Las empresas en Venezuela deben mirar al mercado cripto:

Desde el nacimiento del mercado cripto, las autoridades monetarias y los reguladores desconfiaron de este ecosistema, al considerarlo opaco, repleto de escándalos y desregulado. Advertían a los inversores de que era mejor no acercarse: la extrema volatilidad y el elevado riesgo eran un peligro para cualquiera. Pocos confiaban en la supervivencia de este mercado, solo los más devotos le veían potencial. Pero algo está cambiando. Las autoridades monetarias, que siguen alertando sobre los riesgos de este mercado, en algunos casos han moderado su postura. Especialmente ante el auge de las stablecoins. Su uso extendido como reserva de valor, como medio de pago o para transferir dinero se está afianzando: a día de hoy este mercado vale unos US$ 265.000 millones y los activos ligados al dólar representan un 99% de su capitalización total.

Cada vez será más frecuente el uso de stablecoins para liquidar divisas en Venezuela vía los mecanismos formales y las empresas venezolanas necesitan entender cómo funciona este mercado, desde el punto de vista financiero, contable y fiscal. Que no los tome por sorpresa...

Asdrubal Oliveros

Economista.

Director de Ecoanalitica.

#VenezuelaEconomiaCrypto.