Uruguay
Recién en 2021, el Banco Central de Uruguay (BCU) publicó un comunicado donde aseguró que durante ese año tuvo a un grupo de trabajo dedicado a estudiar el tema. Más tarde, mediante su programa de innovación financiera Nova BCU, publicaron un documento que prepara el terreno para una posible regulación.
Brasil
En 2022 surgió el proyecto N°3825 presentado por el senador del Partido Social Demócrata Irajá Abreu. Esta propuesta unifica todos los proyectos anteriores y tiene como objetivo dar transparencia a las operaciones y evitar la evasión fiscal y el lavado de dinero.
Bolivia
Desde el 2014 hasta ahora el BCB reiteró en múltiples oportunidades la prohibición de los criptoactivos, como en un comunicado de 2017 o en la Resolución de Directorio 144/20 del 2020, que ratificaron en 2022.
México
La situación de México es un gris en lo que respecta al marco normativo ya que no hay ninguna ley que regule las criptomonedas directamente.
Paraguay
Un proyecto incluye a la minería de criptomoneda y la define como una industria digital innovadora que podría recibir incentivos estatales. De todas formas, Facetti enfatizó que los criptoactivos no serán una moneda de curso legal. La propuesta aún debe pasar por la Cámara de Diputdos y el Poder Ejecutivo.
Perú
Un legislador aclaró que en su proyecto las criptomonedas no serían consideradas monedas de curso legal como en El Salvador.
Ecuador
Al igual que otros países, se aclaró que la regulación no implica que el bitcoin se convierta en moneda de curso legal. Sin embargo, sí admiten que el Estado no puede quedar fuera de esta actividad.
Colombia
A partir del 1° de abril, las transacciones con Bitcoin mayores a US$ 150 deberán ser notificadas a la UIAF. Las sanciones para el incumplimiento de la normativa podrían llegar a ser equivalentes a entre 100 y 400 salarios mínimos.