🚨ADOPCIÓN

Mientras muchos todavía debaten si las #Criptomonedas “llegaron para quedarse”, las instituciones más grandes del planeta ya tomaron una decisión: la incorporan como parte esencial de su infraestructura financiera.

Hoy el mapa se ve así:

🚀 Movimientos concretos de gigantes globales

➡️ BlackRock dio el primer paso con un fondo monetario tokenizado.

➡️ Fidelity siguió el mismo camino, utilizando la red de Ethereum.

➡️ Visa desarrolló su propia plataforma para operar activos tokenizados.

➡️ #PayPal amplió el uso de pagos cripto a escala internacional.

➡️ Stripe reforzó su estrategia comprando dos firmas claves de infraestructura blockchain.

#Robinhood lleva las acciones tokenizadas directamente a sus usuarios.

Lo interesante no es un caso aislado… sino el conjunto:

Mastercard, JPMorgan, Shopify, Morgan Stanley, Revolut y muchos otros ya trabajan dentro del ecosistema cripto.

📊 La magnitud del cambio

20 de las 24 instituciones financieras más grandes del mundo ya ofrecen productos o servicios vinculados a activos digitales.

#BlackRock⁩ , #Fidelity y Franklin Templeton desarrollan más de cuatro iniciativas cripto cada una, mostrando un compromiso de largo plazo.

💡 La conclusión

Esto ya no se trata de moda ni de hype.

Las criptos pasaron de ser una alternativa experimental, a convertirse en una pieza estratégica del sistema financiero que se está construyendo ahora mismo.

Para las instituciones, no es una apuesta:

📍 Es el requisito para no quedar fuera del próximo modelo financiero global.

Fuente: a16zcrypto