Estafa
1. Recibos de Pago Falsos
Los delincuentes envían capturas de pantalla falsas de recibos de pago o confirmaciones de transferencia, haciéndote creer que el dinero ha sido transferido a tu cuenta. En realidad, esta cantidad aún no ha aparecido en tu cuenta.
Consejo:
Siempre verifica directamente en tu cuenta bancaria o billetera electrónica para asegurarte de que el dinero realmente ha llegado.
2. Transferir Dinero a un Tercero
Algunos compradores solicitan pagos desde la cuenta de otra persona (tercero), complicando la transacción. Esto puede llevar a casos de reclamaciones o reembolsos, incluso después de que hayas liberado USDT.
Consejo:
Solo acepta pagos de cuentas que coincidan con la información del comprador. Si detectas algo inusual, detén la transacción de inmediato.
3. Reembolso Después de la Transacción
A veces, el dinero aparecerá en tu cuenta, pero luego será devuelto o reclamado debido a una transacción fraudulenta, por ejemplo, utilizando una tarjeta de crédito o una cuenta robada. Como resultado, perderás tanto el dinero como el USDT.
Consejo:
Espera al menos 24 horas después de recibir el dinero para asegurarte de que la transacción no sea devuelta.
4. Retrasar la Transferencia Bancaria
Los estafadores a menudo alegan problemas bancarios o tiempos de procesamiento prolongados, luego presionan para que liberes USDT antes de que el dinero realmente llegue a la cuenta.
Consejo:
No liberes USDT bajo ninguna circunstancia si el dinero no ha sido confirmado en tu cuenta bancaria.
Medidas de Protección de Activos
Utiliza plataformas de intercambio confiables y verificadas.
Elige plataformas P2P que tengan mecanismos de protección para los vendedores, como Binance, Huobi u OKX. Estas plataformas suelen tener funciones de custodia, asegurando que el USDT solo se libere cuando la transacción se haya completado.Verifica cuidadosamente la información del comprador.
Realiza transacciones con usuarios que tengan un buen historial de transacciones, alta calificación y que hayan verificado su identidad. Evita transacciones con cuentas nuevas o con muchas reseñas negativas.Mantén la calma, no te apresures.
Si alguien te presiona inusualmente para liberar USDT, detente y considera. Los estafadores a menudo aprovechan la psicología de la impaciencia para engañarte.Registra todas las transacciones.
Almacena pruebas como mensajes, recibos e información de transacciones. Esto te ayudará cuando necesites reportar o solicitar soporte de la plataforma de intercambio.
¿Qué Hacer Si Eres Estafado?
Reporta inmediatamente a la plataforma de intercambio.
Las plataformas P2P confiables tienen equipos de soporte para manejar disputas. Proporciona pruebas completas para recibir asistencia a tiempo.Contacta a tu banco.
Si descubres una transacción fraudulenta relacionada con tu cuenta bancaria, contacta a tu banco de inmediato para solicitar asistencia y bloquear la transacción si es necesario.Reporta a las autoridades.
En caso de fraude grave, informa a la policía económica para que investigue y proteja tus derechos.
Conclusión
Las transacciones P2P ofrecen conveniencia, pero también conllevan muchos riesgos si no estás alerta. Siempre sigue las pautas de seguridad, elige socios confiables y verifica cuidadosamente antes de realizar cualquier transacción.
Mantén tu USDT seguro y mantente alerta. Si detectas actividades sospechosas, no dudes en reportarlas de inmediato.