Dolomite es un protocolo de mercado monetario de finanzas descentralizadas (DeFi) diseñado para combinar préstamos, toma de préstamos y comercio de una manera más eficiente en capital. Su objetivo es permitir que los activos depositados se utilicen en múltiples funciones DeFi simultáneamente, sin obligar a los usuarios a renunciar a beneficios como recompensas por staking, votación de gobernanza u otra utilidad.
El ecosistema Dolomite utiliza tres tokens que desempeñan roles diferentes pero interconectados:
DOLO: el token base (nativo) del protocolo Dolomite, utilizado para liquidez, como colateral y convertible en tokens de gobernanza.
WalletConnect es un protocolo de código abierto diseñado para cerrar la brecha entre las billeteras de criptomonedas de los usuarios y las aplicaciones descentralizadas (dApps) de manera segura e interoperable. Resuelve un problema común de UX (experiencia del usuario): permitir a los usuarios utilizar dApps sin arriesgar la seguridad al tener que exponer claves privadas o depender de integraciones inseguras de billetera en el navegador.
En 2025, WalletConnect introdujo su token WCT como parte de la expansión de su ecosistema. WCT es un token ERC-20 desplegado en la red principal de Optimism (OP). Está destinado a lograr varios objetivos en la red de WalletConnect: gobernanza, staking, recompensar a los operadores de nodos, proveedores de billeteras, posiblemente para futuras estructuras de tarifas, y fomentar la participación en el mantenimiento del protocolo.
Pyth Network es una infraestructura de oráculos descentralizada que proporciona datos de mercado financiero en tiempo real y de alta fidelidad directamente en la cadena para aplicaciones. Agrega fuentes de precios de primera mano de intercambios, creadores de mercado y otras instituciones financieras, y luego publica estos datos en blockchains para que contratos inteligentes, aplicaciones DeFi y usuarios institucionales puedan confiar en datos precisos y oportunos.
En particular, Pyth cubre muchas clases de activos: criptomonedas, acciones, pares de divisas, materias primas, ETFs, etc. Las fuentes se actualizan con mucha frecuencia (en muchos casos cada pocos cientos de milisegundos), presentando también intervalos de confianza para los precios, de modo que los usuarios puedan evaluar la incertidumbre.
#PUNDIX ha estado fluctuando de un lado a otro del área de resistencia mayor de $0.30 - $0.31 y ha formado un gran patrón de triángulo sobre ello. Bueno, no hay mucho claro por ahora y necesitamos esperar a que el precio tenga una ruptura del patrón. Las compras son probables, pero se pueden tomar posiciones cortas agresivas en la ruptura del área de $0.26.
La capitalización de mercado de ALTS está enfrentando rechazo de la zona de suministro horizontal del triángulo ascendente, reflejando presión de venta en niveles más altos.
Mientras tanto, la Nube de Ichimoku está proporcionando soporte debajo del patrón, destacando la fuerza alcista subyacente.
Una corrección a corto plazo sigue siendo posible en esta etapa, sin embargo, una ruptura decisiva por encima del patrón confirmaría el impulso alcista y podría desencadenar un fuerte repunte en el mercado de altcoins.
Somnia Network: Trayendo Blockchain a la Vida Digital Cotidiana
Una Visión de Blockchain Diferente
La mayoría de las blockchains comienzan su historia con finanzas, comercio, préstamos o infraestructura. Sin embargo, Somnia se aparta de ese molde. Su fundación no está construida para fondos de cobertura o usuarios avanzados de DeFi, sino para las audiencias que ya pasan sus días en entornos digitales: jugadores, streamers y comunidades creativas. Estos usuarios viven dentro de plataformas interactivas, dedican tiempo a mundos en línea y generan valor cultural cada día. Somnia tiene como objetivo proporcionarles una blockchain que se sienta natural, rápida y construida para su realidad.
Mitosis: Desbloqueando la Próxima Evolución de la Liquidez en DeFi
Liquidez
La historia de las finanzas descentralizadas siempre ha girado en torno a la liquidez: cómo se crea, cómo se despliega y cómo se recompensa. Pero durante años, ha persistido un problema estructural: la liquidez en DeFi es estática. Los activos están bloqueados dentro de piscinas aisladas, restringidos a una sola cadena o protocolo, incapaces de moverse a donde son más valiosos.
Mitosis se propone romper ese ciclo. Al introducir una arquitectura modular para la liquidez, convierte el capital en algo programable, capaz de fluir a través de ecosistemas, adaptarse a nuevas condiciones y ser redeployado sin fricción. Como describió la propia investigación de Binance, la liquidez ya no está atrapada dentro de piscinas pasivas; en su lugar, se convierte en una colección de bloques de construcción que pueden ser combinados, movidos y optimizados.
Caminando sobre la cuerda floja de la descentralización
Cuando encontré por primera vez OpenLedger, esperaba otro proyecto de blockchain vestido con ropas de IA. En cambio, encontré algo mucho más ambicioso: un sistema que intenta caminar una línea delgada como una navaja entre la eficiencia y la descentralización, equilibrando dos fuerzas que a menudo tiran en direcciones opuestas.
Al principio, esto sonaba simple, solo una cuestión de codificación inteligente y ajustes de gobernanza. Pero cuanto más profundizaba, más sentía que no era solo desplegar software, sino más bien como caminar sobre una cuerda floja suspendida sobre un mercado tormentoso. Cada paso tenía que ser deliberado. Cada ajuste importaba.
Plume y el futuro de los activos del mundo real: construyendo puentes entre las finanzas y la blockchain
Por qué los activos del mundo real son importantes
Durante años, la industria de la blockchain ha prometido llevar valor del mundo real a rieles descentralizados. Sin embargo, convertir activos como bonos, créditos o bienes raíces en instrumentos tokenizados siempre ha enfrentado la misma barrera: la confianza. Las instituciones exigen claridad regulatoria, los inversores exigen transparencia y los mercados exigen liquidez. Muchos proyectos en el espacio de Activos del Mundo Real (RWA) han intentado resolver partes de este rompecabezas, pero pocos han podido entrelazar cumplimiento, adopción y escalabilidad en un solo ecosistema.
Boundless ZKC y el Auge del Mercado de Pruebas de Computación
Un Nuevo Tipo de Infraestructura de Blockchain
Boundless ZKC no llegó para ser “solo otra cadena.” No está persiguiendo la misma carrera de escalado que las redes de Capa 2 ni tratando de superar las cadenas públicas existentes. En cambio, su ambición es mucho mayor: convertirse en un mercado global para la computación verificable.
El proyecto proviene de los creadores de RISC Zero, arraigado en la creencia de que cualquier programa, sin importar cuán complejo, debería ser capaz de generar una prueba de cero conocimiento que pueda ser verificada rápida y confiablemente en la cadena. En la práctica, esto significa que Boundless no solo está acelerando las cadenas de bloques; está expandiendo todo su propósito. Invita a desarrolladores, instituciones y usuarios a imaginar la computación misma como una mercancía que puede ser comprada, vendida y confiable sin depender de intermediarios centralizados.
BounceBit: Redefiniendo el Acceso a la Riqueza Cripto
Rompiendo Barreras para el Rendimiento
Durante años
Durante años, algunas de las oportunidades más atractivas en la generación de riqueza criptográfica estuvieron bloqueadas detrás de puertas institucionales. Los grandes fondos, custodios e inversores de élite disfrutaban del acceso a productos de rendimiento estructurados, mientras que los participantes minoristas se quedaban con opciones limitadas, alto riesgo o interfaces DeFi torpes. BounceBit está reescribiendo esta historia.
Construido sobre una base de CeDeFi, fusiona la eficiencia y el cumplimiento de las finanzas centralizadas con la apertura y programabilidad de DeFi. En el centro de este ecosistema se encuentra una cadena de bloques de Capa 1 de Prueba de Participación con doble token, impulsada tanto por Bitcoin como por el $BB token. Este diseño híbrido no solo ofrece escalabilidad y seguridad, sino también un sólido sistema de recompensas que hace que la participación valga la pena para todos los usuarios, institucionales o minoristas.
WalletConnect: La columna vertebral de una experiencia cripto fluida
De la fricción a la fluidez
Los primeros
Los primeros días de las aplicaciones descentralizadas se definieron tanto por la frustración como por la innovación. Conectar una billetera a una plataforma a menudo requería múltiples pasos, diferentes aplicaciones y una preocupación constante sobre si el proceso era seguro. Para muchos, esta barrera mantenía a Web3 fuera de alcance.
Entonces WalletConnect llegó. A primera vista, era simplemente un protocolo para conectar billeteras y dApps. Pero en realidad, abordó uno de los desafíos más apremiantes de la industria cripto: hacer que el acceso a la blockchain sea lo más fluido, universal y seguro posible. Lo que comenzó como una utilidad silenciosa pronto se convirtió en una infraestructura invisible que alimenta millones de conexiones diarias y permite que la economía Web3 funcione sin que los usuarios siquiera lo noten.
Desbloqueando el Potencial Financiero de los NFTs:
La Revolución DeFi de Dolomite NFTs Más Allá de los Coleccionables
Durante gran parte de su existencia, los tokens no fungibles (NFTs) han sido definidos por su valor cultural y artístico. Eran coleccionables, piezas de arte digital o representaciones de activos en el juego, celebrados por su unicidad pero a menudo desestimados como ilíquidos y especulativos. En el ecosistema DeFi más amplio, los NFTs permanecieron en gran medida periféricos, admirados pero infrautilizados.
Dolomite está reescribiendo esta historia. En lugar de tratar los NFTs como activos aislados, la plataforma los integra directamente en la maquinaria de las finanzas descentralizadas. Al permitir que los NFTs operen como colateral, fuentes de liquidez e instrumentos generadores de rendimiento, Dolomite los transforma de tenencias estáticas en herramientas financieras dinámicas.
Pyth Network: Redefiniendo cómo fluye la información financiera en Web3
El problema del oráculo en DeFi
Las finanzas descentralizadas han demostrado que el comercio, el préstamo y los derivados pueden funcionar sin bancos ni corredores. Pero un problema siempre ha pesado sobre su crecimiento: la precisión de los datos. Los precios de los activos cambian por milisegundo en los mercados globales, y incluso pequeñas discrepancias pueden causar efectos devastadores en DeFi, desde liquidaciones erróneas hasta stablecoins desestabilizadas.
Los oráculos surgieron para cerrar esta brecha entre los mercados fuera de la cadena y los mercados en la cadena. Modelos tempranos, como Chainlink, resolvieron el problema al agregar feeds de múltiples nodos independientes. Este enfoque aumentó la resiliencia, pero también introdujo latencia y complejidad. Para los mercados de rápido movimiento, esos segundos de retraso o capas de agregación podrían significar millones perdidos.
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas