Binance Square

tokenización

48,230 vistas
35 están debatiendo
Pedronski
--
🚀 MANTRA & WIN Investments: $OM Revolucionando el fútbol con blockchain ⚽ El futuro de la inversión deportiva ha llegado. MANTRA y WIN Investments han unido fuerzas para tokenizar el mercado de transferencias de jugadores de fútbol, abriendo nuevas oportunidades para aficionados e inversores en la era digital. 💰 ¿De qué se trata? WIN Investments, pionero en activos digitales deportivos, aprovechará la infraestructura blockchain de MANTRA para tokenizar los derechos de transferencia de jugadores. A través del **Mecanismo de Solidaridad de la FIFA**, los clubes juveniles que formaron a los jugadores reciben un porcentaje de futuras transferencias, convirtiendo estas ganancias en activos digitales accesibles para el público. 📊 El impacto es gigantesco: - El mercado de transferencias de jugadores de fútbol representa **66 mil millones de dólares**. - En 2024, se gastaron **8.59 mil millones** en transferencias. - WIN ya gestiona **7.4 millones de dólares** en activos de **130 transferencias**. - Se proyecta que los activos tokenizados superen los **20 millones** para finales de 2025. 🔥 **¿Por qué importa?** Esta alianza **democratiza el acceso a la inversión en el fútbol**, permitiendo que cualquier persona participe en los ingresos generados por las transferencias de sus jugadores favoritos. Desde promesas del fútbol hasta estrellas consagradas como **Alexis Mac Allister y Emiliano Martínez**, los tokens de transferencia transforman la manera en que interactuamos con el deporte. 🌍 **El fútbol evoluciona, y ahora tú puedes ser parte de ello**. ¿Te imaginas invertir en el próximo gran talento del fútbol mundial? La revolución ya está aquí. 💎 #MANTRA #FIFA #Tokenización
🚀 MANTRA & WIN Investments: $OM Revolucionando el fútbol con blockchain ⚽

El futuro de la inversión deportiva ha llegado. MANTRA y WIN Investments han unido fuerzas para tokenizar el mercado de transferencias de jugadores de fútbol, abriendo nuevas oportunidades para aficionados e inversores en la era digital.

💰 ¿De qué se trata?
WIN Investments, pionero en activos digitales deportivos, aprovechará la infraestructura blockchain de MANTRA para tokenizar los derechos de transferencia de jugadores. A través del **Mecanismo de Solidaridad de la FIFA**, los clubes juveniles que formaron a los jugadores reciben un porcentaje de futuras transferencias, convirtiendo estas ganancias en activos digitales accesibles para el público.

📊 El impacto es gigantesco:
- El mercado de transferencias de jugadores de fútbol representa **66 mil millones de dólares**.
- En 2024, se gastaron **8.59 mil millones** en transferencias.
- WIN ya gestiona **7.4 millones de dólares** en activos de **130 transferencias**.
- Se proyecta que los activos tokenizados superen los **20 millones** para finales de 2025.

🔥 **¿Por qué importa?**
Esta alianza **democratiza el acceso a la inversión en el fútbol**, permitiendo que cualquier persona participe en los ingresos generados por las transferencias de sus jugadores favoritos. Desde promesas del fútbol hasta estrellas consagradas como **Alexis Mac Allister y Emiliano Martínez**, los tokens de transferencia transforman la manera en que interactuamos con el deporte.

🌍 **El fútbol evoluciona, y ahora tú puedes ser parte de ello**. ¿Te imaginas invertir en el próximo gran talento del fútbol mundial? La revolución ya está aquí. 💎

#MANTRA #FIFA #Tokenización
Tokenización de activos: El puente entre el mundo real y cripto La próxima ola de adopción cripto no vendrá solo por los memes o las L1… vendrá por la tokenización de activos reales (RWA). ¿Qué significa esto? Imagina poder fraccionar y comerciar en blockchain activos como bienes raíces, obras de arte, oro, bonos del Tesoro o incluso acciones. Eso ya está ocurriendo. Grandes instituciones están explorando cómo representar activos tangibles en cadenas como Ethereum, Polygon y Avalanche, abriendo oportunidades antes exclusivas para unos pocos. ¿Por qué importa? Porque esta tecnología democratiza el acceso, reduce intermediarios y acelera procesos que antes eran lentos y costosos. Con los RWA, el inversor promedio puede participar en mercados que antes requerían capital y contactos. BlackRock, JPMorgan y otras gigantes ya están moviendo fichas. No es ciencia ficción, es una realidad que está tomando fuerza en 2025. Si crees que es tarde para cripto, piénsalo dos veces. El futuro es híbrido: real y digital. Esta información no representa una guía financiera. Sígueme para + contenido cripto 🤑🤑🤑 #Tokenización #Blockchain #CriptoAdopción
Tokenización de activos:
El puente entre el mundo real y cripto

La próxima ola de adopción cripto no vendrá solo por los memes o las L1… vendrá por la tokenización de activos reales (RWA).

¿Qué significa esto? Imagina poder fraccionar y comerciar en blockchain activos como bienes raíces, obras de arte, oro, bonos del Tesoro o incluso acciones. Eso ya está ocurriendo. Grandes instituciones están explorando cómo representar activos tangibles en cadenas como Ethereum, Polygon y Avalanche, abriendo oportunidades antes exclusivas para unos pocos.

¿Por qué importa? Porque esta tecnología democratiza el acceso, reduce intermediarios y acelera procesos que antes eran lentos y costosos. Con los RWA, el inversor promedio puede participar en mercados que antes requerían capital y contactos.

BlackRock, JPMorgan y otras gigantes ya están moviendo fichas. No es ciencia ficción, es una realidad que está tomando fuerza en 2025.

Si crees que es tarde para cripto, piénsalo dos veces.
El futuro es híbrido: real y digital.

Esta información no representa una guía financiera.

Sígueme para + contenido cripto 🤑🤑🤑

#Tokenización
#Blockchain
#CriptoAdopción
🟡 Tokenización de Activos Reales: La Ola Cripto de 2025 🔗 ¿Sabías que puedes invertir en bienes raíces, arte o bonos... sin comprarlos enteros? Bienvenido a la tokenización de activos del mundo real (RWA), la tendencia que está redefiniendo las finanzas globales. 📊 ¿Por qué es tan grande esto? 💰 +60% de crecimiento en 2024 | Proyección 2025: +$50 mil millones en RWA tokenizados. 🏦 BlackRock, JPMorgan y Visa ya están construyendo plataformas en blockchain para activos reales. 🌍 Inversiones fraccionadas = acceso global e inclusivo. 🚀 ¿Qué puedes tokenizar? Propiedades Bonos del Tesoro Materias primas Obras de arte ¡Hasta whisky escocés! 👀 ¿Oportunidad o hype? La tokenización no es solo tendencia, es la infraestructura del nuevo sistema financiero digital. 🔐 Binance te abre la puerta Explora proyectos, aprende a invertir en RWA y sé parte del futuro financiero. 👉 El momento es ahora. #tokenización #crypto2025 #BinanceSquare #InversionesDelFuturo #RWA
🟡 Tokenización de Activos Reales: La Ola Cripto de 2025
🔗 ¿Sabías que puedes invertir en bienes raíces, arte o bonos... sin comprarlos enteros?
Bienvenido a la tokenización de activos del mundo real (RWA), la tendencia que está redefiniendo las finanzas globales.

📊 ¿Por qué es tan grande esto?

💰 +60% de crecimiento en 2024 | Proyección 2025: +$50 mil millones en RWA tokenizados.

🏦 BlackRock, JPMorgan y Visa ya están construyendo plataformas en blockchain para activos reales.

🌍 Inversiones fraccionadas = acceso global e inclusivo.

🚀 ¿Qué puedes tokenizar?

Propiedades

Bonos del Tesoro

Materias primas

Obras de arte

¡Hasta whisky escocés!

👀 ¿Oportunidad o hype?
La tokenización no es solo tendencia, es la infraestructura del nuevo sistema financiero digital.

🔐 Binance te abre la puerta
Explora proyectos, aprende a invertir en RWA y sé parte del futuro financiero.
👉 El momento es ahora.

#tokenización #crypto2025 #BinanceSquare #InversionesDelFuturo #RWA
--
Alcista
🔥La fiebre de los nuevos tokens ERC-404. Existe una nueva narrativa en el mercado, el cual se denomina token ERC-404. Este token ERC-404 combina la fungibilidad de los token ERC-20 con las cualidades de los #NFT , creando así una nueva era de #tokenización . Según el equipo detrás de esta idea, menciona que la creación de este nuevo #token es como un monstruo de Frankenstein, haciendo referencia a esta combinación nunca antes vista. La idea principal de la creación este token-404 es que las personas puedan comprar y vender NFT, así como partes del NFT, donde las partes son representadas como tokens. Esto soluciona el problema de liquidez en los NFT. #Pandora fue el primer token-404 experimental, teniendo un crecimiento del más de 12,000%. 👉¿Quieres seguir aprendiendo sobre el mundo cripto ? Comparte y sigueme para más 👈😎
🔥La fiebre de los nuevos tokens ERC-404.

Existe una nueva narrativa en el mercado, el cual se denomina token ERC-404. Este token ERC-404 combina la fungibilidad de los token ERC-20 con las cualidades de los #NFT , creando así una nueva era de #tokenización .

Según el equipo detrás de esta idea, menciona que la creación de este nuevo #token es como un monstruo de Frankenstein, haciendo referencia a esta combinación nunca antes vista.

La idea principal de la creación este token-404 es que las personas puedan comprar y vender NFT, así como partes del NFT, donde las partes son representadas como tokens. Esto soluciona el problema de liquidez en los NFT. #Pandora fue el primer token-404 experimental, teniendo un crecimiento del más de 12,000%.

👉¿Quieres seguir aprendiendo sobre el mundo cripto ?
Comparte y sigueme para más 👈😎
Noticias hamster kombat $HMSTR Según a la ultima actualizacion de información por parte de hamster academy, te detallamos el resumen breve de que nos espera a futuro el token HMSTR kombat: ● Mañana es el dia esperado el dia del airdrop y el listado del hamster kombat. ● La duda del precio del token ¿cómo se determina el precio de token? ¿Cuánto costara 1 HMSTR? Se aplica la regla de oro "oferta y demanda" esto es la diferencia de la oferta total disponible del token durante la cotizacion y el nivel de interes o el deseo de los participantes del mercado para recibir el token, es decir cuantas personas quieren comprar un token y cuantos token quieren comprar.Cuanto mas gente quiere comprar y mantener un token, mayor sera su precio.El siguiente factor es la utilidad del proyecto, como empresa lo que se busca es que los titulares del token mantengan el token y los comerciantes tanto institucionales y minoristas tienden a tender tokens y crean la vision del proyecto y su capacidad para ejecutarlo.En resumen la formacion de precio del token dependera mucho de la comunidad, el mercado y de todos los participantes en el mercado. #hamster_kombat #AirdropCrypto #HMSTRonBINANCEPOOL #tokenización #BinanceSquareFamily
Noticias hamster kombat $HMSTR

Según a la ultima actualizacion de información por parte de hamster academy, te detallamos el resumen breve de que nos espera a futuro el token HMSTR kombat:

● Mañana es el dia esperado el dia del airdrop y el listado del hamster kombat.

● La duda del precio del token ¿cómo se determina el precio de token? ¿Cuánto costara 1 HMSTR?

Se aplica la regla de oro "oferta y demanda" esto es la diferencia de la oferta total disponible del token durante la cotizacion y el nivel de interes o el deseo de los participantes del mercado para recibir el token, es decir cuantas personas quieren comprar un token y cuantos token quieren comprar.Cuanto mas gente quiere comprar y mantener un token, mayor sera su precio.El siguiente factor es la utilidad del proyecto, como empresa lo que se busca es que los titulares del token mantengan el token y los comerciantes tanto institucionales y minoristas tienden a tender tokens y crean la vision del proyecto y su capacidad para ejecutarlo.En resumen la formacion de precio del token dependera mucho de la comunidad, el mercado y de todos los participantes en el mercado.

#hamster_kombat #AirdropCrypto #HMSTRonBINANCEPOOL #tokenización #BinanceSquareFamily
$🔥 ¡Conoce SOLV: El Futuro de los Activos Tokenizados en DeFi! 🔥 🚀 ¿Qué es SOLV? SOLV es la plataforma líder para la emisión y gestión de activos financieros tokenizados, como bonos, NFTs financieros y participaciones en fondos. Su objetivo es democratizar el acceso a inversiones institucionales mediante blockchain, combinando seguridad, flexibilidad y altos rendimientos. 💡 ¿Por qué SOLV es revolucionario? ✅ Protocolo V3: Permite crear activos tokenizados complejos (como notas estructuradas o derivados) con total transparencia. ✅ Liquidez instantánea: Mercado secundario integrado para negociar activos tokenizados sin intermediarios. ✅ Multi-cadena: Soporta Ethereum, BNB Chain y Arbitrum, con bajas comisiones. ✅ Backing institucional: Usado por fondos, DAOs y empresas para financiamiento innovador. 📈 Token $SOLV: Utilidad: Gobernanza, staking, descuentos en fees y acceso a lanzamientos exclusivos. Tokenómica deflacionaria: Quemas periódicas para reducir oferta. 💬 ¿Opiniones? ¿Ya has usado SOLV o invertido en activos tokenizados? ¡Comenta cómo ha sido tu experiencia! ⬇️ #SOLV #defi #tokenización #BİNANCE #CriptoInnovacion $SOLV
$🔥 ¡Conoce SOLV: El Futuro de los Activos Tokenizados en DeFi! 🔥
🚀 ¿Qué es SOLV?
SOLV es la plataforma líder para la emisión y gestión de activos financieros tokenizados, como bonos, NFTs financieros y participaciones en fondos. Su objetivo es democratizar el acceso a inversiones institucionales mediante blockchain, combinando seguridad, flexibilidad y altos rendimientos.
💡 ¿Por qué SOLV es revolucionario?
✅ Protocolo V3: Permite crear activos tokenizados complejos (como notas estructuradas o derivados) con total transparencia.
✅ Liquidez instantánea: Mercado secundario integrado para negociar activos tokenizados sin intermediarios.
✅ Multi-cadena: Soporta Ethereum, BNB Chain y Arbitrum, con bajas comisiones.
✅ Backing institucional: Usado por fondos, DAOs y empresas para financiamiento innovador.
📈 Token $SOLV :
Utilidad: Gobernanza, staking, descuentos en fees y acceso a lanzamientos exclusivos.
Tokenómica deflacionaria: Quemas periódicas para reducir oferta.

💬 ¿Opiniones?
¿Ya has usado SOLV o invertido en activos tokenizados? ¡Comenta cómo ha sido tu experiencia! ⬇️
#SOLV #defi #tokenización #BİNANCE #CriptoInnovacion

$SOLV
Mariela Baldivieso, representante nacional de Bolivia, sostuvo una reunión clave con la startup paraguaya, Atómico3, para explorar una colaboración en la tokenización del litio boliviano. La iniciativa, respaldada también por la Cámara Latinoamericana del Litio, busca digitalizar el carbonato de litio como activo negociable mediante blockchain, con el fin de diversificar su comercialización y atraer inversiones internacionales al sector minero del país. #tokenización
Mariela Baldivieso, representante nacional de Bolivia, sostuvo una reunión clave con la startup paraguaya, Atómico3, para explorar una colaboración en la tokenización del litio boliviano. La iniciativa, respaldada también por la Cámara Latinoamericana del Litio, busca digitalizar el carbonato de litio como activo negociable mediante blockchain, con el fin de diversificar su comercialización y atraer inversiones internacionales al sector minero del país.
#tokenización
--
Alcista
Reclama Mil tokens de PEPE Gratis! 🐸🐸🐸🐸🐸🐸🐸 Haz los siguientes pasos: En la parte de arriba presiona el símbolo para escanear el QR de la imagen Escanea el QR de la segunda imagen para redireccionarte y reclamar tu recompensa de TOKENS PEPE! 🎁🎁🎁 Recuerda que puedes usar tus Tokes PEPE como garantía de préstamos. #PEPE #tokenización #airdrop $BNB
Reclama Mil tokens de PEPE Gratis!
🐸🐸🐸🐸🐸🐸🐸

Haz los siguientes pasos:

En la parte de arriba presiona el símbolo para
escanear el QR de la imagen

Escanea el QR de la segunda imagen para
redireccionarte y reclamar tu recompensa de
TOKENS PEPE! 🎁🎁🎁

Recuerda que puedes usar tus Tokes PEPE
como garantía de préstamos.

#PEPE #tokenización #airdrop $BNB
Informe anual 2024 sobre el estado de las criptomonedasLa semana pasada, Coinbase publicó su informe sobre criptomonedas. Ideas muy interesantes sobre lo que podemos esperar en 2024, consulte algunos de los aspectos más destacados: - La capitalización total del mercado de criptomonedas se duplicó en 2023, lo que sugiere que la clase de activos ya ha salido de su "invierno" y ahora se encuentra en medio de una transición. - Las solicitudes de #ETF de #Bitcoin $BTC al contado de algunas de las principales instituciones financieras de EE. UU. han sido un reconocimiento implícito del potencial de las criptomonedas para perturbar. - Para crear un mercado más resiliente, los desarrolladores tendrán que seguir construyendo casos de uso del mundo real que nos ayuden a cruzar el abismo de los primeros usuarios a los usuarios convencionales. - La #tokenización está atrayendo actualmente a los actores financieros tradicionales a la #Web3 - Bitcoin continuará su dominio. Los flujos institucionales permanecerán firmemente anclados en bitcoin. Además, la demanda reprimida de los inversores tradicionales que buscan ingresar a este mercado hará que sea más difícil suplantar la hegemonía de bitcoin en el corto plazo. - Espere más información sobre cómo encontrar las posibles aplicaciones web3 que cierran la brecha entre la adopción temprana y el uso generalizado. Muchos actores del mercado confían en los análogos de la web2 para sus ideas de inversión en este espacio, como los pagos, los juegos y las redes sociales. Luis Carbajo, Co-Founder & CEO Vottun

Informe anual 2024 sobre el estado de las criptomonedas

La semana pasada, Coinbase publicó su informe sobre criptomonedas.

Ideas muy interesantes sobre lo que podemos esperar en 2024, consulte algunos de los aspectos más destacados:

- La capitalización total del mercado de criptomonedas se duplicó en 2023, lo que sugiere que la clase de activos ya ha salido de su "invierno" y ahora se encuentra en medio de una transición.

- Las solicitudes de #ETF de #Bitcoin $BTC al contado de algunas de las principales instituciones financieras de EE. UU. han sido un reconocimiento implícito del potencial de las criptomonedas para perturbar.

- Para crear un mercado más resiliente, los desarrolladores tendrán que seguir construyendo casos de uso del mundo real que nos ayuden a cruzar el abismo de los primeros usuarios a los usuarios convencionales.

- La #tokenización está atrayendo actualmente a los actores financieros tradicionales a la #Web3

- Bitcoin continuará su dominio. Los flujos institucionales permanecerán firmemente anclados en bitcoin. Además, la demanda reprimida de los inversores tradicionales que buscan ingresar a este mercado hará que sea más difícil suplantar la hegemonía de bitcoin en el corto plazo.

- Espere más información sobre cómo encontrar las posibles aplicaciones web3 que cierran la brecha entre la adopción temprana y el uso generalizado. Muchos actores del mercado confían en los análogos de la web2 para sus ideas de inversión en este espacio, como los pagos, los juegos y las redes sociales.
Luis Carbajo, Co-Founder & CEO Vottun
Gigantes financieros se unen CME y Google Cloud exploran la tokenización #CME Group, un importante mercado de derivados para instituciones, ha anunciado que está explorando la tokenización como una forma de mejorar la eficiencia del mercado de capitales, en colaboración con #Google Cloud. Ambas compañías planean iniciar pruebas directas con participantes del mercado a finales de este año y aspiran lanzar nuevos servicios en 2026. CME utilizará el nuevo Universal Ledger de Google Cloud para probar cómo la infraestructura de activos digitales puede optimizar la liquidación y la compensación. "Dado que el Presidente y la nueva Administración han instado al Congreso a crear una legislación histórica para una estructura de mercado sensata, nos complace asociarnos con Google Cloud para facilitar soluciones innovadoras para la transferencia digital de valor a bajo costo", declaró Terry Duffy, presidente y director ejecutivo de CME Group. "Google Cloud Universal Ledger tiene el potencial de ofrecer una eficiencia significativa en el pago de garantías, márgenes, liquidaciones y comisiones a medida que el mundo avanza hacia la negociación 24/7". #TokenizationOfRWA #tokenización $BTC {spot}(BTCUSDT)
Gigantes financieros se unen
CME y Google Cloud exploran la tokenización

#CME Group, un importante mercado de derivados para instituciones, ha anunciado que está explorando la tokenización como una forma de mejorar la eficiencia del mercado de capitales, en colaboración con #Google Cloud.

Ambas compañías planean iniciar pruebas directas con participantes del mercado a finales de este año y aspiran lanzar nuevos servicios en 2026.

CME utilizará el nuevo Universal Ledger de Google Cloud para probar cómo la infraestructura de activos digitales puede optimizar la liquidación y la compensación.

"Dado que el Presidente y la nueva Administración han instado al Congreso a crear una legislación histórica para una estructura de mercado sensata, nos complace asociarnos con Google Cloud para facilitar soluciones innovadoras para la transferencia digital de valor a bajo costo", declaró Terry Duffy, presidente y director ejecutivo de CME Group. "Google Cloud Universal Ledger tiene el potencial de ofrecer una eficiencia significativa en el pago de garantías, márgenes, liquidaciones y comisiones a medida que el mundo avanza hacia la negociación 24/7".
#TokenizationOfRWA #tokenización $BTC
RWA: ¿Cripto con respaldo en el mundo real? Real World Assets (RWA) son el nuevo puente entre blockchain y economía tradicional. ¿Por qué tanto interés en los RWA? 🏠 Activos reales, tecnología blockchain Casas, bonos o acciones tokenizados y accesibles desde tu wallet. 📲 Mayor liquidez y fraccionamiento Puedes invertir en una parte de un activo grande, desde cualquier lugar. 📊 Transparencia y eficiencia Todo registrado en cadena: menos burocracia, más claridad. ⚠️ Dependen de buena regulación y custodia Si el respaldo no es sólido, el token pierde sentido. ¡Cuidado con proyectos dudosos! ¿Invertirías en una propiedad tokenizada o bonos en blockchain? #RWA #tokenización #blockchain #InversiónDigital #EducaciónFinanciera Lo real y lo digital ya no están peleados. Están conectados.
RWA: ¿Cripto con respaldo en el mundo real?
Real World Assets (RWA) son el nuevo puente entre blockchain y economía tradicional.

¿Por qué tanto interés en los RWA?

🏠 Activos reales, tecnología blockchain
Casas, bonos o acciones tokenizados y accesibles desde tu wallet.

📲 Mayor liquidez y fraccionamiento
Puedes invertir en una parte de un activo grande, desde cualquier lugar.

📊 Transparencia y eficiencia
Todo registrado en cadena: menos burocracia, más claridad.

⚠️ Dependen de buena regulación y custodia
Si el respaldo no es sólido, el token pierde sentido. ¡Cuidado con proyectos dudosos!

¿Invertirías en una propiedad tokenizada o bonos en blockchain?

#RWA #tokenización #blockchain #InversiónDigital #EducaciónFinanciera

Lo real y lo digital ya no están peleados. Están conectados.
🚀 2024: El Año de la Revolución Cripto y Blockchain 💥El año 2024 ya está marcando un hito en la evolución de las criptomonedas y la tecnología blockchain, con avances que no solo están redefiniendo el panorama actual, sino que están pavimentando el camino hacia un futuro digital más inclusivo, seguro y descentralizado. Estos cambios están llevando a las criptomonedas y sus aplicaciones a nuevas alturas, y a continuación exploramos las tendencias más emocionantes que están dando forma a este futuro. 🌍🔗 1. 🤖 La Sinergia de Blockchain e Inteligencia Artificial: La Revolución Digital Una de las tendencias más fascinantes que está ganando tracción es la combinación de Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). La intersección de estas dos tecnologías está creando un nuevo ecosistema que promete cambiar no solo la forma en que manejamos la información, sino cómo interactuamos con el mundo digital. Bittensor y Render son ejemplos claros de cómo la IA descentralizada puede ofrecer soluciones a problemas de privacidad y seguridad, permitiendo a los usuarios tener más control sobre sus datos. Mientras las grandes corporaciones se han adueñado de la IA, esta convergencia promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, impulsando su uso en el ámbito financiero, la salud y más allá. 🏥📊 Con la adopción masiva de estas tecnologías, 2024 podría ser el año en que las aplicaciones basadas en IA y blockchain cambien la forma en que percibimos el valor y la seguridad digital. 2. 💰 El Halving de Bitcoin: ¿El Despegue de un Nuevo Máximo Histórico? Bitcoin está a punto de vivir uno de los eventos más esperados en su historia: el halving de 2024. Programado para abril, este evento reducirá a la mitad las recompensas de minería, lo que históricamente ha generado una disminución en la oferta de nuevas monedas y ha impulsado el precio al alza. 📈 Tras los halvings previos, Bitcoin experimentó importantes incrementos en su valor, y la expectativa para 2024 es que este ciclo siga la misma línea. A medida que más inversores y participantes del mercado se alinean con la posibilidad de una subida, se espera que Bitcoin siga consolidándose como el líder indiscutido en el mercado de criptomonedas. 💥 Este evento promete ser clave no solo para Bitcoin, sino para todo el ecosistema cripto, con un renovado enfoque en la escasez y el valor como propiedades fundamentales. 3. 🔗 Innovación en Blockchain: Proyectos como Celestia y Monad Llevan la Escalabilidad a Otro Nivel Mientras tanto, los desarrollos en Celestia y Monad están empujando los límites de lo que es posible en cuanto a escalabilidad y flexibilidad de blockchain. Celestia propone una solución modular, permitiendo a los desarrolladores crear blockchains a medida, lo que resulta en una mayor personalización y eficiencia. 💡 Por otro lado, Monad está revolucionando la velocidad de las transacciones, alcanzando hasta 10,000 transacciones por segundo. ⚡ Estos avances no solo facilitan la adopción masiva de blockchain, sino que también resuelven problemas críticos como la congestión de redes y los altos costos de transacción. La posibilidad de que las plataformas descentralizadas ofrezcan soluciones rápidas, escalables y económicas podría hacer de 2024 el año en que la tecnología blockchain se convierta en una infraestructura robusta para aplicaciones a gran escala. 4. 🏡 La Tokenización del Mundo Real: Más Allá de las Criptomonedas Otro fenómeno en ascenso es la tokenización de activos. La capacidad de representar activos reales, como propiedades inmobiliarias, obras de arte o incluso acciones, a través de tokens, está abriendo nuevas puertas en los mercados financieros. 📑 Esta transformación no solo ofrece más accesibilidad, sino que también mejora la liquidez de los activos que tradicionalmente eran difíciles de negociar. Los avances en plataformas como Ethereum y Solana están acelerando esta tendencia, permitiendo que cualquier activo pueda ser tokenizado y comercializado en mercados globales. 🌐 2024 podría ser el año en que la tokenización no solo se limite a criptomonedas, sino que se convierta en un pilar fundamental de los mercados financieros globales. ✨ Conclusión 2024 está emergiendo como un año clave para la transformación digital de la economía global. Con la combinación de tecnologías innovadoras como Blockchain e IA, el próximo halving de Bitcoin, y avances cruciales en escalabilidad y tokenización, las criptomonedas están evolucionando hacia un futuro en el que las posibilidades son infinitas. 🌟 A medida que el mercado de criptomonedas madura y se diversifica, las oportunidades para los inversionistas y desarrolladores de crear soluciones más robustas y seguras son cada vez mayores. El futuro de las finanzas está aquí, y 2024 será el año en que todos nos demos cuenta de la enorme revolución digital que está tomando forma. 🌐🚀 ¿Estás listo para ser parte de esta transformación? ¡El momento es ahora! #Criptomonedas #Blockchain #Bitcoin #AI #tokenización #HALVİNG #InnovaciónFinanciera #2024 #Binance:

🚀 2024: El Año de la Revolución Cripto y Blockchain 💥

El año 2024 ya está marcando un hito en la evolución de las criptomonedas y la tecnología blockchain, con avances que no solo están redefiniendo el panorama actual, sino que están pavimentando el camino hacia un futuro digital más inclusivo, seguro y descentralizado. Estos cambios están llevando a las criptomonedas y sus aplicaciones a nuevas alturas, y a continuación exploramos las tendencias más emocionantes que están dando forma a este futuro. 🌍🔗
1. 🤖 La Sinergia de Blockchain e Inteligencia Artificial: La Revolución Digital
Una de las tendencias más fascinantes que está ganando tracción es la combinación de Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). La intersección de estas dos tecnologías está creando un nuevo ecosistema que promete cambiar no solo la forma en que manejamos la información, sino cómo interactuamos con el mundo digital. Bittensor y Render son ejemplos claros de cómo la IA descentralizada puede ofrecer soluciones a problemas de privacidad y seguridad, permitiendo a los usuarios tener más control sobre sus datos. Mientras las grandes corporaciones se han adueñado de la IA, esta convergencia promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, impulsando su uso en el ámbito financiero, la salud y más allá. 🏥📊 Con la adopción masiva de estas tecnologías, 2024 podría ser el año en que las aplicaciones basadas en IA y blockchain cambien la forma en que percibimos el valor y la seguridad digital.
2. 💰 El Halving de Bitcoin: ¿El Despegue de un Nuevo Máximo Histórico?
Bitcoin está a punto de vivir uno de los eventos más esperados en su historia: el halving de 2024. Programado para abril, este evento reducirá a la mitad las recompensas de minería, lo que históricamente ha generado una disminución en la oferta de nuevas monedas y ha impulsado el precio al alza. 📈 Tras los halvings previos, Bitcoin experimentó importantes incrementos en su valor, y la expectativa para 2024 es que este ciclo siga la misma línea. A medida que más inversores y participantes del mercado se alinean con la posibilidad de una subida, se espera que Bitcoin siga consolidándose como el líder indiscutido en el mercado de criptomonedas. 💥 Este evento promete ser clave no solo para Bitcoin, sino para todo el ecosistema cripto, con un renovado enfoque en la escasez y el valor como propiedades fundamentales.
3. 🔗 Innovación en Blockchain: Proyectos como Celestia y Monad Llevan la Escalabilidad a Otro Nivel
Mientras tanto, los desarrollos en Celestia y Monad están empujando los límites de lo que es posible en cuanto a escalabilidad y flexibilidad de blockchain. Celestia propone una solución modular, permitiendo a los desarrolladores crear blockchains a medida, lo que resulta en una mayor personalización y eficiencia. 💡 Por otro lado, Monad está revolucionando la velocidad de las transacciones, alcanzando hasta 10,000 transacciones por segundo. ⚡ Estos avances no solo facilitan la adopción masiva de blockchain, sino que también resuelven problemas críticos como la congestión de redes y los altos costos de transacción. La posibilidad de que las plataformas descentralizadas ofrezcan soluciones rápidas, escalables y económicas podría hacer de 2024 el año en que la tecnología blockchain se convierta en una infraestructura robusta para aplicaciones a gran escala.
4. 🏡 La Tokenización del Mundo Real: Más Allá de las Criptomonedas
Otro fenómeno en ascenso es la tokenización de activos. La capacidad de representar activos reales, como propiedades inmobiliarias, obras de arte o incluso acciones, a través de tokens, está abriendo nuevas puertas en los mercados financieros. 📑 Esta transformación no solo ofrece más accesibilidad, sino que también mejora la liquidez de los activos que tradicionalmente eran difíciles de negociar. Los avances en plataformas como Ethereum y Solana están acelerando esta tendencia, permitiendo que cualquier activo pueda ser tokenizado y comercializado en mercados globales. 🌐 2024 podría ser el año en que la tokenización no solo se limite a criptomonedas, sino que se convierta en un pilar fundamental de los mercados financieros globales.
✨ Conclusión
2024 está emergiendo como un año clave para la transformación digital de la economía global. Con la combinación de tecnologías innovadoras como Blockchain e IA, el próximo halving de Bitcoin, y avances cruciales en escalabilidad y tokenización, las criptomonedas están evolucionando hacia un futuro en el que las posibilidades son infinitas. 🌟
A medida que el mercado de criptomonedas madura y se diversifica, las oportunidades para los inversionistas y desarrolladores de crear soluciones más robustas y seguras son cada vez mayores. El futuro de las finanzas está aquí, y 2024 será el año en que todos nos demos cuenta de la enorme revolución digital que está tomando forma. 🌐🚀
¿Estás listo para ser parte de esta transformación? ¡El momento es ahora!
#Criptomonedas #Blockchain #Bitcoin #AI #tokenización #HALVİNG #InnovaciónFinanciera #2024 #Binance:
--
Alcista
#Write2Earn Ravencoin (RVN)  Blockchain en Criptomonedas : Ravencoin (RVN) 🦅  Ravencoin: Tokenización para las masas. Innovación clave : Fork de Bitcoin optimizado para crear y transferir activos digitales (NFTs, acciones, propiedad intelectual) sin smart contracts complejos.  -Impacto-: Usado por proyectos como TronBlack para derechos de música y empresas mineras para certificar oro.  Pregunta : ¿La simplicidad es clave para democratizar la tokenización? 💎  #Tokenización $RVN {future}(BTCUSDT) {future}(RVNUSDT) {future}(ADAUSDT)
#Write2Earn Ravencoin (RVN) 
Blockchain en Criptomonedas : Ravencoin (RVN)
🦅  Ravencoin: Tokenización para las masas.
Innovación clave : Fork de Bitcoin optimizado para crear y transferir activos digitales (NFTs, acciones, propiedad intelectual) sin smart contracts complejos. 
-Impacto-: Usado por proyectos como TronBlack para derechos de música y empresas mineras para certificar oro. 
Pregunta : ¿La simplicidad es clave para democratizar la tokenización? 💎 
#Tokenización $RVN
Todo será tokenizado La tokenización global es el proceso de representar activos del mundo real (como propiedades, acciones, arte o incluso contratos) en la blockchain mediante tokens digitales. Esto no es el futuro, es el presente. Transparencia, liquidez, acceso global y seguridad— todo en un solo clic. Desde una casa hasta un barril de petróleo, todo puede estar en tu wallet. Ejemplo real: El Empire State Building ya está parcialmente tokenizado, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda ser dueña de una fracción del icónico rascacielos — ¡desde su smartphone! Prepárate: el mundo físico se está digitalizando… y tú puedes ser parte de esta revolución. #Tokenización #blockchains #CriptoRevolución #FinanzasDescentralizadas ¿Qué te gustaría tokenizar primero? ¡El cambio ya comenzó! ⛓️🌐
Todo será tokenizado
La tokenización global es el proceso de representar activos del mundo real (como propiedades, acciones, arte o incluso contratos) en la blockchain mediante
tokens digitales.

Esto no es el futuro, es el presente.
Transparencia, liquidez, acceso global y seguridad— todo en un solo clic.

Desde una casa hasta un barril de petróleo, todo puede estar en tu wallet.

Ejemplo real:
El Empire State Building ya está parcialmente tokenizado, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda ser dueña de una fracción del icónico rascacielos — ¡desde su smartphone!

Prepárate: el mundo físico se está digitalizando… y tú puedes ser parte de esta revolución.

#Tokenización #blockchains #CriptoRevolución #FinanzasDescentralizadas

¿Qué te gustaría tokenizar primero?

¡El cambio ya comenzó!
⛓️🌐
Hablemos de Plume Network, del sector de los RWAs para el próximo ciclo🪶👇 ¿Cuál es el principal problema de los RWAs para alcanzar una adopción significante? - La tokenización en la criptografía ya existe hace 15 años. Sin embargo, ¿Por qué no se ha usado para los activos del mundo real?🤔 Los activos del mundo real son altamente regulados por las leyes y agentes políticos alrededor del mundo, lo que lo hace casi imposible de tokenizar sin un esfuerzo realmente significante. Plume Network llega para lanzar una Blockchain L2 amigable con las regulaciones. Con su sistema KYC/KYB habilita a las instituciones onboardear capital sin las docenas de procedimientos que existen actualmente.. Plume está en una fase bastante temprana, pero posee un equipo former de Binance, dYdX, Coinbase, entre otros. Poseen la suficiente experiencia y conexiones para hacer de Plume algo interesante!! 👥 - De acuerdo a BNY Mellon 2022, una encuenta reveló que el 97% de los inversores instuticionales están de acuerdo con que la tokenización revolucionará la gestión de activos, y un 91% está interesado en emitir capital en los RWAs. - Líderes de la industria han dicho presente, incluso Larry Fink, el CEO de BlackRock. 👀 No podemos dormirmos sobre Plume y el ecosistema de #RWA !! #Bitcoin #Ethereum #tokenización
Hablemos de Plume Network, del sector de los RWAs para el próximo ciclo🪶👇

¿Cuál es el principal problema de los RWAs para alcanzar una adopción significante? - La tokenización en la criptografía ya existe hace 15 años. Sin embargo, ¿Por qué no se ha usado para los activos del mundo real?🤔

Los activos del mundo real son altamente regulados por las leyes y agentes políticos alrededor del mundo, lo que lo hace casi imposible de tokenizar sin un esfuerzo realmente significante.

Plume Network llega para lanzar una Blockchain L2 amigable con las regulaciones. Con su sistema KYC/KYB habilita a las instituciones onboardear capital sin las docenas de procedimientos que existen actualmente..

Plume está en una fase bastante temprana, pero posee un equipo former de Binance, dYdX, Coinbase, entre otros. Poseen la suficiente experiencia y conexiones para hacer de Plume algo interesante!! 👥

- De acuerdo a BNY Mellon 2022, una encuenta reveló que el 97% de los inversores instuticionales están de acuerdo con que la tokenización revolucionará la gestión de activos, y un 91% está interesado en emitir capital en los RWAs.

- Líderes de la industria han dicho presente, incluso Larry Fink, el CEO de BlackRock. 👀

No podemos dormirmos sobre Plume y el ecosistema de #RWA !!

#Bitcoin #Ethereum #tokenización
La tokenización de activos novedosos: una revolución financieraLa tokenización de activos es el proceso de convertir cualquier tipo de activo, ya sea físico o intangible, en un token digital que representa su valor y sus derechos en una plataforma basada en la tecnología de registro distribuido (TRD) o blockchain. Esta tecnología permite la creación, el intercambio, el almacenamiento y la gestión de activos de forma más eficiente, transparente, segura y accesible. Los activos novedosos son aquellos que no se han tokenizado antes, o que tienen características únicas o innovadoras que los hacen atractivos para los inversores y los usuarios. Algunos ejemplos de activos novedosos son el arte, la música, los videojuegos, los deportes, la educación, la salud, el medio ambiente, la identidad, la reputación, los datos, las redes sociales, las experiencias, las emociones, etc. La tokenización de activos novedosos ofrece múltiples ventajas, tanto para los propietarios como para los consumidores de estos activos. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes: - La democratización del acceso a los activos, al reducir las barreras de entrada, los costes de transacción y los intermediarios, y al permitir la fraccionación y la liquidez de los activos. - La protección de los derechos de propiedad intelectual, al garantizar la autenticidad, la trazabilidad y la inmutabilidad de los tokens, y al facilitar el pago de royalties y licencias. - La creación de nuevos modelos de negocio, al posibilitar la monetización, la financiación colectiva, el mecenazgo, el alquiler, el préstamo, el regalo, la donación, el consumo colaborativo, la gamificación, la personalización, la interacción y la participación de los activos. - La generación de valor social y ambiental, al incentivar la creación, la difusión, la preservación, la educación, la inclusión, la diversidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la responsabilidad y la transparencia de los activos. Sin embargo, la tokenización de activos novedosos también plantea una serie de desafíos y riesgos, tanto para el ecosistema de los tokens como para el sistema legal y regulatorio. Algunos de estos desafíos y riesgos son: - La falta de estandarización y compatibilidad de los tokens, que puede generar confusión, fragmentación, incompatibilidad y pérdida de valor para los usuarios e inversores. - La vulnerabilidad a los ataques cibernéticos, las fallas técnicas, los errores humanos, el fraude, el robo, la pérdida, el incumplimiento y la manipulación de los tokens, que pueden comprometer la seguridad, la privacidad y la integridad de los activos. - La incertidumbre legal y regulatoria, que puede dificultar la definición, la clasificación, la valoración, la fiscalidad, la supervisión y la protección de los derechos y obligaciones de los emisores, los proveedores de servicios, los usuarios y los inversores de los tokens. - La resistencia al cambio y la falta de confianza, que pueden obstaculizar la adopción, la aceptación, la difusión y la innovación de los tokens, especialmente por parte de los actores tradicionales del mercado. Ante este panorama, es necesario un marco legal y regulatorio claro, equilibrado y adaptado a las características y necesidades de los tokens, que garantice la protección de los consumidores, la prevención del lavado de dinero, la competencia leal y la innovación responsable. Asimismo, es importante que los emisores, los proveedores de servicios, los usuarios y los inversores de los tokens estén informados y educados sobre los beneficios y los riesgos de estos activos, y que ejerzan una diligencia debida a la hora de crear, elegir y utilizar un token. La tokenización de activos novedosos es una revolución financiera que abre un mundo de posibilidades para el desarrollo y la inclusión económica, social y ambiental, pero también un desafío y un riesgo para el orden establecido. Su futuro dependerá de la capacidad de adaptación, colaboración y supervisión de todos los actores involucrados en el ecosistema de los tokens y el sistema legal y regulatorio. #tokenización #activosnovedosos #Blockchain #InnovaciónFinanciera #Finanzas

La tokenización de activos novedosos: una revolución financiera

La tokenización de activos es el proceso de convertir cualquier tipo de activo, ya sea físico o intangible, en un token digital que representa su valor y sus derechos en una plataforma basada en la tecnología de registro distribuido (TRD) o blockchain. Esta tecnología permite la creación, el intercambio, el almacenamiento y la gestión de activos de forma más eficiente, transparente, segura y accesible.
Los activos novedosos son aquellos que no se han tokenizado antes, o que tienen características únicas o innovadoras que los hacen atractivos para los inversores y los usuarios. Algunos ejemplos de activos novedosos son el arte, la música, los videojuegos, los deportes, la educación, la salud, el medio ambiente, la identidad, la reputación, los datos, las redes sociales, las experiencias, las emociones, etc.
La tokenización de activos novedosos ofrece múltiples ventajas, tanto para los propietarios como para los consumidores de estos activos. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes:
- La democratización del acceso a los activos, al reducir las barreras de entrada, los costes de transacción y los intermediarios, y al permitir la fraccionación y la liquidez de los activos.
- La protección de los derechos de propiedad intelectual, al garantizar la autenticidad, la trazabilidad y la inmutabilidad de los tokens, y al facilitar el pago de royalties y licencias.
- La creación de nuevos modelos de negocio, al posibilitar la monetización, la financiación colectiva, el mecenazgo, el alquiler, el préstamo, el regalo, la donación, el consumo colaborativo, la gamificación, la personalización, la interacción y la participación de los activos.
- La generación de valor social y ambiental, al incentivar la creación, la difusión, la preservación, la educación, la inclusión, la diversidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la responsabilidad y la transparencia de los activos.
Sin embargo, la tokenización de activos novedosos también plantea una serie de desafíos y riesgos, tanto para el ecosistema de los tokens como para el sistema legal y regulatorio. Algunos de estos desafíos y riesgos son:
- La falta de estandarización y compatibilidad de los tokens, que puede generar confusión, fragmentación, incompatibilidad y pérdida de valor para los usuarios e inversores.
- La vulnerabilidad a los ataques cibernéticos, las fallas técnicas, los errores humanos, el fraude, el robo, la pérdida, el incumplimiento y la manipulación de los tokens, que pueden comprometer la seguridad, la privacidad y la integridad de los activos.
- La incertidumbre legal y regulatoria, que puede dificultar la definición, la clasificación, la valoración, la fiscalidad, la supervisión y la protección de los derechos y obligaciones de los emisores, los proveedores de servicios, los usuarios y los inversores de los tokens.
- La resistencia al cambio y la falta de confianza, que pueden obstaculizar la adopción, la aceptación, la difusión y la innovación de los tokens, especialmente por parte de los actores tradicionales del mercado.
Ante este panorama, es necesario un marco legal y regulatorio claro, equilibrado y adaptado a las características y necesidades de los tokens, que garantice la protección de los consumidores, la prevención del lavado de dinero, la competencia leal y la innovación responsable. Asimismo, es importante que los emisores, los proveedores de servicios, los usuarios y los inversores de los tokens estén informados y educados sobre los beneficios y los riesgos de estos activos, y que ejerzan una diligencia debida a la hora de crear, elegir y utilizar un token.
La tokenización de activos novedosos es una revolución financiera que abre un mundo de posibilidades para el desarrollo y la inclusión económica, social y ambiental, pero también un desafío y un riesgo para el orden establecido. Su futuro dependerá de la capacidad de adaptación, colaboración y supervisión de todos los actores involucrados en el ecosistema de los tokens y el sistema legal y regulatorio.
#tokenización #activosnovedosos #Blockchain #InnovaciónFinanciera #Finanzas
Altcoins: ¿El futuro de la economía de Internet?El dinero está cambiando. Antes, solo confiábamos en billetes, luego en tarjetas y ahora en pagos digitales. Las altcoins, criptomonedas alternativas a Bitcoin, buscan ser la próxima evolución del dinero en Internet. Cada vez más personas y empresas están usando altcoins para pagos rápidos y seguros sin bancos de por medio. Según un informe de Chainalysis, la adopción global de criptomonedas creció un 880% en 2021, y aunque el mercado tuvo altibajos, la tendencia sigue en aumento. Países como El Salvador ya aceptan Bitcoin como moneda oficial, y gigantes como Visa y PayPal integran criptos en sus sistemas. Pero las altcoins van más allá de ser solo dinero digital. Impulsan las finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo a cualquier persona obtener préstamos o generar intereses sin depender de un banco. También están revolucionando el arte y los videojuegos con los #NFTs y el metaverso, donde los bienes digitales tienen valor real. Sin embargo, hay retos. La regulación sigue siendo incierta en muchos países y la volatilidad del mercado genera dudas. Aun así, con avances en tecnología y más aceptación, las altcoins podrían convertirse en la base de una nueva economía digital, donde enviar dinero sea tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp. $XRP $LTC $XLM

Altcoins: ¿El futuro de la economía de Internet?

El dinero está cambiando. Antes, solo confiábamos en billetes, luego en tarjetas y ahora en pagos digitales. Las altcoins, criptomonedas alternativas a Bitcoin, buscan ser la próxima evolución del dinero en Internet.
Cada vez más personas y empresas están usando altcoins para pagos rápidos y seguros sin bancos de por medio. Según un informe de Chainalysis, la adopción global de criptomonedas creció un 880% en 2021, y aunque el mercado tuvo altibajos, la tendencia sigue en aumento. Países como El Salvador ya aceptan Bitcoin como moneda oficial, y gigantes como Visa y PayPal integran criptos en sus sistemas.
Pero las altcoins van más allá de ser solo dinero digital. Impulsan las finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo a cualquier persona obtener préstamos o generar intereses sin depender de un banco. También están revolucionando el arte y los videojuegos con los #NFTs y el metaverso, donde los bienes digitales tienen valor real.
Sin embargo, hay retos. La regulación sigue siendo incierta en muchos países y la volatilidad del mercado genera dudas. Aun así, con avances en tecnología y más aceptación, las altcoins podrían convertirse en la base de una nueva economía digital, donde enviar dinero sea tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp.

$XRP $LTC $XLM
¿Qué son los Real-World Assets (RWA)? Conoce las criptos de este grupo que destacan en 2025Los Real-World Assets (RWA), o activos del mundo real, representan la tokenización de bienes físicos (inmuebles, materias primas, títulos financieros, etc.) para trasladarlos al entorno digital a través de la tecnología blockchain. Esta idea ha cobrado relevancia porque posibilita que activos tradicionalmente ilíquidos se conviertan en tokens negociables, aumentando su accesibilidad y liquidez. Dicho de otro modo, los RWA permiten que inversores compren “fracciones” de activos físicos, democratizando el acceso a inversiones que antes estaban reservadas para grandes instituciones. En años recientes, el sector de finanzas descentralizadas (DeFi) se ha topado con desafíos relacionados con la sostenibilidad de los rendimientos y la fuerte volatilidad de las criptomonedas. En este escenario, los [RWA](https://www.binance.com/es-la/markets/coinInfo-RWA) surgen como una alternativa para aportar mayor solidez y fiabilidad al ecosistema cripto, integrando bienes del mundo real a la infraestructura digital basada en blockchain. La tokenización de activos físicos aumenta la liquidez de estos instrumentos, ya que pueden negociarse globalmente sin las trabas típicas del sistema financiero. Asimismo, la adopción de RWA por parte de empresas destacadas e inversores institucionales refuerza la idea de que estos activos se convertirán en una de las piedras angulares del mercado cripto en los próximos años. El sector financiero tradicional reconoce su potencial, y el creciente interés de bancos y reguladores respalda la hipótesis de que los RWA actuarán como un puente sólido entre el mundo de las criptomonedas y el mercado financiero clásico. Top 5 RWA Coins a seguir en 2025 Si te interesa beneficiarte de esta tendencia, conocer los proyectos punteros es esencial. A continuación, destacamos cinco criptomonedas del segmento RWA que podrían sobresalir en 2025: 1. Ondo Finance (ONDO) Ondo Finance está a la vanguardia de la tokenización de activos financieros tradicionales. Su enfoque principal consiste en convertir títulos del Tesoro estadounidense y otros instrumentos en tokens digitales, de modo que inversores de diversos perfiles puedan acceder a activos de renta fija con rendimientos más predecibles que los habituales en el criptoactivo promedio. Una de las claves del crecimiento de [Ondo](https://www.binance.com/es-la/price/ondo-finance) Finance es la reducción de intermediarios tradicionales, lo que baja los costes y facilita la adopción de una base global de inversores. Además, la plataforma mantiene alianzas estratégicas con instituciones reconocidas, entre ellas Mastercard, reforzando su credibilidad y perspectivas de expansión. 2. Mantra (OM) [MANTRA](https://www.binance.com/es-la/price/mantra) es una cadena de capa 1 centrada en la tokenización de Real-World Assets (RWA), garantizando conformidad regulatoria y seguridad para inversores institucionales. Construida sobre el Cosmos SDK, su infraestructura compatible con IBC y CosmWasm brinda transacciones escalables —hasta 10 000 por segundo— y opera con un modelo soberano de proof-of-stake (PoS), buscando equilibrar descentralización y requisitos legales del sector financiero. El gran diferencial de MANTRA como proyecto RWA radica en su capacidad de vincular activos del mundo real con el entorno cripto de forma regulada. La plataforma ofrece módulos, SDK y APIs para la emisión, negociación y gestión de esos activos tokenizados, priorizando transparencia y accesibilidad. Al combinar las ventajas de la Web3 con la estructura regulatoria tradicional, MANTRA aspira a ser una solución robusta para inversores que buscan seguridad y eficiencia al tokenizar bienes físicos. 3. Quant (QNT) [Quant](https://www.binance.com/es-la/price/quant) es una plataforma enfocada en conectar distintas blockchains y redes globales, aumentando la eficacia y la interoperabilidad dentro del ecosistema blockchain. Lanzada en junio de 2018, introdujo Overledger, un sistema operativo diseñado para que múltiples redes distribuidas se comuniquen entre sí. El token nativo, QNT, se utiliza para acceder a servicios y apps dentro del entorno de Quant. Quant destaca en el ámbito de los RWA por su capacidad de tokenizar activos reales (inmuebles, valores financieros, etc.) e integrarlos en el entorno digital. Así, se incrementa la liquidez y accesibilidad de esos activos, posibilitando que inversores con distintos perfiles participen en mercados que antes eran cerrados. La infraestructura interoperable de Quant facilita la incorporación de activos del mundo real al espacio blockchain, impulsando la adopción de RWAs. 4. XDC Network (XDC) [XDC](https://www.binance.com/es-la/price/xdc-network) Network es una blockchain de nivel empresarial, de código abierto, concebida especialmente para finanzas comerciales y la tokenización de activos del mundo real. Compatible con la EVM (Ethereum Virtual Machine), usa un mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (dPoS), garantizando gran seguridad, transacciones rápidas y escalabilidad. Esta arquitectura permite a los desarrolladores y empresas integrarse con facilidad al ecosistema de Ethereum, pero con costes de transacción casi nulos y eficiencia energética elevada. XDC Network se destaca en el terreno de los RWA al facilitar la tokenización de toda clase de instrumentos financieros y activos tangibles, como bienes inmuebles y títulos. Dicha tokenización hace que activos tradicionalmente poco líquidos pasen a representarse digitalmente en la blockchain, aumentando su liquidez y la posibilidad de invertir desde cualquier parte del mundo. La red brinda la infraestructura óptima para ello, impulsando la adopción de RWAs y modificando la forma de gestionar e intercambiar bienes del mundo real. 5. Maker (MKR) [Maker](https://www.binance.com/es-la/price/maker) es una plataforma DeFi basada en Ethereum, conocida tanto por su token de gobernanza MKR como por su stablecoin DAI, la cual trata de mantenerse estable con respecto al dólar estadounidense. El MKR permite a sus tenedores participar en la gobernanza del protocolo (tasas de estabilidad, tipos de colateral, etc.). Aunque Maker no sea, propiamente, un proyecto de tokenización de Real-World Assets, facilita que activos reales sirvan de garantía para la emisión de DAI, integrando algunos elementos del sistema financiero clásico en el ecosistema DeFi. Esto amplía las opciones para inversores, que pueden respaldar DAI con bienes tangibles y así disponer de liquidez en el mundo cripto. ¿Qué esperar de los RWA en 2025? El mercado de Real-World Assets (RWA) apenas inicia su camino hacia la adopción masiva. A medida que más inversores institucionales y grandes firmas descubren las ventajas de tokenizar activos físicos, se prevé que esta clase de activos se convierta en uno de los puntales del sector cripto. Además, las regulaciones irán avanzando, creando un entorno más confiable para la unión entre finanzas tradicionales y blockchain. Los proyectos mencionados lideran esta revolución, por lo que seguir su desarrollo puede ser esencial para quienes deseen aprovechar oportunidades de inversión en este nicho creciente. Conclusión: RWAs, la siguiente gran tendencia Los Real-World Assets están transformando la forma de concebir las inversiones digitales, permitiendo que bienes tangibles entren en la tecnología blockchain y abriendo nuevos caminos para acceder al mercado financiero. Tokenizar inmuebles, títulos, facturas y otros activos amplía sobremanera las opciones de inversores de todo tipo. Los proyectos mencionados ilustran el potencial de los RWAs y vale la pena vigilarlos de cerca en los próximos años. Para quienes persiguen diversificación y quieren anticipar lo que viene en el ámbito cripto, los RWAs probablemente serán uno de los sectores más prometedores de 2025 y más allá. Por cierto, puedes consultar cotizaciones y datos de RWAs directamente en Binance. Y tú, ¿ya conocías esta faceta del mundo cripto? #RWATokens #tokenización --- Foto de pikisuperstar, disponible en Freepik

¿Qué son los Real-World Assets (RWA)? Conoce las criptos de este grupo que destacan en 2025

Los Real-World Assets (RWA), o activos del mundo real, representan la tokenización de bienes físicos (inmuebles, materias primas, títulos financieros, etc.) para trasladarlos al entorno digital a través de la tecnología blockchain. Esta idea ha cobrado relevancia porque posibilita que activos tradicionalmente ilíquidos se conviertan en tokens negociables, aumentando su accesibilidad y liquidez.
Dicho de otro modo, los RWA permiten que inversores compren “fracciones” de activos físicos, democratizando el acceso a inversiones que antes estaban reservadas para grandes instituciones. En años recientes, el sector de finanzas descentralizadas (DeFi) se ha topado con desafíos relacionados con la sostenibilidad de los rendimientos y la fuerte volatilidad de las criptomonedas. En este escenario, los RWA surgen como una alternativa para aportar mayor solidez y fiabilidad al ecosistema cripto, integrando bienes del mundo real a la infraestructura digital basada en blockchain.
La tokenización de activos físicos aumenta la liquidez de estos instrumentos, ya que pueden negociarse globalmente sin las trabas típicas del sistema financiero. Asimismo, la adopción de RWA por parte de empresas destacadas e inversores institucionales refuerza la idea de que estos activos se convertirán en una de las piedras angulares del mercado cripto en los próximos años. El sector financiero tradicional reconoce su potencial, y el creciente interés de bancos y reguladores respalda la hipótesis de que los RWA actuarán como un puente sólido entre el mundo de las criptomonedas y el mercado financiero clásico.
Top 5 RWA Coins a seguir en 2025
Si te interesa beneficiarte de esta tendencia, conocer los proyectos punteros es esencial. A continuación, destacamos cinco criptomonedas del segmento RWA que podrían sobresalir en 2025:
1. Ondo Finance (ONDO)
Ondo Finance está a la vanguardia de la tokenización de activos financieros tradicionales. Su enfoque principal consiste en convertir títulos del Tesoro estadounidense y otros instrumentos en tokens digitales, de modo que inversores de diversos perfiles puedan acceder a activos de renta fija con rendimientos más predecibles que los habituales en el criptoactivo promedio.
Una de las claves del crecimiento de Ondo Finance es la reducción de intermediarios tradicionales, lo que baja los costes y facilita la adopción de una base global de inversores. Además, la plataforma mantiene alianzas estratégicas con instituciones reconocidas, entre ellas Mastercard, reforzando su credibilidad y perspectivas de expansión.
2. Mantra (OM)
MANTRA es una cadena de capa 1 centrada en la tokenización de Real-World Assets (RWA), garantizando conformidad regulatoria y seguridad para inversores institucionales. Construida sobre el Cosmos SDK, su infraestructura compatible con IBC y CosmWasm brinda transacciones escalables —hasta 10 000 por segundo— y opera con un modelo soberano de proof-of-stake (PoS), buscando equilibrar descentralización y requisitos legales del sector financiero.
El gran diferencial de MANTRA como proyecto RWA radica en su capacidad de vincular activos del mundo real con el entorno cripto de forma regulada. La plataforma ofrece módulos, SDK y APIs para la emisión, negociación y gestión de esos activos tokenizados, priorizando transparencia y accesibilidad. Al combinar las ventajas de la Web3 con la estructura regulatoria tradicional, MANTRA aspira a ser una solución robusta para inversores que buscan seguridad y eficiencia al tokenizar bienes físicos.
3. Quant (QNT)
Quant es una plataforma enfocada en conectar distintas blockchains y redes globales, aumentando la eficacia y la interoperabilidad dentro del ecosistema blockchain. Lanzada en junio de 2018, introdujo Overledger, un sistema operativo diseñado para que múltiples redes distribuidas se comuniquen entre sí. El token nativo, QNT, se utiliza para acceder a servicios y apps dentro del entorno de Quant.
Quant destaca en el ámbito de los RWA por su capacidad de tokenizar activos reales (inmuebles, valores financieros, etc.) e integrarlos en el entorno digital. Así, se incrementa la liquidez y accesibilidad de esos activos, posibilitando que inversores con distintos perfiles participen en mercados que antes eran cerrados. La infraestructura interoperable de Quant facilita la incorporación de activos del mundo real al espacio blockchain, impulsando la adopción de RWAs.
4. XDC Network (XDC)
XDC Network es una blockchain de nivel empresarial, de código abierto, concebida especialmente para finanzas comerciales y la tokenización de activos del mundo real. Compatible con la EVM (Ethereum Virtual Machine), usa un mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (dPoS), garantizando gran seguridad, transacciones rápidas y escalabilidad. Esta arquitectura permite a los desarrolladores y empresas integrarse con facilidad al ecosistema de Ethereum, pero con costes de transacción casi nulos y eficiencia energética elevada.
XDC Network se destaca en el terreno de los RWA al facilitar la tokenización de toda clase de instrumentos financieros y activos tangibles, como bienes inmuebles y títulos. Dicha tokenización hace que activos tradicionalmente poco líquidos pasen a representarse digitalmente en la blockchain, aumentando su liquidez y la posibilidad de invertir desde cualquier parte del mundo. La red brinda la infraestructura óptima para ello, impulsando la adopción de RWAs y modificando la forma de gestionar e intercambiar bienes del mundo real.
5. Maker (MKR)
Maker es una plataforma DeFi basada en Ethereum, conocida tanto por su token de gobernanza MKR como por su stablecoin DAI, la cual trata de mantenerse estable con respecto al dólar estadounidense. El MKR permite a sus tenedores participar en la gobernanza del protocolo (tasas de estabilidad, tipos de colateral, etc.).
Aunque Maker no sea, propiamente, un proyecto de tokenización de Real-World Assets, facilita que activos reales sirvan de garantía para la emisión de DAI, integrando algunos elementos del sistema financiero clásico en el ecosistema DeFi. Esto amplía las opciones para inversores, que pueden respaldar DAI con bienes tangibles y así disponer de liquidez en el mundo cripto.
¿Qué esperar de los RWA en 2025?
El mercado de Real-World Assets (RWA) apenas inicia su camino hacia la adopción masiva. A medida que más inversores institucionales y grandes firmas descubren las ventajas de tokenizar activos físicos, se prevé que esta clase de activos se convierta en uno de los puntales del sector cripto. Además, las regulaciones irán avanzando, creando un entorno más confiable para la unión entre finanzas tradicionales y blockchain.
Los proyectos mencionados lideran esta revolución, por lo que seguir su desarrollo puede ser esencial para quienes deseen aprovechar oportunidades de inversión en este nicho creciente.
Conclusión: RWAs, la siguiente gran tendencia
Los Real-World Assets están transformando la forma de concebir las inversiones digitales, permitiendo que bienes tangibles entren en la tecnología blockchain y abriendo nuevos caminos para acceder al mercado financiero. Tokenizar inmuebles, títulos, facturas y otros activos amplía sobremanera las opciones de inversores de todo tipo.
Los proyectos mencionados ilustran el potencial de los RWAs y vale la pena vigilarlos de cerca en los próximos años. Para quienes persiguen diversificación y quieren anticipar lo que viene en el ámbito cripto, los RWAs probablemente serán uno de los sectores más prometedores de 2025 y más allá.
Por cierto, puedes consultar cotizaciones y datos de RWAs directamente en Binance.
Y tú, ¿ya conocías esta faceta del mundo cripto?
#RWATokens #tokenización
---
Foto de pikisuperstar, disponible en Freepik
Inicia sesión para explorar más contenidos
Conoce las noticias más recientes del sector
⚡️ Participa en los últimos debates del mundo cripto
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta contenido de tu interés
Email/número de teléfono