Según PANews, las discusiones recientes sobre la desaparición de BTCFi parecen prematuras. Se anticipaba que el lanzamiento de Babilonia revitalizaría el sector de BTCFi, pero las expectativas no se han cumplido. Sin embargo, es demasiado pronto para declarar muerto a BTCFi, ya que puede haber malentendidos sobre su evolución.
Vincular el rendimiento del mercado de Babilonia directamente al futuro de BTCFi es engañoso. Babilonia permite a los usuarios bloquear activos BTC en la red principal de Bitcoin mientras proporciona 'servicios de consenso de seguridad' en varias redes de capa 2 de BTC. Si bien las innovaciones técnicas de Babilonia son beneficiosas, la demanda de estos servicios sigue siendo incierta. Desde una perspectiva B2B, la demanda de 'consenso de seguridad' no es tan alta como se esperaba. Sin embargo, los tenedores individuales de BTC tienen una necesidad de retornos continuos sobre sus tenencias. BTCFi tiene como objetivo integrar el consenso descentralizado de Bitcoin con la liquidez financiera global, apuntando a billones en capital financiero tradicional. Así, la narrativa de BTCFi apenas está comenzando, especialmente en la era posterior a los ETF.
Las soluciones técnicas de BTCFi están madurando, evolucionando de arquitecturas compatibles con EVM a UTXO Stack, protocolos zkVM, marcos de verificación de clientes RGB y arquitecturas de Prueba de Desafío Optimista (OCP). Aunque estas soluciones parecen caóticas, están evolucionando naturalmente con las demandas del mercado. El artículo compara dos caminos técnicos: OP_CAT y BitVM2, sugiriendo que BitVM2 tiene más potencial ya que no requiere cambios en los scripts existentes de Bitcoin.
El camino OP_CAT es lógicamente sólido pero requiere cambios en los OpCodes de BTC, los cuales pueden enfrentar resistencia por parte de los desarrolladores principales. En contraste, BitVM2 combinado con mecanismos OCP permite la computación e interacción fuera de la cadena, ejecutando protocolos en cadena en la red principal de Bitcoin cuando surgen desafíos. Este enfoque garantiza seguridad sin alterar el código central de Bitcoin, lo que podría llevar a un impacto significativo en el mercado similar a los Optimistic Rollups de Ethereum.
El mayor desafío de BTCFi no es la viabilidad técnica, sino un modelo de tokenómica sostenible. Muchas soluciones actuales dependen de la emisión de tokens y de incentivos, que no son sostenibles. Un modelo económico viable para BTCFi debería basarse en el valor del uso de la red. Cuando las redes de capa 2 procesan transacciones y comparten tarifas con los stakers de BTC, se crea un ciclo de valor basado en la demanda real. Este modelo no depende de la adquisición externa de cadenas, sino que genera ingresos a través de su ecosistema, ofreciendo una mejor sostenibilidad.
En conclusión, el futuro de BTCFi es prometedor cuando se ve desde una perspectiva diferente. El sector se encuentra en su fase inicial de construcción de infraestructura, con soluciones técnicas convergentes y modelos de tokenómica mejorando. La puerta a la liquidez financiera global a través de ETFs apenas se está abriendo.