El Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó hoy un proyecto de ley que exige a los emisores de stablecoins tener una licencia de la Autoridad Monetaria local (HKMA). Esta decisión ocurrió ante la tercera lectura que le dieron los legisladores.
Según un informe emitido por el Comité de Proyectos de Ley, la iniciativa busca mitigar riesgos financieros mediante disposiciones claras sobre quién debe obtener una licencia, qué se considera una stablecoin regulada, los criterios para la concesión de licencias, las sanciones por incumplimiento, y los poderes de investigación y ejecución otorgados al banco central.
Entre otros aspectos, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) adoptará un enfoque integral para evaluar si una stablecoin especificada se emite en Hong Kong durante el desarrollo de las actividades comerciales, tomando en cuenta aspectos como el lugar donde se gestionan y operan diariamente las actividades del emisor, su domicilio legal, los procesos de emisión de la stablecoin, la administración de los activos de reserva y la localización de las cuentas bancarias utilizadas para manejar los flujos de efectivo.
Los emisores de stablecoins que tengan como objetivo mantener un valor estable vinculado a la moneda local, el dólar de Hong Kong (HKD), ya sea dentro o fuera del territorio, tendrán que cumplir con requisitos en materia de prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo. Estos también deberán acatar con obligaciones de transparencia, auditoría, y demostrar aptitud y buena conducta.
Según comunicó el gobierno de Hong Kong, la ley entrará en vigor este mismo año, asegurándose de «dar tiempo suficiente a la industria para entender los requisitos del régimen de licencias». Y la Autoridad Monetaria indicó que realizará futuras consultas para definir con mayor detalle su marco de regulación.
Eddie Yue, director ejecutivo de la Autoridad Monetaria de Hong Kong, afirmó que se ha creado «un régimen regulatorio pragmático, flexible y basado en el riesgo». Señaló que un entorno regulatorio sólido ofrecerá condiciones favorables para fomentar el desarrollo saludable, responsable y sostenible de las stablecoins y del ecosistema de activos digitales.
Por su parte, Christopher Hui, Secretario de Servicios Financieros y del Tesoro, señaló que «la ley no solo cumple con los estándares regulatorios internacionales, sino que también establece una base sólida para el mercado de activos virtuales en Hong Kong». Según Hui, esto «fomenta el desarrollo sostenible de la industria, protege los derechos e intereses de los usuarios y fortalece la posición del territorio como centro financiero internacional».
Esta iniciativa en Hong Kong no es un caso aislado ni la primera vez que el territorio se adelanta en la regulación de criptomonedas frente a otras grandes economías como Estados Unidos. De hecho, el año pasado, aprobó el lanzamiento de los ETF al contado de ether (ETH) antes de que lo hiciera la potencia norteamericana.
A diferencia de China continental, Hong Kong mantiene un marco legal que permite y fomenta el desarrollo de criptoactivos, funcionando como un laboratorio para la implementación de nuevas políticas financieras.
Al igual que sucedió con la aprobación de los ETF al contado de ether, la criptomoneda de Ethereum, esta nueva ley en Hong Kong podría influir en Estados Unidos, impulsando al país a acelerar la aprobación de la ley GENIUS, su propio proyecto legislativo para regular las stablecoins. Esto reflejaría la necesidad de mantenerse competitivo en un mercado global donde otras regiones ya están consolidando su liderazgo en innovación financiera.
$ETH $BTC #GENIUSAct