En las últimas semanas, el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS) ha dado pasos significativos en su batalla contra los delitos relacionados con criptomonedas, consolidándose como un actor clave en el plano internacional.
🏆 Una década de éxito: US$ 400 millones recuperados
Según Bloomberg, el Global Investigative Operations Center (GIOC), unidad especializada del USSS, ha recuperado cerca de US$ 400 millones en activos digitales en los últimos diez años, acumulándolos en una de las mayores “cold wallets” del mundo (es.cointelegraph.com, theblock.co).
💰 Récord: incautación de US$ 225 millones
El pasado mes de junio se ejecutó la mayor incautación en la historia de la agencia: US$ 225 millones en criptomonedas vinculadas a estafas tipo pig butchering. El accionar combinó análisis de blockchain, colaboración con el FBI y asistencia de grandes exchanges como Coinbase y Tether (es.cointelegraph.com).
🤝 Socios estratégicos: Coinbase y Tether
Coinbase facilitó evidencia clave, identificando más de 130 clientes afectados con pérdidas por US$ 2,3 millones, y colaboró activamente con el USSS (es.cointelegraph.com).
Tether congeló 39 direcciones sospechosas y “quemó” los tokens, antes de reemitirlos en una billetera bajo control gubernamental (es.cointelegraph.com).
🌐 Formación internacional en blockchain
El USSS ha entrenado a fuerzas del orden de más de 60 países, brindando talleres sobre seguimiento de transacciones, análisis de IP, identificación de dominios fraudulentos y uso de software forense blockchain (ainvest.com). En sesiones recientes en Bermudas, se demostraron casos reales de seguimiento desde la blockchain hasta direcciones IP.
🔍 Metodología: transparencia y persistencia
Con herramientas open‑source, subpoenas, análisis de VPN y registros de dominio, los agentes han rastreado redes de estafa globales. Según Jamie Lam, analista del GIOC, la clave es la paciencia: “A veces solo necesitas paciencia” al encontrar errores en VPN o saltos en la cadena de bloques (ainvest.com).
⚠️ Fraude cripto: amenaza creciente
En EE.UU., las pérdidas por estafas cripto superaron los US$ 9.300 millones en 2024, lo que convierte al fraude digital en una prioridad absoluta para los gobiernos (es.cointelegraph.com).
✔️ Conclusión
El Servicio Secreto de EE.UU. ha evolucionado más allá de su misión original, consolidándose como una potencia global en la lucha contra el crimen cripto. Combinando técnicas forenses de blockchain, rescates de activos multimillonarios y entrenamiento internacional, establece un nuevo estándar en la persecución de redes de estafa globales.
Este esquema de cooperación entre agencias y sector privado permite una respuesta rápida y eficiente, protegiendo a millones de víctimas y asegurando el retorno de fondos ilícitos.
#CriptoSeguridad #USSecretService #FraudeCripto
#BlockchainForensics #BinanceSquareFamily #CryptoCompliance #PigButchering #RecuperaciónActivos