“Me quebré antes de los 25, me robaron diseños y me llamaron ‘el imitador’… pero aún así, jamás dejé de soñar con ver mi nombre en todas las calles del mundo.”👖🔥
Yo no crecí entre lujos. Fui el segundo de nueve hermanos, disléxico, y con pésimas notas. Pero había algo que sí me salía bien: imaginar ropa distinta. A los 18, con solo $150 dólares, abrí mi primera tienda de ropa en Elmira, Nueva York. Se llamaba People’s Place. Me sentía invencible… hasta que todo se vino abajo. Me fui a bancarrota antes de los 25. Cerré con deudas, frustrado y sintiéndome un fracaso. Pero el fuego seguía ahí. 🧵💔
Me mudé a Nueva York con lo que tenía en los bolsillos y un cuaderno lleno de bocetos. Nadie me conocía. Me rechazaron de las grandes marcas. Una vez un ejecutivo me dijo: “Eres solo otro chico que quiere ser Ralph Lauren”. Me dolió, pero no me rendí. Empecé a mostrar mis diseños en calles, ferias, incluso salones de hoteles baratos. Y ahí empezó a sonar mi nombre. Pero no todo fue fácil: me copiaron colecciones completas, y perdí inversionistas por confiar en las personas equivocadas. 👔🚪
Mi gran golpe vino cuando lancé mi marca con una campaña publicitaria provocadora: un anuncio gigante en Times Square que me comparaba con los grandes diseñadores. Muchos se burlaron. Pero la gente habló… y compró. Mi estilo fresco, juvenil y rebelde conectó con una generación. Hilfiger se volvió cultura. Se volvió hip hop, skate, lujo callejero. Todo eso… nació del chico quebrado que no sabía ni escribir bien en clase. 📸🚦
Hoy miro atrás y entiendo que el éxito no se cosecha en pasarelas… se gana en los días en que nadie cree en ti, ni tú mismo. Porque las verdaderas marcas no se cosen solo con hilo: se cosen con heridas, paciencia y coraje. 🧷❤️
“Si algún día sientes que no encajas en ningún molde… crea uno propio. Puede que ese sea el que el mundo estaba esperando.”
– Tommy Hilfiger
#TradeOfTheWeek #Motivation #Inspiration #DreamBigCryptoStrong #binancehistory