Según BlockBeats, analistas de BiyaPay sugieren que Bitcoin podría experimentar un avance histórico en mayo, desafiando potencialmente el significativo nivel de resistencia de $100,000. Los factores clave que impulsan esta tendencia incluyen una afluencia sustancial de fondos institucionales hacia los ETF, el efecto del ciclo de reducción a la mitad y la demanda de cobertura macroeconómica.

Entre el 20 y el 26 de abril, los ETF de Bitcoin al contado vieron una entrada neta de $3.1 mil millones, estableciendo un récord semanal. Notablemente, el fondo IBIT de BlackRock ha superado en tamaño a su ETF de oro, convirtiéndose en el canal principal para que los fondos tradicionales ingresen al mercado. Standard Chartered ha señalado que Bitcoin está reemplazando cada vez más al oro como cobertura preferida, con el efecto de succión del fondo ETF creando un patrón de apoyo institucional seguido de la participación minorista.

Los datos históricos indican que Bitcoin típicamente experimenta un crecimiento explosivo 12-18 meses después de un evento de reducción a la mitad. Después de la reducción a la mitad de 2020, el precio de Bitcoin se disparó un 536%. Los analistas predicen que el pico de este ciclo puede ocurrir en mayo de 2025, con un precio objetivo de $156,000. Si Bitcoin supera los $100,000 en mayo, podría desencadenar un sentimiento de FOMO (miedo a perderse algo), acelerando el aumento de precios.

Además, un dólar estadounidense debilitado y los riesgos asociados con los bonos del Tesoro de EE. UU. han incrementado el atractivo de Bitcoin como refugio seguro. A principios de abril, se observó volatilidad en el mercado debido a rumores sobre políticas arancelarias, lo que destacó la sensibilidad de Bitcoin a los riesgos macroeconómicos. El mercado de derivados muestra una imagen mixta, con tasas de financiación minorista volviéndose cautelosas, pero la prima de futuros a dos meses subiendo al 6.5%, indicando una acumulación institucional continua. MicroStrategy recientemente añadió 15,000 Bitcoins a un precio promedio de $92,700, subrayando la confianza a largo plazo.

Además, la independencia técnica de Bitcoin se está fortaleciendo, con su correlación con el S&P 500 cayendo al 29%, reforzando su estatus de 'oro digital'. Las entradas continuas de ETF podrían generar impulso para un avance, mientras que las salidas pondrían a prueba la resiliencia del mercado. Los analistas aconsejan a los inversores que monitoreen los datos en cadena y los movimientos institucionales, evitando búsquedas de alto apalancamiento. El mercado está actualmente a la espera de validación durante la ventana crítica de mayo, con las fuerzas duales de influencias institucionales y cíclicas potencialmente reconfigurando el marco de valoración para los activos criptográficos.