💡 Holoworld AI: El Hub del Futuro para Creadores y Agentes de IA Imagina un espacio donde tus creaciones no solo sean vistas, sino que se utilicen y moneticen activamente, donde cada agente de IA, video o experiencia interactiva pueda vivir y evolucionar con tu comunidad. Esto es exactamente lo que #HoloworldAI ofrece: una plataforma descentralizada que fusiona Web3, inteligencia artificial y creatividad digital. En su núcleo, tres pilares impulsan el proyecto: Ava Studio para crear y animar agentes de IA o contenido interactivo, HoloLaunch para lanzar tu proyecto, hacer crecer tu comunidad y aumentar la viralidad, y OpenMCP, un protocolo multi-cadena que conecta tus creaciones a la blockchain para interacciones, transacciones y monetización seguras. Ya sea que estés en juegos, video, NFTs o tecnología, Holoworld AI proporciona las herramientas para convertir tu idea en un producto digital autónomo que puede desplegarse, evolucionar y generar valor. Con sólidas asociaciones en tecnología, juegos y cultura pop, y un equipo de profesionales experimentados de OpenAI, Disney, Blizzard y Meta, Holoworld AI es más que un proyecto: es un ecosistema donde la creatividad se encuentra con la tecnología, brindando a los creadores la libertad de innovar y crecer mientras interactúan con una red descentralizada. 🌐 @Holoworld AI AI es más que una plataforma: es la puerta de entrada al futuro del contenido digital impulsado por IA y #Web3 experiencias. $HOLO
Durante mucho tiempo, la gobernanza ha sido el caso de uso principal de muchos tokens de protocolo. Pero WalletConnect está remodelando esta narrativa con su token nativo, $WCT .
Con la introducción de Sesiones Inteligentes y automatización impulsada por IA, el protocolo anticipa un crecimiento masivo en la actividad en cadena: transacciones automatizadas, pagos de suscripción, estrategias de staking y más. Esto crea la oportunidad perfecta para dar utilidad activa a $WCT .
En lugar de estar limitado a votos de gobernanza, $WCT estará vinculado a un uso económico real. Las tarifas de transacción, las activaciones de sesión o las características premium podrían ser impulsadas directamente por WCT—generando demanda y convirtiendo el token en una parte vital del ecosistema.
Para los inversores, esto es más que solo otro token de gobernanza. Se convierte en un activo con demanda tangible y recurrente vinculada al propio uso del protocolo.
👉 En otras palabras: a medida que la adopción de Web3 escala y la automatización de IA se expande, WCT está posicionado para convertirse en un combustible central del crecimiento de @WalletConnect .
Let’s face it: today’s #Web3 experience can feel clunky. Constant wallet popups, repeated confirmations, and interruptions break the flow. For many newcomers, this creates frustration and keeps adoption limited.
WalletConnect is addressing this with Smart Sessions, designed to remove unnecessary friction. With this system, you define once what an application or AI agent is allowed to do, and from there, the process becomes smooth.
✨ Think of recurring on-chain payments, automated staking rewards, or interactive Web3 games. Instead of being interrupted with constant prompts, the experience feels fluid—just like using a regular app on your phone.
For mobile users especially, this is a game-changer. No more endless notifications. No more popups every time you interact. Just a streamlined experience that feels natural and intuitive.
By focusing on usability, #WalletConnect is proving that Web3 doesn’t have to be complicated. It can be secure, efficient, and user-friendly—paving the way for mass adoption.
Cuando las billeteras se encuentran con la IA: El futuro de Web3
Uno de los mayores puntos de dolor en Web3 hoy en día es la constante necesidad de aprobaciones manuales. Cada intercambio, cada firma, cada interacción requiere que detengas lo que estás haciendo y valides. Esto crea fricción y ralentiza la adopción.
@WalletConnect está cambiando esto al integrar Sesiones Inteligentes impulsadas por IA. Imagina poder establecer reglas claras para tu billetera—como límites de gasto, protocolos aprobados o frecuencia de transacciones—y luego dejar que un agente de IA maneje las tareas repetitivas.
💡 Ejemplo: En lugar de aprobar cada reclamo de recompensa de agricultura o cada voto de gobernanza, tu billetera puede ejecutar automáticamente estas acciones dentro de los límites que has definido. Tú permaneces en control, pero la IA se encarga del trabajo pesado.
Esto no solo ahorra tiempo—también mejora la seguridad. Debido a que las Sesiones Inteligentes funcionan con permisos estrictos, evitas los riesgos de aprobar ciegamente ventanas emergentes maliciosas. Tu billetera se vuelve más inteligente, más segura y mucho más eficiente.
👉 ¿El resultado? Una nueva era donde las billeteras ya no son herramientas pasivas, sino socios inteligentes que hacen que tu #Web3 experiencia sea fluida. #WallectConnect $WCT
Plume Network — Tu Puerta a Activos del Mundo Real
#plume La red no es solo otra blockchain. Construida como una capa modular 2 sobre Ethereum, su misión es traer Activos del Mundo Real (RWAs) a las finanzas descentralizadas.
En términos simples, esto significa que activos como bienes raíces, bonos, oro, o incluso regalías musicales pueden ser tokenizados y utilizados en DeFi. Los inversores pueden comerciar, participar o usarlos como colateral, abriendo el acceso a un mercado que vale billones de dólares en finanzas tradicionales, pero que todavía está en gran parte sin explotar en cripto.
💡 Por qué esta es una oportunidad:
Los RWAs ofrecen opciones de rendimiento diversificadas en DeFi, con una volatilidad potencialmente menor que la de los activos cripto puros.
Los inversores pueden utilizar los RWAs tokenizados como colateral o fuentes de ingresos pasivos.
$PLUME ofrece compatibilidad con EVM y cumplimiento integrado, facilitando la participación de desarrolladores e instituciones.
Con Plume, no solo estás invirtiendo en una blockchain: estás entrando en un puente entre las finanzas tradicionales y Web3. El ecosistema ya incluye más de 180 socios y millones de billeteras en la testnet, demostrando que la adopción ya está en marcha.
👉 La fusión de RWAs y DeFi podría ser uno de los próximos motores principales de crecimiento en cripto.
⚠️ Aviso: Esta publicación es solo para fines educativos. Siempre haz tu propia investigación (#dyor ).
RWAs — ¿El próximo catalizador del mercado alcista?
Durante años, DeFi ha girado en torno a activos puramente digitales: stablecoins, NFTs, tokens de gobernanza. Pero una nueva tendencia está ganando impulso: la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA).
Aquí es donde entra la Red #plume . A diferencia de las blockchains tradicionales, Plume fue construido desde cero para llevar los RWAs a las finanzas descentralizadas. Esto significa que activos como bonos, productos financieros, bienes raíces o incluso regalías musicales pueden ser negociados, apostados o utilizados como colateral, al igual que un token ERC-20.
💡 Por qué esto es importante:
Los RWAs representan un mercado colosal, proyectado para alcanzar $30 billones para 2030 en forma tokenizada.
Agregan más estabilidad y credibilidad a DeFi, haciéndolo atractivo no solo para inversionistas minoristas, sino también para instituciones.
$PLUME hace que esta transición sea fluida con la compatibilidad EVM y herramientas de cumplimiento integradas.
👉 A medida que se desarrolla el próximo ciclo cripto, los RWAs podrían ser el motor clave de crecimiento. Y con más de 180 socios ya a bordo, Plume está bien posicionado para convertirse en un líder en este espacio.
⚠️ Aviso: Esta publicación es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Siempre #DYOR!! @Plume - RWA Chain
Los beneficios para los inversores y el #Web3 ecosistema
Con WalletConnect, los beneficios para los inversores y el ecosistema más amplio de Web3 son significativos.
👉 Para los usuarios minoristas, se trata de simplicidad y confianza. Pueden conectar su billetera móvil o de escritorio a una DApp sin crear una cuenta, mientras mantienen el control total sobre sus activos.
👉 Para las ballenas, la seguridad mejorada marca la diferencia. Las transacciones sensibles están mejor protegidas, la gestión de múltiples billeteras se simplifica y los riesgos de caer víctima de estafas se reducen considerablemente.
👉 Para las instituciones, @WalletConnect es un cambio de juego. Finalmente pueden ofrecer a los clientes acceso seguro a DeFi, staking y gobernanza, mientras cumplen con estrictos requisitos de cumplimiento y auditoría. No hay necesidad de construir una infraestructura pesada: WalletConnect proporciona el estándar listo para usar.
Más allá de los inversores, todo el ecosistema de Web3 se beneficia. Una mayor participación institucional aporta más liquidez, credibilidad y una adopción más amplia.
En conclusión, #WalletConnect no es solo un protocolo de conexión, es un catalizador que democratiza el acceso a Web3 para todo tipo de inversor.
@WalletConnect is emerging as a key solution for connecting investors to Web3. Instead of forcing each institution, investor, or wallet provider to build complex integrations with every protocol, WalletConnect acts as a universal and standardized bridge.
👉 Practically, #WalletConnect allows a wallet or custodian to instantly connect to thousands of DApps—whether for DeFi access, staking participation, or governance voting. No custom integration needed.
👉 Security is at the heart of the protocol. Transactions are securely signed, multi-signature systems are supported, and phishing risks are dramatically reduced. Investors can engage with Web3 with greater confidence.
👉 WalletConnect is also multi-chain. Whether Ethereum, Solana, Bitcoin, or other blockchains, connections work seamlessly. This simplifies the experience for all investor profiles—from retail users to institutions.
In short, WalletConnect is the universal key to #Web3 : a robust, reliable infrastructure that enables secure and simple access to on-chain opportunities. $WCT
Para los usuarios minoristas, entrar en el mundo de Web3 y las aplicaciones descentralizadas (DeFi, staking, gobernanza) puede parecer sencillo. Con una billetera personal como MetaMask o TrustWallet, unos pocos clics son suficientes para prestar, pedir prestado o votar en una DAO. Pero la realidad es muy diferente para los jugadores más grandes, como las ballenas o las instituciones financieras.
👉 El primer desafío es la seguridad. Las estafas, los intentos de phishing y el error humano son comunes en el cripto. Para un inversionista que maneja millones de dólares, una sola transacción mal firmada podría ser catastrófica.
👉 El segundo desafío es la complejidad técnica. Cada protocolo DeFi o plataforma de staking tiene su propio sistema. Integrar estos servicios manualmente requiere tiempo, recursos y habilidades especializadas.
👉 Finalmente, existe el cumplimiento y la gobernanza. Las instituciones deben seguir reglas estrictas: múltiples aprobaciones, auditorías, trazabilidad de transacciones y gestión de múltiples firmas. Estos requisitos hacen que el acceso directo a Web3 sea altamente difícil.
En resumen, sin una solución confiable, las oportunidades de Web3 siguen fuera del alcance de muchas categorías de inversionistas. Este es el problema exacto que fue diseñado para resolver @WalletConnect .
Cuando hablamos de Plume Network, no solo estamos hablando de otra blockchain. Plume es un L2 modular construido sobre Ethereum, diseñado para llevar Activos del Mundo Real (RWAs) a Web3.
Pero aquí está la clave: para acceder al ecosistema de Plume, primero necesitas Ethereum (ETH). Eso significa que cada transacción, ya sea comprando $PLUME , comerciando con RWAs tokenizados, o interactuando con la capa DeFi de Plume, crea una demanda y liquidez adicional para ETH.
🔑 Por qué esto importa:
$ETH sigue siendo la “capa base de confianza” en Web3.
Plume aprovecha ETH para seguridad mientras ofrece tarifas más bajas y cumplimiento para RWAs.
Los inversores que miran a Plume fortalecen indirectamente el papel de ETH en la revolución de RWA.
Así que la oportunidad es bidireccional:
1. ETH: Como la columna vertebral, se beneficia de la creciente liquidez a medida que Plume escala.
2. #plume : Como la capa de innovación, ofrece exposición a bonos tokenizados, bienes raíces y otros activos del mundo real.
Esta sinergia podría crear un poderoso bucle de retroalimentación: Plume impulsa la adopción de RWAs → lo que aumenta la actividad en Ethereum → lo que potencia ambos ecosistemas.
👉 Para los inversores a largo plazo, no se trata de elegir entre ETH o Plume. Se trata de reconocer cómo ETH permite a Plume, y cómo Plume añade nueva utilidad a ETH.
⚠️ Descargo de responsabilidad: Esta publicación es para fines educativos, no es asesoramiento financiero. Siempre #dyor antes de invertir.
💡 La inversión de YZi Labs en @Plume - RWA Chain debe verse como un movimiento estratégico a largo plazo. La tokenización de activos del mundo real (RWAs) podría transformar la forma en que comerciamos, prestamos e invertimos a nivel global.
Al respaldar #plume , Binance a través de YZi Labs está enviando tres señales fuertes:
1. Los RWAs serán un pilar del futuro de DeFi.
2. La convergencia entre TradFi y Web3 está acelerándose.
3. Los proyectos con interoperabilidad EVM y fuertes marcos de cumplimiento liderarán el camino.
Para Plume, el desafío es claro: atraer instituciones, expandirse en mercados emergentes y demostrar que la adopción de mainnet puede igualar sus fuertes números de testnet.
👉 Esto no es solo una apuesta financiera—es una validación estratégica del modelo de Plume.
📊 Más allá del ruido del anuncio, Plume Network ya muestra una fuerte tracción:
180+ proyectos y socios,
18M+ billeteras activas en su testnet.
Esto demuestra que el interés en la tokenización de #RWA va más allá de la teoría.
Para YZi Labs (Binance), invertir en Plume significa respaldar un proyecto con tracción y potencial para la adopción masiva. Para Plume, abre las puertas a nuevas asociaciones, inversores y bases de usuarios.
Esta tendencia también destaca la próxima fase de DeFi: pasar de activos puramente criptográficos a integrar valor tangible y del mundo real. La ambición de Plume es simple: hacer que los RWAs sean tan líquidos y negociables como un token ERC-20.
👉 A corto plazo, el mercado ha reaccionado rápido: el token PLUME saltó un 20% después de la noticia. A largo plazo, los RWAs podrían desencadenar un nuevo ciclo de crecimiento en cripto.
⚠️ Advertencia: Solo con fines informativos. Siempre haz tu propia investigación. @Plume - RWA Chain $PLUME
🔥 Uno de los mayores desafíos para Web3 es conectar las finanzas descentralizadas con las finanzas tradicionales. Eso es exactamente lo que Plume Network, respaldado por YZi Labs de Binance, está buscando.
$PLUME quiere tokenizar activos del mundo real—como bonos, deuda institucional, bienes raíces—y convertirlos en tokens líquidos utilizables en DeFi. Imagina pedir prestado contra bonos del tesoro tokenizados o ganar rendimientos a través de instrumentos de deuda tokenizados directamente en cripto.
¿Por qué está interesado Binance/YZi Labs?
Los RWAs se ven como un mercado de varios billones de dólares.
Los proyectos que conectan TradFi y Web3 atraerán tanto a instituciones como a usuarios minoristas.
La compatibilidad de EVM de Plume facilita la transición para los desarrolladores.
👉 Después de ciclos de entusiasmo en DeFi y NFTs, los RWAs pueden ser bien el próximo catalizador de crecimiento en cripto.
🚀 YZi Labs, el brazo de inversión de Binance, ha respaldado oficialmente #plume Network. Plume es una blockchain modular diseñada para llevar activos del mundo real (RWAs) a las finanzas descentralizadas.
Con esta inversión, Plume gana credibilidad y recursos para escalar su ecosistema. Ya compatible con EVM, Plume permite a los desarrolladores portar aplicaciones de Ethereum e integrar RWAs sin problemas en DeFi.
🔎 Puntos destacados:
180+ socios del ecosistema,
18M+ billeteras registradas en testnet,
Adopción creciente en mercados emergentes.
El anuncio tuvo un impacto inmediato: el token PLUME se disparó ~20% justo después de la noticia.
👉 El apoyo de YZi Labs confirma que la tokenización de RWAs no es solo una moda; se está convirtiendo en el próximo gran motor de adopción de criptomonedas. Es un paso firme hacia la fusión de las finanzas tradicionales con DeFi.
⚠️ Descargo de responsabilidad: Esto no es un consejo de inversión. Siempre DYOR.
Los Beneficios Concretos de WalletConnect para los Usuarios
Para los usuarios, #Web3 debería ser simple, seguro y accesible. Pero durante años, no lo fue: desconexiones frecuentes, obstáculos técnicos y riesgos de estafa hacían que la experiencia fuera difícil. WalletConnect cambia eso al ofrecer beneficios tangibles.
👉 Experiencia fluida: No más reconexiones constantes. Las sesiones se mantienen estables incluso al cambiar de aplicaciones o dispositivos, creando una experiencia Web3 más suave y natural.
👉 Acceso universal: Con una sola billetera habilitada para WalletConnect, los usuarios pueden conectarse a miles de DApps en múltiples blockchains. Sin barreras técnicas, solo acceso abierto.
👉 Mayor seguridad: Los usuarios están protegidos con alertas para intentos de phishing o solicitudes de firma sospechosas. Esto ayuda a evitar una de las mayores amenazas de las criptomonedas: estafas que drenan fondos.
👉 Confianza restaurada: Al reducir riesgos y simplificar el acceso, WalletConnect empodera a todos — principiantes o expertos — para centrarse en lo que realmente importa: invertir, comerciar y explorar Web3 sin estrés.
#WalletConnect no es solo una solución técnica; reconfigura cómo los usuarios perciben Web3. Lo que antes se sentía inseguro o complicado ahora se convierte en un ecosistema seguro y accesible.
En resumen, @WalletConnect es el pasaporte de confianza para cualquiera que quiera aprovechar al máximo Web3.
Faced with the many challenges of Web3, WalletConnect has emerged as an indispensable infrastructure. Its role goes far beyond simply connecting a wallet to a DApp — it is the technological backbone of secure, universal access.
👉 Persistent connectivity: With #WalletConnect , sessions no longer break when users switch apps or lose their internet connection. The protocol ensures continuity, building trust and reducing frustration.
👉 Universal compatibility: Instead of creating custom connectors for each blockchain, WalletConnect offers a single solution that works across Ethereum, Solana, Sui, and more. Developers save time, while users enjoy seamless access.
👉 Enhanced security: WalletConnect integrates tools like the Verify API, which alerts users when a DApp or signing request looks suspicious. This dramatically reduces risks from phishing and scams.
👉 Real-world success stories:
Arculus used Verify API to protect users from malicious requests.
HaHa Wallet cut connectivity-related support tickets by 90%.
Hex Trust, an institutional custodian, relies on WalletConnect to provide secure and compliant access to DApps.
In short, WalletConnect is the trust enabler Web3 was missing. Where many saw risk and complexity, WalletConnect has introduced simplicity, reliability, and security. $WCT
Los Desafíos de las Carteras en Web3 y la Intervención de @WalletConnect
Web3 ha desbloqueado un mundo descentralizado donde los usuarios pueden interactuar directamente con aplicaciones descentralizadas (DApps) a través de sus carteras. Pero detrás de esta promesa de autonomía, todavía hay muchos desafíos.
👉 El primer problema es la conectividad inestable. Muchos usuarios experimentan sesiones interrumpidas al cambiar de aplicaciones, perder la conexión a internet o moverse entre dispositivos. ¿El resultado? Frustración y oportunidades financieras perdidas.
👉 Luego viene la complejidad técnica. Cada blockchain (Ethereum, Solana, Sui, etc.) opera de manera diferente. Los desarrolladores de carteras deben construir conectores personalizados para cada ecosistema, multiplicando errores y ralentizando la innovación.
👉 Finalmente, está la seguridad. Ataques de phishing, solicitudes de firma maliciosas y DApps falsas están por todas partes, exponiendo a los usuarios a grandes pérdidas financieras. Muchos recién llegados dudan en explorar aplicaciones Web3 debido a estos riesgos.
Aquí es donde WalletConnect entra en juego. Como un protocolo universal, WalletConnect se posiciona como la infraestructura clave para superar estos obstáculos. Con su conectividad confiable, fuerte seguridad y estandarización entre cadenas, permite que las carteras se conviertan en verdaderas puertas de entrada a Web3.
#WalletConnect no es solo una herramienta técnica; es una capa de confianza que protege a los usuarios mientras hace que sus interacciones sean más fluidas. En un mundo descentralizado, tener una solución que haga #Web3 más confiable y accesible es nada menos que esencial.
Cómo WalletConnect me salvó en el salvaje mundo de las criptomonedas 🚀💸
Cuando entré por primera vez en el mundo de las criptomonedas, todo parecía emocionante... pero también extremadamente arriesgado. Quería invertir para obtener rendimientos interesantes y explorar nuevas oportunidades, pero muy rápidamente me di cuenta de que había trampas por todas partes: sitios web falsos, aplicaciones fraudulentas, phishing y promesas que eran demasiado buenas para ser verdad. 💡 Fue entonces cuando descubrí #WalletConnect . Desde mis primeras conexiones con DApps y plataformas DeFi, WalletConnect actuó como un escudo invisible: Me alertó cada vez que un sitio parecía sospechoso o fraudulento.
La tokenización de activos del mundo real (RWAs) se ve como una de las próximas grandes olas en Web3. Con su protocolo SkyLink, @Plume - RWA Chain busca democratizar el acceso a estas oportunidades. Su último movimiento estratégico es claro: integrarse con TRON.
🌍 ¿Qué aporta SkyLink a TRON? TRON ya es un gigante en el espacio de pagos y stablecoins. Pero hasta ahora, sus usuarios no tenían acceso directo a rendimientos del mundo real. Con SkyLink:
Las stablecoins de TRON se pueden asignar a estrategias de RWA.
Los retornos (por ejemplo, de deuda institucional) se redistribuyen a través de YieldTokens.
Los usuarios mantienen el control de su liquidez mientras generan ingresos pasivos.
💰 ¿Por qué es este un hito clave? Esta integración aporta nueva utilidad a las stablecoins y construye un puente directo entre TradFi y DeFi. Para Plume, es acceso a millones de usuarios. Para TRON, es una forma de expandir su papel más allá de los pagos.
📈 ¿Qué significa esto para las criptomonedas?
Más liquidez entre cadenas a través del diseño omnichain de SkyLink.
Adopción acelerada de RWAs.
Un paso concreto hacia un sistema financiero más abierto y global.
👉 ¿Crees que $TRX puede convertirse en el centro global para RWAs gracias a Plume?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Esto no es un consejo de inversión. Siempre haz tu propia investigación.
🔥 @Plume - RWA Chain se asocia con $TRX para llevar rendimientos de activos del mundo real (RWA) a millones de usuarios.
Con la integración de su protocolo SkyLink en el ecosistema TRON, Plume da un gran paso adelante. De ahora en adelante, las stablecoins en TRON pueden ser desplegadas en estrategias que generan rendimientos del mundo real, como bonos del Tesoro de EE. UU. o crédito privado.
💡 ¿Cómo funciona? SkyLink se basa en una arquitectura omnichain alimentada por pools sincronizados. En la práctica:
Los fondos permanecen asegurados en su blockchain original.
Los Mirror YieldTokens se crean y se transmiten a los usuarios.
Esto da acceso a rendimientos del mundo real mientras se preserva la liquidez.
🚀 ¿Por qué TRON? TRON es una de las blockchains más utilizadas en el mundo para pagos y stablecoins. Al conectar Plume a este ecosistema, millones de usuarios ahora pueden disfrutar de rendimientos de activos del mundo real, directamente desde sus billeteras TRON.
🔎 Impacto esperado
Adopción masiva de RWAs gracias a un acceso más fácil.
Nuevos casos de uso para las stablecoins de TRON.
Un paso decisivo hacia la fusión de las finanzas tradicionales y DeFi.
👉 ¿Ves esta integración como un cambio de juego para la adopción de RWA?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Esto no es un consejo de inversión. Siempre #dyor (Haz Tu Propia Investigación). #plume $PLUME
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas