¡Atención a todos los entusiastas de las criptomonedas! Después de una sesión maratónica, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde a tres proyectos de ley clave relacionados con las criptomonedas: la Ley Genius, la Ley Clariy y la ley Anti-CBDC. De estos, el que más nos interesa es el proyecto Genius, que ya había sido aprobado en el Senado con una votación contundente de 308 a favor y 122 en contra. Ahora solo falta la firma del presidente Donald Trump para que se convierta oficialmente en ley.
¿Qué significa esto para las stablecoins? La Ley Genius establecerá el primer marco legal federal para ellas. Esto implica que los emisores de stablecoins deberán respaldar el 100% del valor de sus monedas con activos líquidos, lo que nos da muchísima más seguridad. Además, las empresas que las emitan estarán reguladas, autorizadas y sujetas a auditorías anuales para garantizar total transparencia. El objetivo principal de todo esto es generar más confianza y certeza tanto para nosotros, los usuarios, como para las empresas. Así, se facilitará la adopción masiva de esta tecnología y Estados Unidos se posicionará como líder global en innovación financiera digital. ¡Un gran paso para el futuro de las finanzas! $BTC
#BinanceTurns8 ¡Únete a la celebración de #BinanceTurns8 y gana hasta 888,888 USD en BNB! https://www.binance.com/activity/binance-turns-8?ref=GRO_19600_GY4AT
¡Atención, cripto-comunidad! Una noticia que nos deja a todos con la boca abierta. Imaginen esto: un usuario en la red Solana, con la mejor de las intenciones de combatir el fraude, accidentalmente quemó la impresionante cifra de 10 millones de tokens Pump.fun (PUMP). ¿El valor de este error? Nada más y nada menos que 75,000 dólares.
Todo ocurrió el 13 de julio y fue confirmado por Lookonchain y Solscan. El responsable, en un acto de honestidad que se agradece, admitió públicamente su error. Pensó que estaba destruyendo monedas fraudulentas, sin percatarse de que PUMP era legítimo. Una dura lección sobre la importancia de verificar siempre la información, especialmente en el volátil mundo de las criptomonedas. Este incidente nos recuerda que, incluso con las mejores intenciones, un solo error puede tener consecuencias millonarias.