Fatal atentado en centro policial de California: Tres agentes fueron asesinados en una explosión durante un entrenamiento en el condado de L.A. .
Datos de inflación y consumo: La confianza del consumidor no se vio afectada a pesar de las amenazas arancelarias de Trump .
Avances regulatorios en cripto: Trascendió que este viernes Trump firmará la primera gran ley de regulación de criptomonedas, bautizada “GENIUS Act” .
🇷🇺 Rusia
UE aprueba octava ronda de sanciones (18ª en total): Incluye nuevas restricciones a petróleo, bancos rusos, empresas tecnológicas vinculadas a drones y gasoductos Nord Stream .
Advertencia militar rusa: Dmitry Medvedev, del Consejo de Seguridad, afirmó que Rusia debe estar lista para “golpear Occidente” si continúa la escalada militar y arancelaria .
Sigue la guerra en Ucrania: Absolutamente activa: se reportan bombardeos con drones y misiles que causan bajas civiles en ciudades como Kyiv y Dobropillia .
🇦🇷 Argentina
Vuelven los hinchas visitantes al fútbol doméstico tras un veto de 12 años: la AFA habilitó el ingreso de simpatizantes visitantes gradualmente .
Nueva infraestructura industrial: La firma suiza Sulzer inauguró nuevas instalaciones en Argentina para fortalecer sectores como el energético y alimentario .
Encuentro deportivo: Este viernes se juega el partido entre Argentina XV y Rumania en Buenos Aires como parte de las Summer Internationals .
🔎 Interpretación rápida
EE.UU.: combinación de tragedias y pasos hacia la regulación cripto, con un contexto económico y social movido.
Rusia: presionado por sanciones y envuelto en tensiones militares crecientes por la guerra en Ucrania.
✅ Altcoins que te recomiendo investigar (aparte de BTC, ETH y SOL):
⸻
1. Chainlink (LINK) • Función: Oráculos descentralizados (conectan smart contracts con datos del mundo real). • Por qué me gusta: Es una de las piezas clave para el ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas). Muchísimos proyectos la usan. • Nivel de riesgo: Medio
⸻
2. Polygon (MATIC) • Función: Escalabilidad de Ethereum (red más rápida y barata). • Por qué me gusta: Está trabajando con empresas grandes como Disney, Meta y Starbucks. Muy útil para juegos, NFTs y DeFi. • Nivel de riesgo: Bajo a medio
⸻
3. Arbitrum (ARB) • Función: Capa 2 de Ethereum (reduce costos y mejora velocidad). • Por qué me gusta: Tiene muchísimo TVL (dinero bloqueado en contratos), lo que muestra que hay actividad real. • Nivel de riesgo: Medio
⸻
4. Avalanche (AVAX) • Función: Plataforma de smart contracts con foco en velocidad y escalabilidad. • Por qué me gusta: Está cerrando acuerdos con instituciones tradicionales (como Amazon Web Services). • Nivel de riesgo: Medio a alto #AltcoinBreakout #ETHBreaks3700 #CryptoMarket4T
Isbeliaalfonzo
--
yo soy nueva en este mundo, quisiera saber que alcoins me recomiendas aparte de btc,sol,eth.
puedo afirmar que #WalletConnect está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo DeFi. Su protocolo permite una conexión segura, descentralizada y eficiente entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApps), eliminando intermediarios y reduciendo el riesgo de ataques o pérdida de claves privadas.
La propuesta de valor de $WCT es clara: escalabilidad, interoperabilidad y seguridad de nivel institucional. Además, la experiencia de usuario es fluida tanto en desktop como en mobile, lo cual es clave para la adopción masiva. 🔐📲
Estoy convencido de que @walletconnect no solo es una herramienta clave para traders e inversores, sino una infraestructura crítica para el futuro del Web3. Si estás construyendo o invirtiendo en cripto, deberías prestarle seria atención. 🌐🔥#WalletConnect
❌📈POR QUE SE FRACASA TAN SIMPLE EN EL TRADING, la mayoria de la gente fracasa en el trading porque entra buscando dinero rápido sin entender que esto es una disciplina, no una lotería. Aquí te explico los motivos más importantes
⸻
📉 1. Falta de educación real • La mayoría aprende con videos de TikTok o YouTube de gurús que venden humo. • No estudian análisis técnico, gestión del riesgo, psicología del trading o fundamentos económicos. • Resultado: compran en euforia, venden en pánico.
🔎 Trading no es adivinar el futuro, es gestionar probabilidades.
⸻
🧠 2. Fracasan por psicología débil • Avaricia: Quieren duplicar cuentas en días. • Miedo: No operan cuando hay oportunidades reales o cierran en pérdidas mínimas para “no sufrir”. • Venganza: Pierden una operación y quieren recuperarla rápido. Eso lleva al desastre.
🧘♂️ Un trader emocional es un trader perdedor.
⸻
💥 3. Mala gestión del riesgo • Arriesgan el 20% de su cuenta en una sola operación. • No usan stop loss o lo mueven “por fe”. • Van con apalancamiento ridículo pensando que es magia.
📉 La clave no es ganar mucho en una operación, es no quebrarte en una mala.
⸻
📊 4. No tienen plan ni estrategia • Compran porque “se ve que va a subir”. • No siguen una estrategia probada, ni tienen reglas claras de entrada, salida o gestión. • Se saltan su plan en cuanto sienten emociones.
📋 Un trader sin plan es como un piloto sin mapa.
⸻
⏳ 5. Falta de paciencia y expectativas irreales • Quieren vivir del trading en 2 meses con una cuenta de $50. • No entienden que esto requiere años de práctica, errores y evolución constante. • Quieren atajos. No hay.
Una ballena es un inversor o entidad que posee una enorme cantidad de un activo (como Bitcoin, Ethereum, acciones u otros), al punto de que sus movimientos pueden influir significativamente en el mercado.
⸻
📉 ¿Por qué son importantes?
Porque cuando una ballena compra o vende, puede: • Mover el precio bruscamente (por volumen). • Asustar o entusiasmar a los pequeños inversores. • Generar trampas de mercado (como fakeouts o pump & dump).
⸻
📌 Ejemplo práctico: • Una ballena posee 10.000 BTC. • Si empieza a vender grandes bloques en Binance o Coinbase, puede: • Provocar una caída del precio. • Hacer pensar al mercado que hay una corrección o venta masiva. • Volver a comprar más barato.
Esto se llama “manipulación de liquidez” o “cazar stops”.
⸻
🧠 ¿Cómo identificarlas? • Monitoreando wallets grandes (en cripto). • Analizando el Order Book (libro de órdenes). • Usando herramientas como: • Whale Alert (alertas de transferencias grandes). • Santiment, Glassnode (análisis on-chain). • Niveles de volumen atípicos en exchanges.
⸻
📈 ¿Qué hace un trader con esta info? • No pelea con las ballenas: las sigue o espera sus movimientos. • Usa su comportamiento para detectar zonas clave de acumulación o distribución. • Interpreta sus patrones para entrar/salir en el momento adecuado.
El Congreso aprobó un paquete de rescisión impulsado por la Casa Blanca, recortando USD 9 mil millones del presupuesto federal, incluyendo fondos para radiodifusión pública (PBS, NPR) y ayuda exterior . • Resultados de la votación: en la Cámara baja pasó 216–213; en el Senado, 51–48. Algunos senadores republicanos (Collins, Murkowski) y moderados expresaron preocupación por la falta de explicación y coordinación . • Críticas: defensores de medios comunitarios advierten sobre consecuencias en estaciones rurales y locales, así como pérdida de programas educativos y de emergencia .
⸻
2. GENIUS Act sobre stablecoins
El Congreso aprobó y envió al presidente el “Genius Act”, que establece el primer marco regulatorio federal para stablecoins, en una votación de 308–122 en la Cámara . • Firma presidencial ya realizada hoy. • La ley impone requisitos de reserva, auditoría y supervisión dual federal-estatal  .
⸻
3. Transparencia en el caso Epstein
El Departamento de Justicia solicitó desclasificar las transcripciones del gran jurado del caso Epstein, siguiendo una directiva del presidente y la presión de congresistas republicanos por mayor transparencia .
⸻
4. Otros proyectos y temas en agenda • El Senado y la Cámara avanzan en un paquete de financiación de defensa de USD 832 mil millones, que incluye aumentos de salario para las Fuerzas Armadas (+3.8 %) y fondos para investigación y seguridad . • Entre las propuestas en camino destaca la “Great Lakes Icebreaker Act” para un rompehielos en los Grandes Lagos, buscando proteger el transporte durante el invierno . #BinanceHODLerC #USCryptoWeek #BTC120kVs125kToday #PowellVsTrump
Es una criptomoneda sin valor fundamental real, que gana popularidad por memes, hype y redes sociales, no por tecnología ni utilidad.
⸻
⚠️ ¿Por qué parecen una estafa? 1. Sin propósito real: muchos no tienen whitepaper, ni roadmap, ni equipo serio. 2. Pump & dump: se inflan con marketing, influencers o famosos (a veces pagos) y después los creadores venden todo (rug pull). 3. Oferta ilimitada: Dogecoin, por ejemplo, no tiene un límite de emisión. ¿Eso qué significa? Inflación permanente. 4. Ballenas controlan el precio: un grupo pequeño tiene la mayoría de tokens. Vos sos el que pierde.
⸻
📈 ¿Se puede ganar dinero con memecoins?
Sí, pero es como apostar en el casino: • Si entrás antes del boom y salís a tiempo, podés multiplicar tu inversión. • Si te quedás por codicia o llegás tarde, perdés todo.
⸻
💡 ¿Cómo detectar si un memecoin es realmente una estafa? • No hay equipo identificado ni redes sociales activas. • Contrato inteligente sin auditoría. • Web sospechosa o copiada. • Comunidad tóxica o con promesas de “hacerse rico fácil”. • Solo sube por hype, no por adopción.
⸻
✅ Veredicto de trader:
“No todos los memecoins son estafas, pero el 90% están diseñados para sacarle plata al pequeño inversor. Si querés ganar con ellos, hacelo con estrategia y sabiendo que es altísimo riesgo. Y nunca pongas dinero que no estás dispuesto a perder.#MemecoinSentiment #BTC120kVs125kToday #USCryptoWeek
. Te voy a hablar directo, sin humo ni promesas mágicas. Convertirte en millonario a largo plazo con el trading es posible, pero no es rápido ni fácil. Requiere disciplina, estrategia y paciencia.
⸻
💸 1. Mentalidad: primero sos un inversionista, después un trader
No vas a ser millonario operando todos los días sin saber lo que hacés. Primero tenés que tener mentalidad de creador de capital. Pensá en 10 años, no en 10 días. Te dejo los pilares reales para lograrlo:
⸻
📚 2. Formación: la base del millón • Aprendé análisis técnico (velas japonesas, soportes, resistencias, patrones). • Aprendé análisis fundamental (macro, tasas de interés, economía global). • Estudiá gestión de riesgo (el 90% de traders que quiebran no gestionan su capital). • Leé libros como: • Trading en la zona – Mark Douglas • El nuevo vivir del trading – Alexander Elder
⸻
💼 3. Empieza pequeño pero con cabeza grande • Si hoy tenés 100 USD, no los pongas todos en un trade. Operá con el 1-2% por operación. • Simulá primero (cuenta demo), después pasá a real. • Tu objetivo inicial: no perder.
⸻
📈 4. Estrategia de trading
No hay una receta mágica, pero sí sistemas que funcionan si sos disciplinado:
Estrategia simple para empezar: • Marco de tiempo: diario • Indicadores: EMA 20/50 + RSI • Entrada: cruce de EMA + confirmación de RSI por debajo de 30 (compra) o encima de 70 (venta). • Stop Loss y Take Profit fijos o con trailing.
⸻
⏳ 5. Composición y paciencia: la fórmula del millonario • Si lográs una rentabilidad mensual del 5% constante, y reinvertís cada ganancia (interés compuesto), podés multiplicar tu capital exponencialmente:
convertir 5 dólares en el primer paso para tu libertad financiera. ¿Fácil? No. ¿Posible? Sí, si pensás como un estratega y no como un apostador.
⸻
🧠 Paso 1: Mentalidad de Inversor, no de Afortunado
Con 5 dólares no te vas a hacer rico en un día. Pero si los usás como herramienta de aprendizaje, vas a multiplicar tus habilidades, que son el activo más valioso.
⸻
💡 Opción 1: Criptomonedas de bajo costo con análisis • Invertí en criptoactivos pequeños con fundamentos. No memecoins basura, sino proyectos con potencial. • Ej: Alguna altcoin como Kaspa, Arbitrum o tokens nuevos en etapa temprana (¡hacé tu investigación!).
⚠️ Regla de oro: No compres porque subió, comprá porque entendés por qué puede subir.
⸻
📈 Opción 2: Trading simulado (aprender gratis) • Usá esos 5 USD para abrir una cuenta en Binance, KuCoin o Bybit. • Hacelo en modo spot (no apalancado al principio). • Empezá a practicar con análisis técnico real (velas, RSI, volumen, soportes). • Cada dólar que pierdas, que sea para aprender, no para llorar.
⸻
💼 Opción 3: Convertite en un micro-emprendedor digital • Usá esos 5 USD para pagar herramientas online: Ejemplos: • Canva Pro por un mes: Diseños para vender. • Hosting barato por un mes: Blog o tienda online. • Promocionar un servicio que sabés hacer (traducción, diseño, copy).
⸻
🚀 Opción 4: Reinvertí lo ganado
Si hacés 20 USD con esos 5, no los gastes. Repetí el proceso. • Mentalidad de ciclo, no de golpe de suerte. • Cuando llegues a 100 USD, podés considerar: • Invertir en ETFs fraccionados. • Comprar fracciones de BTC o ETH para holdear a largo plazo.
⸻
⚔️ BONUS – Lo que NO tenés que hacer: • No meterte en pirámides. • No seguir al “trader de TikTok” que te promete el 1000%. • No usar apalancamiento sin entenderlo.
Ventajas: • Es la moneda de reserva mundial: estable, aceptada globalmente. • Baja volatilidad: no se devalúa bruscamente de un día para otro. • Protege contra la inflación local si vivís en un país con moneda débil.
Desventajas: • No rinde nada si lo dejás guardado (a menos que lo pongas en un bono o cuenta remunerada). • Puede perder poder adquisitivo lentamente por inflación de EE.UU.
⸻
₿ Ahorrar en criptomonedas (como BTC o ETH)
Ventajas: • Alta proyección de crecimiento a largo plazo (BTC, por ejemplo, es deflacionario). • Te independiza del sistema bancario tradicional. • Ideal si creés en la descentralización y la evolución tecnológica.
Desventajas: • Alta volatilidad: puede bajar 30% en una semana. • No está regulado: riesgo de hackeos, estafas, o caídas de exchanges. • No es ahorro tradicional, es una inversión especulativa.
⸻
🔍 ¿Entonces qué conviene?
✔️ Si sos conservador y buscás estabilidad:
➡️ Ahorrá en dólares. Es más seguro y predecible.
✔️ Si sos arriesgado y buscás rendimiento alto a largo plazo:
➡️ Podés ahorrar en criptomonedas pero no pongas todo ahí.
Muchos traders novatos compran activos sin saber qué representa esa acción, criptomoneda o commodity. Las finanzas te enseñan a: • Leer balances y estados financieros. • Analizar la salud económica de una empresa. • Entender qué factores hacen subir o bajar un activo.
⸻
📉 2. Sabés interpretar los movimientos del mercado
Los mercados reaccionan a eventos financieros, como: • Decisiones de tasas de interés (FED, BCE, BCRA, etc.). • Índices económicos (IPC, PIB, desempleo). • Resultados corporativos.
Si entendés finanzas, podés anticiparte, no reaccionar tarde.
⸻
🔐 3. Manejás el riesgo como un profesional
El 90% de los traders que fracasan, no saben controlar el riesgo. Con conocimientos financieros, podés: • Calcular el riesgo-beneficio de cada operación. • Ajustar tu tamaño de posición según tu capital. • Diversificar bien y evitar sobreexponerte.
⸻
📊 4. Tenés mentalidad de inversor, no de apostador
Operar sin entender finanzas es como apostar. En cambio, cuando tenés conocimientos: • Tenés un plan racional. • Sabés cuándo salir, no solo cuándo entrar. • No te dejás llevar por la emoción del mercado.
⸻
💡 5. Te da independencia y criterio propio
Cuando entendés de finanzas, no necesitás seguir gurús. Podés: • Hacer tu propio análisis. • Contrastar información. • Saber cuándo una noticia es ruido o es relevante.#AltcoinBreakout #BinanceHODLerERA #BTC120kVs125kToday
✅ Invertir te conviene si: • Tenés un ingreso estable y podés separar un porcentaje mensual. • Estás dispuesto a asumir algo de riesgo. • Buscás hacer crecer tu dinero en el mediano o largo plazo. • Tenés conocimientos (o querés aprender) sobre activos como acciones, bonos, criptomonedas, ETFs, etc.
🛑 Ahorrar te conviene si: • No tenés un fondo de emergencia (mínimo 3 a 6 meses de tus gastos). • Estás en un contexto de mucha incertidumbre personal o laboral. • No tolerás ver que tu capital baja aunque sea temporalmente. • Tenés una meta muy cercana (comprar algo el mes que viene, por ejemplo).
⸻
💡 ¿Cómo hacer dinero más fácil (pero realista)?
1. Inversiones automáticas (DCA)
Invertí todos los meses una cantidad fija en activos sólidos (por ejemplo BTC, ETH o un fondo de S&P500). Esto reduce el riesgo del timing y te da crecimiento constante.
2. Trading con disciplina
Si querés ir por el camino del trading activo, te conviene: • Estudiar análisis técnico y fundamental. • Empezar en demo, luego con capital chico. • Usar stop loss siempre. No es fácil, pero si lo tratás como una profesión, puede darte beneficios.
3. Aprovechar activos pasivos • Plazos fijos en dólares (si podés acceder). • Cuentas remuneradas o stablecoins con intereses. • Staking en cripto con protocolos seguros (ojo con los scams).
⸻
🔥 Reglas de oro para “hacer dinero fácil” sin quemarte: 1. Nunca pongas todo en una sola inversión. 2. Nunca inviertas lo que no podés perder. 3. Cuidado con los “negocios mágicos” o promesas de 20% mensual. 4. Aprendé a leer el mercado antes de actuar.#BinanceHODLerC #BinanceHODLerERA #BTCWhaleTracker #ETHBreakout3.5k
Los precios se mueven no por lo que pasa hoy, sino por lo que se cree que pasará mañana. Cuando un presidente habla, el mercado intenta anticipar políticas, conflictos, regulaciones o cambios macroeconómicos.
> Ejemplo: Si un presidente menciona posibles “nuevos impuestos a las criptomonedas”, los traders se adelantan y venden antes de que se oficialicen.
---
🧠 2. Confianza e incertidumbre
Las palabras de líderes mundiales afectan directamente la confianza de los inversores. Cuando hay incertidumbre —por ejemplo, amenazas, advertencias o contradicciones— el mercado entra en modo de defensa (vende activos de riesgo y busca refugios como el oro o el dólar).
---
💼 3. Estos líderes controlan palancas clave
Presidentes: pueden cambiar leyes, lanzar sanciones, o intervenir economías.
Bancos Centrales: suben/bajan tasas, imprimen dinero, cambian el valor de la moneda.
Por eso, sus palabras alteran expectativas sobre inflación, crecimiento, deudas o estabilidad.
---
🧨 4. Efecto dominó: los grandes reaccionan primero
Cuando instituciones como fondos de inversión, bancos o ballenas cripto detectan un riesgo verbal importante, venden miles o millones en segundos. Esto arrastra al mercado en masa (efecto “bola de nieve”).
---
📊 5. Algoritmos y bots de trading
Muchos traders usan algoritmos que analizan titulares y redes sociales. Si detectan frases como “colapso”, “guerra”, “prohibición”, venden automáticamente. Así, una sola declaración puede desatar una cascada sin que nadie aún haya actuado “manualmente”.#AltcoinBreakout #BTCWhaleTracker #USCryptoWeek #BinanceHODLerERA
🧮 Superávit fiscal impulsado por doctrina “déficit cero” • En junio Argentina anotó un superávit primario de 790.533 millones de pesos (≈ USD 655 M) y un superávit financiero de 551.234 M pesos, acumulando un positivo del 0,9 % del PIB en el semestre . • Esta hazaña sustenta la estrategia liberal del equipo de Milei: disciplina fiscal, reducción del gasto y evitar financiamiento monetario.
⸻
🎯 Conflicto por pensiones: veto en puerta • El Senado, dominado por la oposición, acaba de aprobar un aumento en pensiones, una medida que el Gobierno considera insostenible para mantener el superávit . • Milei anunció que vetará esas iniciativas, recalcando que preservar el equilibrio fiscal es lo prioritario .
⸻
🤝 Enfoque estratégico con el campo: reunión y promesas • Se concretó una reunión de casi dos horas con la Mesa de Enlace en la Rural de Palermo, donde Milei prometió que el próximo tributo en caer serán las retenciones, aunque sin bajarlas aún . • El campo valora el compromiso, pero advierte que aún necesita ver acciones concretas .
⸻
🏛️ Fricciones internas: vice, gabinete y gobernadores • La interna entre Milei y su vice, Victoria Villarruel, se agrava. Según fuentes, existe una crisis política en Casa Rosada, con distanciamiento creciente entre ambos . • El jefe de gabinete, Francos, gestiona tensiones con gobernadores sobre distribución de fondos tras las leyes vetadas .
⸻
🌐 Desafío en política exterior: postura ante Israel e Irán • Tras respaldar acciones militares de Israel, Irán criticó duramente a Milei y Argentina . • El Gobierno reforzará seguridad para el acto por el atentado a la AMIA, en el marco del aniversario próximo . #BTCWhaleTracker #BinanceHODLerERA #USCryptoWeek #BTC120kVs125kToday
‼️❌NO deberías invertir en memecoins si tu objetivo es preservar y hacer crecer tu patrimonio de forma responsable‼️
📉 1. No tienen valor fundamental
Las memecoins (como $DOGE, $SHIB, $PEPE, etc.) no están respaldadas por activos reales, utilidad tangible ni fundamentos económicos sólidos. Su precio sube o baja por rumores, memes virales, influencers o celebridades.
Invertir sin valor subyacente es como construir en arena.
⸻
🎲 2. Alta volatilidad = Alto riesgo
Estas monedas pueden subir un 1000% en un día… y perderlo al siguiente. La mayoría de inversores minoristas compran tarde, cuando el hype ya pasó, y terminan perdiendo dinero.
Esto no es inversión. Es especulación casi aleatoria.
⸻
🎭 3. Manipulación de mercado
Las memecoins son terreno fértil para: • Pump & dump: donde los creadores inflan artificialmente el precio y luego venden, dejando a los demás con pérdidas. • Ballenas e influencers: mueven el mercado con simples tweets.
Estás jugando en un casino donde otros controlan la ruleta.
⸻
🧻 4. Falta de liquidez y proyectos abandonados
Muchos memecoins desaparecen tras un pico de popularidad. Sus desarrolladores desaparecen o abandonan el proyecto, y no hay liquidez para salir.
No podrás vender ni siquiera con pérdidas cuando quieras salir.
⸻
🚫 5. No cumplen criterios de portafolios serios
Un portafolio profesional se basa en: • Diversificación • Control de riesgo • Análisis fundamental • Horizonte temporal
Las memecoins no cumplen con ninguno de estos puntos.
⸻
⚠️ En resumen:
No se trata de que “no se pueda ganar”, sino de que no es una inversión responsable. Es como comprar boletos de lotería con diseño de perro. Si lo haces, que sea con el 1% de tu portafolio como entretenimiento, no como estrategia financiera. #BTC120kVs125kToday #BTCWhaleTracker #USCryptoWeek
🔥 1. Trump vuelve al centro del juego • Trump ha dejado claro que apoya a las criptomonedas en su campaña 2024–2025. • Promete eliminar impuestos y trabas regulatorias a los mineros de Bitcoin. • Se opone fuertemente a las CBDCs (monedas digitales de bancos centrales), que el gobierno demócrata quiere impulsar. • Está buscando capturar el voto cripto y ha recibido donaciones en BTC, ETH y otros tokens.
🗣️ “Si soy presidente, protegeré tu derecho a tener y usar criptomonedas. No dejaré que el gobierno controle tu billetera digital.” — Trump, mayo 2025.
⸻
💼 2. EE.UU. en conflicto interno sobre cripto • Por un lado, la SEC y el Tesoro (sector demócrata) endurecen controles y buscan más supervisión. • Por otro, los republicanos impulsan leyes pro-cripto, como: • Ley CLARITY Act (protección legal a empresas cripto). • Ley GENIUS Act (reconocimiento formal de activos digitales). • Ley Anti‑CBDC (prohibición de monedas digitales del banco central).
Esto crea volatilidad e incertidumbre a corto plazo, pero en el mediano plazo, el panorama favorece a Bitcoin si Trump gana.
⸻
📈 3. ¿Qué pasa con Bitcoin?
✔️ Si Trump sube en las encuestas o gana las elecciones: • BTC volará. Las instituciones verán luz verde. • Probable aumento de ETFs, infraestructura minera y protección legal. • BTC podría buscar nuevos máximos históricos entre $135K y $150K.
❌ Si Trump pierde o se frena su agenda cripto: • BTC puede caer o consolidar largo tiempo. • Más presión regulatoria (SEC, IRS), menos capital institucional. • Podríamos ver un retroceso hacia los $100K o menos, según qué tan agresiva sea la política del nuevo gobierno.#BTCWhaleTracker #BTC120kVs125kToday #USCryptoWeek
🎯 Análisis Profesional: ¿Qué hacer con el BTC ahora?
📊 1. Contexto actual • BTC viene de un rally fuerte que lo llevó a superar los $120.000 recientemente. • Se está consolidando en un rango lateral entre $117.000 y $123.000. • Aún no hay ruptura clara ni de resistencia ni de soporte. El mercado está esperando catalizadores.
⸻
✅ Estrategia de Acción según perfil
🔹 Si eres trader de corto plazo (intradía o swing):
➡️ Espera confirmación. No compres por impulso. • Compra solo si rompe y consolida sobre $123.000 con volumen fuerte. • Venta o short si pierde los $117.000, objetivo en $113.000 o $110.000. • Dentro del rango, podés hacer scalping en rebotes: comprar cerca de $117.500 y vender cerca de $122.000, siempre con stop ajustado.
⸻
🔹 Si eres inversor de mediano a largo plazo (holder):
➡️ No vendas. Aprovechá retrocesos para acumular. • Mantené la posición si ya compraste abajo (por debajo de $90.000–$100.000). • Si no entraste aún, esperá corrección a zonas de $113K–$115K para acumular con mejor riesgo/beneficio. • El ciclo alcista no ha terminado: múltiples fondos e instituciones están entrando vía ETFs.
⸻
🔹 Si sos nuevo o emocionalmente inestable con las subidas/bajadas:
➡️ No compres ahora mismo. • El precio está en un momento de definición, no es un punto ideal para iniciarte si no tenés experiencia. • Esperá claridad técnica o noticias clave: Fed, regulación, ETF, volumen en exchanges. #BTCWhaleTracker #BTC120kVs125kToday #BinanceHODLerERA
Bitcoin (BTC) • Precio de consolidación silenciosa tras alcanzar un máximo histórico cercano a los $123.100 a inicios de semana  . • Se encuentra dentro de un rango lateral entre $118 – $123 K; una pausa técnica comprensible tras una intensa ola compradora y la liquidación masiva de cortos (). • Perspectiva técnica: la formación del “cup‑and‑handle” sugiere un posible movimiento al alza hacia $134 K, indicativo de una continuidad alcista .
Ethereum (ETH) • ETH supera los $3.200, liderando el impulso del mercado con una subida intradía cercana al +6–10 % . • Indicadores técnicos muestran sobrecompra (RSI7 ~88), lo que sugiere que podrían venir retrocesos a corto plazo . • La ruptura en el par ETH/BTC (0.065–0.075) indica que ETH podría iniciar una fase de altcoin‑season .
Contexto institucional y legislativo • Grandes flujos entran en ETFs: BlackRock registró inflows por $14.1 B en BTC y ETH en Q2 2025 . • Peter Thiel apuesta fuerte en Ethereum a través de BitMine, reflejando creciente respaldo institucional hacia ETH . • En EE.UU., legislaciones como CLARITY, GENIUS y Anti‑CBDC están avanzando, generando un ambiente favorable de regulación, pero también algo de incertidumbre en el corto plazo .
⸻
Estrategia de Trading Profesional
BTC • Corto plazo: Operar rangos entre $117K y $123K. Sin señales claras de ruptura, no conviene entrar a ciegas; mejor esperar confirmación de quiebre con volumen significativo. • Mediano plazo: Si momento técnico acompaña, una ruptura sobre $123 K con nuevos máximos históricos puede abrir camino hacia $130–135 K. • Stop loss recomendable justo debajo del soporte de $117 K.