En los últimos años, la unión entre la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) y el universo blockchain se ha hecho cada vez más evidente. A medida que la IA evoluciona rápidamente en áreas como el análisis de datos, la automatización y la generación de contenido, blockchain proporciona la base de la seguridad y la descentralización que permite nuevas formas de monetizar y compartir recursos informáticos. 

En 2025, varios proyectos de tokens de IA prometen remodelar sectores como DeFi, computación en la nube, análisis de Big Data e incluso interacciones P2P.

A continuación, presentamos siete de estos proyectos que merecen su atención, ya sea porque presentan soluciones únicas, están en fase de crecimiento o porque han despertado un gran interés por parte de los inversores, renovando la lista que presentamos en 2024.

Mantente atento, ya que podrías aprovechar la creciente popularidad de la inteligencia artificial y la blockchain, lo que brinda oportunidades interesantes en el mercado de las criptomonedas.

1. NEAR Protocol (NEAR)

El protocolo NEAR va más allá de un simple token. Proporciona una plataforma de contrato inteligente de alto rendimiento destinada a hacer la vida más fácil a los desarrolladores que buscan crear dApps complejas. 

En este contexto, la IA surge como una herramienta para optimizar código, gestionar lagos de datos y soportar aplicaciones que requieren gran capacidad computacional.

  • Posible uso de la IA: NEAR puede servir como base para proyectos de IA que buscan escalabilidad y tarifas de transacción bajas, permitiendo que los nuevos productos (desde juegos hasta mercados) sigan siendo eficientes y accesibles.

  • Potencial para 2025: a medida que más empresas aprovechen la IA integrada con dApps, NEAR podría surgir como una plataforma confiable. Con una comunidad en crecimiento y asociaciones sólidas, es un nombre a tener en cuenta.

2. Bittensor (TAO)

Bittensor (TAO) se centra en reunir recursos de inteligencia artificial en una red distribuida, donde cada participante puede contribuir con modelos de aprendizaje automático y recibir recompensas en TAO. Es un concepto de co-creación de algoritmos, cuyo objetivo es democratizar el acceso a la IA avanzada.

  • Diferenciador: en lugar de depender de servidores centralizados, Bittensor alienta a cada nodo a ofrecer potencia de procesamiento o datos, haciendo posible un mercado informático de igual a igual.

  • Intersección con DePIN: Proyectos como TAO también hablan de la idea de DePIN (Redes de infraestructura física descentralizadas), ya que quienes proporcionan infraestructura (servidores o GPU) se conectan directamente a la blockchain para recibir incentivos.

3. Virtuals Protocol (VIRTUAL)

Con el crecimiento del metaverso y las aplicaciones que mezclan AR/VR con AI, el Protocolo Virtual (VIRTUAL) surge como una iniciativa para facilitar la creación de entornos inmersivos e interactivos en blockchain. Imagina integrar algoritmos de IA que gestionen NPC (personajes no jugadores) inteligentes o sistemas de recomendación de contenidos en mundos virtuales.

  • Aplicación práctica: Desde espacios para eventos hasta juegos blockchain AAA, donde la IA controla el comportamiento del entorno. El token VIRTUAL funcionaría como moneda interna para comprar actualizaciones, artículos o pagar servicios informáticos.

  • Por qué 2025 es crucial: muchos de estos proyectos de VR/AR aún se encuentran en sus primeras etapas. Si avanzan, VIRTUAL podría captar parte del revuelo y aumentar su valor.

4. Artificial Superintelligence Alliance (FET)

FET (acrónimo de “Artificial Superintelligence Alliance” o conocido popularmente en listas de tokens de IA) invierte en la idea de interconectar grandes cantidades de datos, API y modelos de aprendizaje en una red accesible globalmente. La propuesta es permitir que aplicaciones y robots (físicos o virtuales) accedan a tareas inteligentes de forma automatizada.

  • Casos de uso: Sistemas logísticos, automatización de procesos, análisis de datos en tiempo real. Si un desarrollador quiere crear un robot comercial, por ejemplo, puede contratar "bloques" de IA del ecosistema FET.

  • Beneficios: La seguridad de Blockchain garantiza que cada transacción o colaboración de IA sea auditable, lo que evita el fraude o el uso indebido.

5. DeXe (DEXE)

DeXe nació con la propuesta de crear una plataforma de comercio social que permitiera a los usuarios seguir las estrategias de otros comerciantes, pero amplió su visión para incluir la automatización a través de la IA. De esta forma, sería posible “reflejar” carteras que utilicen algoritmos inteligentes para invertir en DeFi, NFT o tokens emergentes.

  • Integración de IA: los modelos avanzados pueden monitorear el mercado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, reaccionando ante oportunidades o riesgos. El token DEXE actúa como una especie de “portal” para acceder a herramientas premium, además de poder participar en la gobernanza.

  • Expectativa en 2025: con la creciente complejidad del mercado de las criptomonedas, cualquiera que ofrezca una automatización simple y confiable puede ganar muchos seguidores.

6. Grass (GRASS)

Grass (GRASS) se centra en recopilar y procesar grandes volúmenes de datos para su uso en inteligencia artificial. Su red utiliza nodos distribuidos para almacenar, clasificar y poner a disposición bases de datos. Cualquier desarrollador o empresa puede acceder a estos datos mediante contrato inteligente, pagando con el token GRASS.

  • Por qué es prometedor: los datos de calidad son el “combustible” de la IA. Tener un repositorio descentralizado, transparente y global puede solucionar problemas de centralización o altos costos del centro de datos.

  • Conexión con DePIN: Al igual que Bittensor, Grass puede encajar en un modelo de infraestructura física descentralizada, ya que la red recompensa a quienes ofrecen almacenamiento o espacio informático.

7. Turbo (TURBO)

Turbo (TURBO) combina un toque de irreverencia (como meme coins) con la propuesta de explorar funcionalidades de IA dirigidas a contenidos digitales. Pese a no tener la misma base que proyectos más robustos, conviene vigilar el “efecto comunidad” y posibles integraciones con plataformas de creación o juego.

  • Alto riesgo, alto rendimiento: si bien algunas monedas meme van de cero a la cima en semanas, otras caen tan rápido como suben. TURBO puede beneficiarse del interés que la rodea, pero requiere precaución adicional.

  • Centrarse en las herramientas de inteligencia artificial: existen promesas de robots de inteligencia artificial que ayudarán a los usuarios a generar imágenes, textos o incluso videos, todo integrado en el token TURBO para el pago.

¿Por qué estar atento a los tokens de IA en 2025?

Además del crecimiento del propio mercado criptográfico, la IA está atrayendo interés al ofrecer soluciones disruptivas en casi todos los sectores de la economía. Cuando combinamos IA con blockchain, características como:

  • Computación distribuida: elimina los puntos únicos de falla y reduce los costos de procesamiento.

  • Acceso democrático: los desarrolladores pueden crear modelos de aprendizaje automático sin necesidad de gigantes de la nube.

  • Propiedad de los datos: los consumidores y creadores pueden controlar y monetizar la información, garantizando la privacidad.

  • Aplicaciones entre cadenas: los tokens de IA pueden actuar como puertas de enlace entre diferentes ecosistemas, desde DeFi hasta metaversos.

Para 2025, es probable que veamos una prisa por crear “aplicaciones inteligentes” en blockchain. El interés de fondos institucionales y la búsqueda de soluciones de infraestructura (DePIN) no hacen más que reforzar la posibilidad de crecimiento de tokens como los que se presentan en este artículo.

Sin embargo, como siempre, cada proyecto conlleva riesgos particulares, ya sea debido a la competencia, la complejidad técnica o la volatilidad intrínseca del mercado criptográfico. Llevar a cabo una investigación detallada, monitorear las asociaciones, las hojas de ruta de desarrollo y la salud de las comunidades involucradas es esencial para cualquiera que quiera invertir en tokens de IA.

La promesa de fusionar la inteligencia artificial con la descentralización podría ser el próximo gran salto tecnológico, y los proyectos que logren entregar productos verdaderamente útiles podrían recompensar a sus participantes. Por lo tanto, estar atento a estos siete nombres (y otros que puedan surgir) podría ser una buena estrategia para quienes quieran captar el potencial de expansión de esta convergencia entre IA y blockchain en los próximos años.

#AIToken #AI

---

Foto disponible en Freepik.