Binance Square

CriptoMasari

Abrir operación
Trader frecuente
3.6 años
68 Siguiendo
51 Seguidores
242 Me gusta
2 Compartido
Todo el contenido
Cartera
--
Alcista
¡Buenas noticias para los usuarios de #Worldcoin este año! #worldcoinnews {spot}(WLDUSDT) Si ya formaste parte de la comunidad y reclamaste tus recompensas anteriores, ahora tienes una nueva oportunidad de seguir acumulando más monedas. Worldcoin ha habilitado nuevamente la opción de canjear hasta 70 $WLD, incluso si ya habías recibido todos los bonos anteriores o realizaste tu último canje el mes pasado. El proceso es muy sencillo: al seleccionar la opción de canje, recibirás 2.84 $WLD de inmediato, y el resto se te irá liberando de forma gradual en los próximos meses. Además, la app te muestra una barra de progreso muy útil, donde puedes ver claramente cuánto has recibido hasta ahora y cuánto te falta por liberar. Este tipo de dinámica tiene como objetivo incentivar la participación constante dentro del ecosistema Worldcoin, premiando a quienes ya han interactuado con la plataforma. Así que si estás activo y atento, esta es una gran oportunidad para seguir sumando sin necesidad de invertir dinero. 👉 IMPORTANTE: cuando elijas canjear tus monedas, asegúrate de seleccionar la opción “Cuenta de gastos”. Si por error eliges la opción de “bóveda”, tus monedas quedarán bloqueadas por un período de 2 a 3 días, y no podrás utilizarlas ni moverlas hasta que ese tiempo pase. En resumen: si ya eres usuario de Worldcoin, esta es una nueva chance de aumentar tus WLD sin complicaciones. Activa tu canje, revisa tu progreso y sigue acumulando paso a paso. Imágenes cortesía de @TCyrux
¡Buenas noticias para los usuarios de #Worldcoin este año! #worldcoinnews


Si ya formaste parte de la comunidad y reclamaste tus recompensas anteriores, ahora tienes una nueva oportunidad de seguir acumulando más monedas.

Worldcoin ha habilitado nuevamente la opción de canjear hasta 70 $WLD , incluso si ya habías recibido todos los bonos anteriores o realizaste tu último canje el mes pasado.

El proceso es muy sencillo: al seleccionar la opción de canje, recibirás 2.84 $WLD de inmediato, y el resto se te irá liberando de forma gradual en los próximos meses.

Además, la app te muestra una barra de progreso muy útil, donde puedes ver claramente cuánto has recibido hasta ahora y cuánto te falta por liberar.

Este tipo de dinámica tiene como objetivo incentivar la participación constante dentro del ecosistema Worldcoin, premiando a quienes ya han interactuado con la plataforma. Así que si estás activo y atento, esta es una gran oportunidad para seguir sumando sin necesidad de invertir dinero.

👉 IMPORTANTE: cuando elijas canjear tus monedas, asegúrate de seleccionar la opción “Cuenta de gastos”. Si por error eliges la opción de “bóveda”, tus monedas quedarán bloqueadas por un período de 2 a 3 días, y no podrás utilizarlas ni moverlas hasta que ese tiempo pase.

En resumen: si ya eres usuario de Worldcoin, esta es una nueva chance de aumentar tus WLD sin complicaciones. Activa tu canje, revisa tu progreso y sigue acumulando paso a paso.

Imágenes cortesía de @TheCyrux
Ver original
Los Simpson te explican Bitcoin (Español)
Los Simpson te explican Bitcoin (Español)
--
Alcista
¿Te suena familiar este patrón en $BTC ahora? Porque sí, está pasando otra vez. #BinanceAlphaAlert Este gráfico muestra una historia que se ha repetido una y otra vez desde que Bitcoin nació: los momentos de acumulación (cuando la mayoría ignora el mercado) siempre han sido las mejores oportunidades antes de un gran movimiento alcista. Mira con atención: en 2011, 2013, 2017, 2021... y ahora en 2025, se marcan zonas claras de acumulación masiva. Justo ahí, cuando el precio parecía lento o aburrido, cuando las noticias ya no hablaban tanto de cripto, cuando muchos perdían la fe... los inversionistas más inteligentes empezaban a moverse silenciosamente. Este ciclo se repite porque las emociones humanas no cambian: el miedo y la duda hacen que muchos vendan barato, mientras los que entienden el juego compran con paciencia. Y luego, cuando el precio explota, todos quieren entrar de nuevo... pero ya es tarde. ¿Dónde estamos hoy? Según los datos más recientes, estamos nuevamente en una zona de acumulación fuerte. Eso quiere decir que quienes están comprando ahora —de forma constante y sin dejarse llevar por el ruido— están posicionándose para el próximo gran ciclo. {spot}(BTCUSDT) Esta foto no es solo un gráfico. Es una lección de historia. Y como dicen por ahí: “quien no aprende del pasado, está condenado a repetirlo”. Entonces, la pregunta no es si Bitcoin volverá a subir. La verdadera pregunta es: ¿vas a formar parte del grupo que acumula en silencio... o del que se lamenta después?
¿Te suena familiar este patrón en $BTC ahora? Porque sí, está pasando otra vez. #BinanceAlphaAlert

Este gráfico muestra una historia que se ha repetido una y otra vez desde que Bitcoin nació: los momentos de acumulación (cuando la mayoría ignora el mercado) siempre han sido las mejores oportunidades antes de un gran movimiento alcista.

Mira con atención: en 2011, 2013, 2017, 2021... y ahora en 2025, se marcan zonas claras de acumulación masiva. Justo ahí, cuando el precio parecía lento o aburrido, cuando las noticias ya no hablaban tanto de cripto, cuando muchos perdían la fe... los inversionistas más inteligentes empezaban a moverse silenciosamente.

Este ciclo se repite porque las emociones humanas no cambian: el miedo y la duda hacen que muchos vendan barato, mientras los que entienden el juego compran con paciencia. Y luego, cuando el precio explota, todos quieren entrar de nuevo... pero ya es tarde.

¿Dónde estamos hoy? Según los datos más recientes, estamos nuevamente en una zona de acumulación fuerte. Eso quiere decir que quienes están comprando ahora —de forma constante y sin dejarse llevar por el ruido— están posicionándose para el próximo gran ciclo.


Esta foto no es solo un gráfico. Es una lección de historia. Y como dicen por ahí: “quien no aprende del pasado, está condenado a repetirlo”.

Entonces, la pregunta no es si Bitcoin volverá a subir. La verdadera pregunta es: ¿vas a formar parte del grupo que acumula en silencio... o del que se lamenta después?
Gracias amigo. Buen trade
Gracias amigo. Buen trade
edinsonvh
--
excelente aprendizaje
--
Alcista
Conor McGregor y Nayib #Bukele podrían reunirse para hablar de una reserva de $BTC en Irlanda: {spot}(BTCUSDT) Conor McGregor, el famoso expeleador de la UFC, ha dado un giro inesperado hacia la política y el mundo de las criptomonedas. Ahora, su ambición no se limita al octágono: quiere postularse como presidente de Irlanda en las elecciones de 2025 y, como parte de su plataforma, ha propuesto crear una reserva estratégica de Bitcoin para su país. Esta idea ha captado la atención de figuras clave del ecosistema cripto, incluyendo a Max Keiser, un ferviente defensor de Bitcoin y asesor cercano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Keiser ha tomado la iniciativa de organizar un encuentro entre McGregor y Bukele, con el objetivo de intercambiar ideas sobre cómo Irlanda podría seguir los pasos de El Salvador, primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal y que ya acumula más de 6.000 BTC en sus reservas nacionales. Aunque la reunión aún no tiene fecha confirmada, se baraja la posibilidad de que se celebre en Las Vegas, Estados Unidos. La intención es que Bukele comparta su experiencia sobre la implementación de políticas pro-Bitcoin en El Salvador y cómo este enfoque podría inspirar a McGregor en su proyecto. McGregor, por su parte, ha manifestado en la red social X que "una reserva de Bitcoin daría poder al dinero del pueblo", ganando así el respaldo de influyentes voces dentro del mundo cripto como Anthony Pompliano, Jack Mallers y Samson Mow. No obstante, su propuesta ha generado dudas, especialmente porque Irlanda no ha mostrado señales oficiales de querer adoptar criptomonedas a nivel estatal, y su propia candidatura enfrenta serios desafíos legales y políticos. Aun así, este intento refleja el creciente interés global en considerar a Bitcoin como una herramienta de soberanía financiera. Países como Bután y Estados Unidos ya están explorando el concepto de reservas estratégicas en criptoactivos, pese a las críticas sobre su volatilidad y la falta de regulación clara.
Conor McGregor y Nayib #Bukele podrían reunirse para hablar de una reserva de $BTC en Irlanda:


Conor McGregor, el famoso expeleador de la UFC, ha dado un giro inesperado hacia la política y el mundo de las criptomonedas. Ahora, su ambición no se limita al octágono: quiere postularse como presidente de Irlanda en las elecciones de 2025 y, como parte de su plataforma, ha propuesto crear una reserva estratégica de Bitcoin para su país.

Esta idea ha captado la atención de figuras clave del ecosistema cripto, incluyendo a Max Keiser, un ferviente defensor de Bitcoin y asesor cercano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Keiser ha tomado la iniciativa de organizar un encuentro entre McGregor y Bukele, con el objetivo de intercambiar ideas sobre cómo Irlanda podría seguir los pasos de El Salvador, primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal y que ya acumula más de 6.000 BTC en sus reservas nacionales.

Aunque la reunión aún no tiene fecha confirmada, se baraja la posibilidad de que se celebre en Las Vegas, Estados Unidos. La intención es que Bukele comparta su experiencia sobre la implementación de políticas pro-Bitcoin en El Salvador y cómo este enfoque podría inspirar a McGregor en su proyecto.

McGregor, por su parte, ha manifestado en la red social X que "una reserva de Bitcoin daría poder al dinero del pueblo", ganando así el respaldo de influyentes voces dentro del mundo cripto como Anthony Pompliano, Jack Mallers y Samson Mow.

No obstante, su propuesta ha generado dudas, especialmente porque Irlanda no ha mostrado señales oficiales de querer adoptar criptomonedas a nivel estatal, y su propia candidatura enfrenta serios desafíos legales y políticos.

Aun así, este intento refleja el creciente interés global en considerar a Bitcoin como una herramienta de soberanía financiera. Países como Bután y Estados Unidos ya están explorando el concepto de reservas estratégicas en criptoactivos, pese a las críticas sobre su volatilidad y la falta de regulación clara.
--
Alcista
🚀 ¡Ethereum rompe los $2,500! ¿Qué significa esto para los traders y criptoinversionistas? #ETHCrossed2500 {spot}(ETHUSDT) Después de varios meses de caídas constantes y una marcada tendencia a la baja, Ethereum $ETH finalmente ha dado señales claras de recuperación. Por fin ha cruzado la barrera psicológica de los $2,500 dólares, algo que muchos esperaban con ansias desde hace tiempo. Este repunte no es solo una cifra más en los gráficos, sino una señal de que el mercado está cambiando de rumbo, lo cual representa una excelente oportunidad para quienes están atentos. Durante su etapa bajista, Ethereum tocó niveles que generaron dudas, miedos y decisiones apresuradas. Sin embargo, quienes supieron ser pacientes o mantuvieron su posición con una buena gestión de riesgo, hoy están viendo los frutos de esa estrategia. Esta reciente alza no solo ha traído alivio, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para generar ganancias importantes, sobre todo si se sabe actuar con inteligencia y disciplina. Ahora bien, esto no significa que haya que lanzarse al mercado sin pensar. Por el contrario, este tipo de movimientos nos recuerda la importancia de tener una estrategia clara: evaluar riesgos, analizar bien el panorama y no dejarse llevar solo por la emoción del momento. Ethereum se encuentra en un punto muy interesante, especialmente para los traders activos, ya que presenta una ventana favorable para operar y maximizar beneficios. En resumen, el cruce de los $2,500 por parte de ETH no solo es una buena noticia, sino también una oportunidad que muchos estaban esperando. Eso sí, como siempre en el mundo cripto, lo mejor es actuar con cabeza fría, información y planificación.
🚀 ¡Ethereum rompe los $2,500! ¿Qué significa esto para los traders y criptoinversionistas? #ETHCrossed2500


Después de varios meses de caídas constantes y una marcada tendencia a la baja, Ethereum $ETH finalmente ha dado señales claras de recuperación. Por fin ha cruzado la barrera psicológica de los $2,500 dólares, algo que muchos esperaban con ansias desde hace tiempo.

Este repunte no es solo una cifra más en los gráficos, sino una señal de que el mercado está cambiando de rumbo, lo cual representa una excelente oportunidad para quienes están atentos.

Durante su etapa bajista, Ethereum tocó niveles que generaron dudas, miedos y decisiones apresuradas. Sin embargo, quienes supieron ser pacientes o mantuvieron su posición con una buena gestión de riesgo, hoy están viendo los frutos de esa estrategia.

Esta reciente alza no solo ha traído alivio, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para generar ganancias importantes, sobre todo si se sabe actuar con inteligencia y disciplina.

Ahora bien, esto no significa que haya que lanzarse al mercado sin pensar. Por el contrario, este tipo de movimientos nos recuerda la importancia de tener una estrategia clara: evaluar riesgos, analizar bien el panorama y no dejarse llevar solo por la emoción del momento.

Ethereum se encuentra en un punto muy interesante, especialmente para los traders activos, ya que presenta una ventana favorable para operar y maximizar beneficios.

En resumen, el cruce de los $2,500 por parte de ETH no solo es una buena noticia, sino también una oportunidad que muchos estaban esperando. Eso sí, como siempre en el mundo cripto, lo mejor es actuar con cabeza fría, información y planificación.
--
Alcista
📉📈 Estados Unidos y China: ¿acuerdo comercial o impulso para Bitcoin? #BinanceAlphaAlert Durante los últimos días, Estados Unidos y China, dos de las potencias económicas más grandes del mundo, se han sentado a negociar en medio de una creciente tensión financiera. Tras intensas conversaciones, han logrado llegar a un acuerdo significativo, que muchos califican como un paso importante hacia la estabilidad económica global. La noticia ha sido bien recibida en los mercados, ya que reduce la incertidumbre que venía generando preocupación en los inversionistas. Pero aquí es donde entra en juego el mundo cripto, y más específicamente, Bitcoin. Algunos analistas venían señalando que el aumento en el precio del BTC podría estar relacionado con el nerviosismo global causado por los aranceles comerciales. {spot}(BTCUSDT) La idea era que, ante un panorama incierto y lleno de trabas en el comercio tradicional, algunos países o inversionistas estarían buscando refugio en activos descentralizados como el Bitcoin. Entonces, la gran pregunta ahora es: ¿Qué pasará con el precio del Bitcoin después de este acuerdo comercial? Si realmente su ascenso estaba motivado por el miedo a las guerras comerciales, sería lógico pensar que, con el acuerdo ya sobre la mesa, su impulso se desacelere. Pero si, por el contrario, el BTC continúa su trayectoria ascendente, incluso con esta aparente calma económica, eso nos estaría diciendo algo aún más interesante: que su crecimiento va más allá de factores geopolíticos temporales. En resumen, este acuerdo entre EE.UU. y China no solo tiene implicaciones comerciales tradicionales, sino que también podría darnos pistas valiosas sobre cómo y por qué Bitcoin sigue consolidándose como un actor clave en el sistema financiero global.
📉📈 Estados Unidos y China: ¿acuerdo comercial o impulso para Bitcoin? #BinanceAlphaAlert

Durante los últimos días, Estados Unidos y China, dos de las potencias económicas más grandes del mundo, se han sentado a negociar en medio de una creciente tensión financiera. Tras intensas conversaciones, han logrado llegar a un acuerdo significativo, que muchos califican como un paso importante hacia la estabilidad económica global.

La noticia ha sido bien recibida en los mercados, ya que reduce la incertidumbre que venía generando preocupación en los inversionistas.

Pero aquí es donde entra en juego el mundo cripto, y más específicamente, Bitcoin. Algunos analistas venían señalando que el aumento en el precio del BTC podría estar relacionado con el nerviosismo global causado por los aranceles comerciales.


La idea era que, ante un panorama incierto y lleno de trabas en el comercio tradicional, algunos países o inversionistas estarían buscando refugio en activos descentralizados como el Bitcoin.

Entonces, la gran pregunta ahora es: ¿Qué pasará con el precio del Bitcoin después de este acuerdo comercial? Si realmente su ascenso estaba motivado por el miedo a las guerras comerciales, sería lógico pensar que, con el acuerdo ya sobre la mesa, su impulso se desacelere.

Pero si, por el contrario, el BTC continúa su trayectoria ascendente, incluso con esta aparente calma económica, eso nos estaría diciendo algo aún más interesante: que su crecimiento va más allá de factores geopolíticos temporales.

En resumen, este acuerdo entre EE.UU. y China no solo tiene implicaciones comerciales tradicionales, sino que también podría darnos pistas valiosas sobre cómo y por qué Bitcoin sigue consolidándose como un actor clave en el sistema financiero global.
El dominio de BTC cayó a 63.89% mientras las altcoins se dispararon con ETH subiendo más del 20%¿Se viene la altseason? Todo indica que sí. #AltcoinSeasonComing En los últimos días, el panorama del mercado cripto ha dado un giro interesante. Bitcoin, que venía dominando con fuerza, ha perdido algo de terreno, cayendo a un dominio del 63.89%. ¿Y qué pasó mientras tanto? Las altcoins aprovecharon el momento para despegar. {spot}(BTCUSDT) Ethereum (ETH), la segunda cripto más importante del ecosistema, subió más de un 20%, y otras monedas fuertes como Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Card

El dominio de BTC cayó a 63.89% mientras las altcoins se dispararon con ETH subiendo más del 20%

¿Se viene la altseason? Todo indica que sí. #AltcoinSeasonComing

En los últimos días, el panorama del mercado cripto ha dado un giro interesante. Bitcoin, que venía dominando con fuerza, ha perdido algo de terreno, cayendo a un dominio del 63.89%. ¿Y qué pasó mientras tanto? Las altcoins aprovecharon el momento para despegar.


Ethereum (ETH), la segunda cripto más importante del ecosistema, subió más de un 20%, y otras monedas fuertes como Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Card
--
Alcista
¡Atención! Kiyosaki nos dice esto no es un simulacro: es una llamada de emergencia para tu futuro financiero. #SaylorBTCPurchases No esperes a que el sistema colapse para actuar. Investiga, infórmate, toma decisiones conscientes. Si todavía estás confiando ciegamente en los métodos tradicionales de inversión, mientras la economía global se tambalea como una torre de Jenga, podrías estar poniendo en juego todo lo que has construido. Hoy, la conversación ya no gira solo en torno a acciones, bonos o inmuebles. Ahora, el debate real se centra entre dos gigantes: el oro y Bitcoin. Uno es el refugio milenario; el otro, el recién llegado que desafía al sistema financiero global. Durante décadas, el oro ha sido visto como el resguardo por excelencia: tangible, confiable, inmune a la locura de los gobiernos que imprimen dinero sin control. En tiempos de crisis, el oro siempre ha estado ahí, conservando su valor mientras el resto se derrumba. Pero ahora hay un nuevo jugador en la cancha: Bitcoin, un activo digital que no solo es escaso y descentralizado, sino que representa una ruptura total con el viejo sistema. No es una simple "moneda virtual": es una tecnología que desafía el monopolio del dinero, pone el control en manos de las personas, y promete resistencia frente a la inflación y la manipulación. ¿Por qué tantos bancos y expertos lo desprecian? Porque no pueden controlarlo. Y eso, en sí mismo, ya lo convierte en algo poderoso. El panorama económico actual es inquietante: deuda global en niveles históricos, inflación desbordada, tensiones geopolíticas... Estamos en un momento decisivo. Y frente a ese escenario, tus opciones reales para proteger tu patrimonio se reducen a dos caminos: {spot}(BTCUSDT) El Oro, para quienes buscan estabilidad y conservar lo que ya tienen. Bitcoin, para quienes miran al futuro y no temen a la innovación. La mejor jugada, quizás, no sea elegir uno u otro... sino tener ambos. Diversificar no solo es inteligente: puede ser la clave para sobrevivir —y prosperar— en medio del caos.
¡Atención! Kiyosaki nos dice esto no es un simulacro: es una llamada de emergencia para tu futuro financiero. #SaylorBTCPurchases

No esperes a que el sistema colapse para actuar. Investiga, infórmate, toma decisiones conscientes.

Si todavía estás confiando ciegamente en los métodos tradicionales de inversión, mientras la economía global se tambalea como una torre de Jenga, podrías estar poniendo en juego todo lo que has construido.

Hoy, la conversación ya no gira solo en torno a acciones, bonos o inmuebles. Ahora, el debate real se centra entre dos gigantes: el oro y Bitcoin. Uno es el refugio milenario; el otro, el recién llegado que desafía al sistema financiero global.

Durante décadas, el oro ha sido visto como el resguardo por excelencia: tangible, confiable, inmune a la locura de los gobiernos que imprimen dinero sin control. En tiempos de crisis, el oro siempre ha estado ahí, conservando su valor mientras el resto se derrumba.

Pero ahora hay un nuevo jugador en la cancha: Bitcoin, un activo digital que no solo es escaso y descentralizado, sino que representa una ruptura total con el viejo sistema. No es una simple "moneda virtual": es una tecnología que desafía el monopolio del dinero, pone el control en manos de las personas, y promete resistencia frente a la inflación y la manipulación.

¿Por qué tantos bancos y expertos lo desprecian? Porque no pueden controlarlo. Y eso, en sí mismo, ya lo convierte en algo poderoso.

El panorama económico actual es inquietante: deuda global en niveles históricos, inflación desbordada, tensiones geopolíticas... Estamos en un momento decisivo. Y frente a ese escenario, tus opciones reales para proteger tu patrimonio se reducen a dos caminos:


El Oro, para quienes buscan estabilidad y conservar lo que ya tienen.

Bitcoin, para quienes miran al futuro y no temen a la innovación.

La mejor jugada, quizás, no sea elegir uno u otro... sino tener ambos. Diversificar no solo es inteligente: puede ser la clave para sobrevivir —y prosperar— en medio del caos.
--
Alcista
Las mentes brillantes y sus fórmulas que reescribieron la historia #BinanceAlphaAlert A lo largo del tiempo, la humanidad ha sido moldeada por ideas revolucionarias que rompieron paradigmas. Algunas de estas ideas se resumen en fórmulas tan simples como poderosas, nacidas de mentes brillantes que transformaron para siempre nuestra manera de entender el mundo. Pitágoras, con su famoso teorema a2+b2=c2a^2 + b^2 = c^2a2+b2=c2, no solo nos enseñó sobre triángulos: sembró la semilla de la lógica matemática, base de toda arquitectura, ingeniería y física moderna. Luego llegó Newton, cuyo F=maF = maF=ma (fuerza es igual a masa por aceleración) nos permitió comprender cómo se mueven los cuerpos. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la mecánica clásica, esa que explica desde cómo cae una manzana hasta cómo viaja una nave espacial. Einstein dio un salto más allá con E=mc2E = mc^2E=mc2, revelando que la energía y la materia son dos caras de la misma moneda. Su fórmula fue una puerta hacia la física moderna, cambiando para siempre lo que creíamos saber sobre el universo. Y, en tiempos recientes, Satoshi Nakamoto —el enigmático creador de Bitcoin— propuso una fórmula matemática y un protocolo que, aunque más complejo, tiene un impacto igual de profundo: la descentralización del dinero. {spot}(BTCUSDT) Su propuesta no solo revolucionó las finanzas, sino que desafió el poder de los bancos y gobiernos sobre la economía. Cada uno, con su genio, rompió las reglas de su época y abrió caminos antes impensables. Hoy, esas fórmulas no solo están en libros, están en nuestras vidas, nuestras decisiones y en el futuro que seguimos construyendo.
Las mentes brillantes y sus fórmulas que reescribieron la historia #BinanceAlphaAlert

A lo largo del tiempo, la humanidad ha sido moldeada por ideas revolucionarias que rompieron paradigmas.

Algunas de estas ideas se resumen en fórmulas tan simples como poderosas, nacidas de mentes brillantes que transformaron para siempre nuestra manera de entender el mundo.

Pitágoras, con su famoso teorema a2+b2=c2a^2 + b^2 = c^2a2+b2=c2, no solo nos enseñó sobre triángulos: sembró la semilla de la lógica matemática, base de toda arquitectura, ingeniería y física moderna.

Luego llegó Newton, cuyo F=maF = maF=ma (fuerza es igual a masa por aceleración) nos permitió comprender cómo se mueven los cuerpos.

Su trabajo fue clave para el desarrollo de la mecánica clásica, esa que explica desde cómo cae una manzana hasta cómo viaja una nave espacial.

Einstein dio un salto más allá con E=mc2E = mc^2E=mc2, revelando que la energía y la materia son dos caras de la misma moneda. Su fórmula fue una puerta hacia la física moderna, cambiando para siempre lo que creíamos saber sobre el universo.

Y, en tiempos recientes, Satoshi Nakamoto —el enigmático creador de Bitcoin— propuso una fórmula matemática y un protocolo que, aunque más complejo, tiene un impacto igual de profundo: la descentralización del dinero.


Su propuesta no solo revolucionó las finanzas, sino que desafió el poder de los bancos y gobiernos sobre la economía.

Cada uno, con su genio, rompió las reglas de su época y abrió caminos antes impensables. Hoy, esas fórmulas no solo están en libros, están en nuestras vidas, nuestras decisiones y en el futuro que seguimos construyendo.
Explora los componentes de mi cartera. ¡Sígueme para ver cómo invierto! $BTC
Explora los componentes de mi cartera. ¡Sígueme para ver cómo invierto! $BTC
--
Alcista
Ellas no solo cambian pañales, también cambian el juego. En un mundo donde las finanzas digitales dominan, miles de madres valientes están marcando la diferencia: invierten, hacen trading, investigan el mercado cripto y ahorran en Binance, todo mientras crían a sus hijos con amor y coraje. Hoy queremos felicitar y rendir homenaje a todas esas madres del mundo que, además de criar, educar y amar sin medida, también han decidido tomar las riendas de su futuro financiero a través de Binance y el mundo cripto. Son guerreras modernas que no temen al futuro, lo construyen con cada decisión. Hoy celebramos a esas madres que, sin capa, conquistan el universo cripto día tras día. En un mundo donde la tecnología financiera avanza a pasos agigantados, hay mujeres que no solo enfrentan este cambio, sino que lo dominan con determinación y coraje. $ETH {spot}(ETHUSDT) Son madres que, entre pañales, tareas escolares y jornadas agotadoras, se hacen el tiempo para aprender de blockchain, analizar gráficos y seguir tendencias del mercado. Mujeres que, aún con el peso de la responsabilidad diaria, se atreven a hacer trading, invertir en criptomonedas o construir ahorros digitales con la misma fuerza con la que sostienen a sus familias. Ellas no solo están buscando una fuente de ingreso extra; están construyendo una base sólida para dar un mejor futuro a sus hijos. {spot}(XRPUSDT) Están demostrando que ser madre no está reñido con ser visionaria, emprendedora y tecnológicamente empoderada, cada paso que dan en el ecosistema cripto es una muestra de valentía, amor y deseo de superación. Además de ser el corazón de sus hogares, también son estrategas, inversoras y líderes silenciosas en un sector que hasta hace poco parecía exclusivo de unos pocos. {spot}(BTCUSDT) Por eso, a todas las madres que confían en Binance como herramienta para crecer, proteger a sus hijos y construir una mejor vida, ¡gracias y felicidades! Su ejemplo inspira, rompe barreras y demuestra que no hay límite cuando el amor y la determinación se unen.
Ellas no solo cambian pañales, también cambian el juego. En un mundo donde las finanzas digitales dominan, miles de madres valientes están marcando la diferencia: invierten, hacen trading, investigan el mercado cripto y ahorran en Binance, todo mientras crían a sus hijos con amor y coraje.

Hoy queremos felicitar y rendir homenaje a todas esas madres del mundo que, además de criar, educar y amar sin medida, también han decidido tomar las riendas de su futuro financiero a través de Binance y el mundo cripto.

Son guerreras modernas que no temen al futuro, lo construyen con cada decisión. Hoy celebramos a esas madres que, sin capa, conquistan el universo cripto día tras día.

En un mundo donde la tecnología financiera avanza a pasos agigantados, hay mujeres que no solo enfrentan este cambio, sino que lo dominan con determinación y coraje. $ETH


Son madres que, entre pañales, tareas escolares y jornadas agotadoras, se hacen el tiempo para aprender de blockchain, analizar gráficos y seguir tendencias del mercado.

Mujeres que, aún con el peso de la responsabilidad diaria, se atreven a hacer trading, invertir en criptomonedas o construir ahorros digitales con la misma fuerza con la que sostienen a sus familias.

Ellas no solo están buscando una fuente de ingreso extra; están construyendo una base sólida para dar un mejor futuro a sus hijos.


Están demostrando que ser madre no está reñido con ser visionaria, emprendedora y tecnológicamente empoderada, cada paso que dan en el ecosistema cripto es una muestra de valentía, amor y deseo de superación.

Además de ser el corazón de sus hogares, también son estrategas, inversoras y líderes silenciosas en un sector que hasta hace poco parecía exclusivo de unos pocos.


Por eso, a todas las madres que confían en Binance como herramienta para crecer, proteger a sus hijos y construir una mejor vida, ¡gracias y felicidades!

Su ejemplo inspira, rompe barreras y demuestra que no hay límite cuando el amor y la determinación se unen.
--
Alcista
En las profundidades del espacio, donde la oscuridad es casi absoluta y las distancias desafían toda comprensión, las sondas Voyager siguen enviando información que deja perpleja a la comunidad científica. Una de ellas, la Voyager 1 —la nave más alejada de la Tierra jamás lanzada por la humanidad— acaba de registrar una señal que no encaja con nada que hayamos visto antes. Se trata de un patrón extraño, repetitivo, que no corresponde a ningún fenómeno conocido, lo que ha levantado las alarmas (y las esperanzas) entre quienes llevan décadas buscando señales de vida inteligente más allá de nuestro planeta. Esta señal no es un hecho aislado. Desde 2018, se viene detectando una transmisión de radio que se repite exactamente cada 22 minutos. Es demasiado precisa para ser casual y, a diferencia de los púlsares o magnetares, cuyos ritmos son mucho más rápidos, esta señal mantiene una frecuencia constante e inusual. Algunos científicos incluso se atreven a decir que su patrón podría parecer… intencionado. Pero no es lo único que inquieta a los astrónomos. Las propias sondas Voyager, lanzadas en 1977, han comenzado a comportarse de forma extraña desde que salieron del sistema solar. A veces, los datos que envían no tienen sentido o parecen interferidos por alguna fuerza desconocida. Algunos lo atribuyen al desgaste natural de los equipos; otros, más atrevidos, creen que hay algo —o alguien— del otro lado. Y por si fuera poco, en 2017 apareció Oumuamua, un objeto interestelar que atravesó nuestro sistema solar con una forma nunca antes vista y un comportamiento que desafía todas las leyes físicas conocidas. {spot}(ETHUSDT) #ETHCrossed2500 No dejó rastro de gases, se aceleró sin motivo aparente y su origen sigue siendo un misterio. Todo esto nos lleva a una pregunta inevitable: ¿realmente estamos solos? ¿O simplemente no hemos entendido los mensajes que el universo ya nos está enviando?
En las profundidades del espacio, donde la oscuridad es casi absoluta y las distancias desafían toda comprensión, las sondas Voyager siguen enviando información que deja perpleja a la comunidad científica.

Una de ellas, la Voyager 1 —la nave más alejada de la Tierra jamás lanzada por la humanidad— acaba de registrar una señal que no encaja con nada que hayamos visto antes. Se trata de un patrón extraño, repetitivo, que no corresponde a ningún fenómeno conocido, lo que ha levantado las alarmas (y las esperanzas) entre quienes llevan décadas buscando señales de vida inteligente más allá de nuestro planeta.

Esta señal no es un hecho aislado. Desde 2018, se viene detectando una transmisión de radio que se repite exactamente cada 22 minutos. Es demasiado precisa para ser casual y, a diferencia de los púlsares o magnetares, cuyos ritmos son mucho más rápidos, esta señal mantiene una frecuencia constante e inusual.

Algunos científicos incluso se atreven a decir que su patrón podría parecer… intencionado.

Pero no es lo único que inquieta a los astrónomos. Las propias sondas Voyager, lanzadas en 1977, han comenzado a comportarse de forma extraña desde que salieron del sistema solar. A veces, los datos que envían no tienen sentido o parecen interferidos por alguna fuerza desconocida. Algunos lo atribuyen al desgaste natural de los equipos; otros, más atrevidos, creen que hay algo —o alguien— del otro lado.

Y por si fuera poco, en 2017 apareció Oumuamua, un objeto interestelar que atravesó nuestro sistema solar con una forma nunca antes vista y un comportamiento que desafía todas las leyes físicas conocidas.


#ETHCrossed2500
No dejó rastro de gases, se aceleró sin motivo aparente y su origen sigue siendo un misterio.

Todo esto nos lleva a una pregunta inevitable: ¿realmente estamos solos? ¿O simplemente no hemos entendido los mensajes que el universo ya nos está enviando?
--
Alcista
Bitcoin sigue ganando terreno entre las grandes empresas: ahora nace "Nakamoto", una nueva firma con 300 millones para invertir #CryptoComeback🎉🎉🎉 Cada vez más compañías están apostando en serio por Bitcoin como parte de sus estrategias financieras. La última en sumarse a esta tendencia es una nueva empresa llamada Nakamoto, creada con el respaldo de más de 300 millones de dólares. Su fundador es David Bailey, un asesor en temas cripto del expresidente Donald Trump y actual CEO del grupo BTC Inc. El nombre Nakamoto no es casualidad: rinde homenaje al misterioso creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, y su misión es clara desde el principio: comprar y mantener grandes cantidades de BTC como parte de su modelo de negocio. Lo interesante es que Nakamoto no es un caso aislado. Está siguiendo un camino que otras firmas ya trazaron, como Strategy (liderada por Michael Saylor), la japonesa Metaplanet, y Twenty One, del reconocido Jack Mallers. Todas ellas tienen algo en común: ven a Bitcoin no solo como un activo más, sino como el eje de su estrategia empresarial. Emiten acciones, captan capital, compran BTC y se convierten en una especie de “puente” entre el mundo financiero tradicional y el universo cripto. Este fenómeno refleja un cambio de paradigma. Antes, las empresas compraban algo de Bitcoin como respaldo o reserva de valor. Ahora, algunas nacen directamente con ese objetivo: acumular BTC y facilitar el acceso a él desde el mercado bursátil. La apuesta institucional es fuerte y creciente, y refuerza la narrativa de que Bitcoin es el “oro digital” de esta era: escaso, descentralizado, resistente a la censura y, sobre todo, cada vez más demandado. {spot}(BTCUSDT) Claro, este movimiento también tiene su riesgo: si una de estas grandes compañías decide vender una parte significativa de sus tenencias, el impacto en el mercado podría ser enorme. Aun así, todo indica que la carrera por el Bitcoin institucional apenas comienza.
Bitcoin sigue ganando terreno entre las grandes empresas: ahora nace "Nakamoto", una nueva firma con 300 millones para invertir #CryptoComeback🎉🎉🎉

Cada vez más compañías están apostando en serio por Bitcoin como parte de sus estrategias financieras. La última en sumarse a esta tendencia es una nueva empresa llamada Nakamoto, creada con el respaldo de más de 300 millones de dólares.

Su fundador es David Bailey, un asesor en temas cripto del expresidente Donald Trump y actual CEO del grupo BTC Inc. El nombre Nakamoto no es casualidad: rinde homenaje al misterioso creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, y su misión es clara desde el principio: comprar y mantener grandes cantidades de BTC como parte de su modelo de negocio.

Lo interesante es que Nakamoto no es un caso aislado. Está siguiendo un camino que otras firmas ya trazaron, como Strategy (liderada por Michael Saylor), la japonesa Metaplanet, y Twenty One, del reconocido Jack Mallers.

Todas ellas tienen algo en común: ven a Bitcoin no solo como un activo más, sino como el eje de su estrategia empresarial. Emiten acciones, captan capital, compran BTC y se convierten en una especie de “puente” entre el mundo financiero tradicional y el universo cripto.

Este fenómeno refleja un cambio de paradigma. Antes, las empresas compraban algo de Bitcoin como respaldo o reserva de valor. Ahora, algunas nacen directamente con ese objetivo: acumular BTC y facilitar el acceso a él desde el mercado bursátil.

La apuesta institucional es fuerte y creciente, y refuerza la narrativa de que Bitcoin es el “oro digital” de esta era: escaso, descentralizado, resistente a la censura y, sobre todo, cada vez más demandado.


Claro, este movimiento también tiene su riesgo: si una de estas grandes compañías decide vender una parte significativa de sus tenencias, el impacto en el mercado podría ser enorme. Aun así, todo indica que la carrera por el Bitcoin institucional apenas comienza.
--
Alcista
¿Quién es Anthony Pompliano y cómo se relaciona con Bitcoin? #BTCBackto100K Anthony Pompliano, más conocido como “Pomp”, es una de las voces más influyentes en el universo de las criptomonedas, especialmente cuando se habla de Bitcoin. Emprendedor, inversionista y exmilitar, Pompliano representa esa mezcla poco común de disciplina, visión tecnológica y pasión por la descentralización. Para él, el futuro del dinero no está en los bancos tradicionales, sino en sistemas digitales y descentralizados, con Bitcoin como protagonista indiscutible. Antes de convertirse en un referente en el mundo cripto, tuvo una carrera diversa: sirvió en Irak como oficial del Ejército de EE. UU., luego trabajó como ejecutivo en gigantes tecnológicos como Facebook y Snapchat, y más adelante fundó empresas enfocadas en capital de riesgo y criptomonedas, como Full Tilt Capital y Morgan Creek Digital. Esta última se convirtió en un puente entre el capital institucional y el universo de los activos digitales. Pompliano también ha sabido aprovechar los medios para amplificar su mensaje. A través de The Pomp Podcast, que acumula millones de oyentes, y su boletín The Pomp Letter, comparte análisis sobre Bitcoin, economía y tecnología. Su estilo directo y su postura pro-Bitcoin lo han hecho tanto admirado como criticado, pero nadie puede negar su impacto en la educación y adopción del criptoactivo. Más allá del mundo financiero, también ha fundado iniciativas como Bitcoin Pizza, donde las ganancias apoyan a desarrolladores de esta red. Su vida personal, aunque reservada, también está ligada al emprendimiento: está casado con Polina Marinova, periodista y fundadora de The Profile. {spot}(BTCUSDT) En definitiva, Anthony Pompliano no solo apuesta por Bitcoin, sino que trabaja activamente para impulsar su adopción, desafiando las estructuras tradicionales y promoviendo un nuevo paradigma económico más abierto y transparente.
¿Quién es Anthony Pompliano y cómo se relaciona con Bitcoin? #BTCBackto100K

Anthony Pompliano, más conocido como “Pomp”, es una de las voces más influyentes en el universo de las criptomonedas, especialmente cuando se habla de Bitcoin. Emprendedor, inversionista y exmilitar, Pompliano representa esa mezcla poco común de disciplina, visión tecnológica y pasión por la descentralización.

Para él, el futuro del dinero no está en los bancos tradicionales, sino en sistemas digitales y descentralizados, con Bitcoin como protagonista indiscutible.

Antes de convertirse en un referente en el mundo cripto, tuvo una carrera diversa: sirvió en Irak como oficial del Ejército de EE. UU., luego trabajó como ejecutivo en gigantes tecnológicos como Facebook y Snapchat, y más adelante fundó empresas enfocadas en capital de riesgo y criptomonedas, como Full Tilt Capital y Morgan Creek Digital.

Esta última se convirtió en un puente entre el capital institucional y el universo de los activos digitales.

Pompliano también ha sabido aprovechar los medios para amplificar su mensaje. A través de The Pomp Podcast, que acumula millones de oyentes, y su boletín The Pomp Letter, comparte análisis sobre Bitcoin, economía y tecnología. Su estilo directo y su postura pro-Bitcoin lo han hecho tanto admirado como criticado, pero nadie puede negar su impacto en la educación y adopción del criptoactivo.

Más allá del mundo financiero, también ha fundado iniciativas como Bitcoin Pizza, donde las ganancias apoyan a desarrolladores de esta red. Su vida personal, aunque reservada, también está ligada al emprendimiento: está casado con Polina Marinova, periodista y fundadora de The Profile.


En definitiva, Anthony Pompliano no solo apuesta por Bitcoin, sino que trabaja activamente para impulsar su adopción, desafiando las estructuras tradicionales y promoviendo un nuevo paradigma económico más abierto y transparente.
--
Alcista
El vicepresidente J.D. Vance será el rostro político de Bitcoin $BTC 2025 en Las Vegas #BTCBackto100K Del 27 al 29 de mayo, Las Vegas se convertirá en el epicentro de la revolución financiera con Bitcoin 2025, una de las conferencias más influyentes del mundo cripto. Y esta vez, el evento contará con un invitado que marca un antes y un después en la relación entre política y tecnología: el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, quien será el orador principal del encuentro. La presencia de Vance en el escenario del The Venetian Las Vegas, donde se transmitirá en vivo su discurso titulado “Code + Country”, no solo llama la atención por su investidura, sino por el mensaje que representa. Hablará sobre innovación, soberanía financiera y el rol de Bitcoin en el futuro de Estados Unidos, una señal clara del creciente enlace entre la administración actual y las tecnologías descentralizadas. Vance no es un recién llegado al mundo de las criptomonedas. Antes de llegar a la Casa Blanca, fue inversor de riesgo, senador por Ohio, autor de bestsellers y defensor de reducir la intervención estatal en la economía. Registros financieros han revelado que llegó a poseer hasta 500.000 dólares en Bitcoin, lo que refuerza su conexión con el ecosistema más allá del discurso político. El evento también contará con figuras como la senadora Cynthia Lummis, el empresario David Sacks, y miembros de la familia Trump, consolidando a Bitcoin 2025 como una plataforma donde convergen política, tecnología y cultura. La participación de Vance simboliza un respaldo oficial a la descentralización y a una visión de empoderamiento ciudadano a través de herramientas digitales soberanas. En un contexto global cada vez más enfocado en la inteligencia artificial y las criptomonedas, este encuentro promete marcar la pauta del nuevo rumbo económico de EE.UU. {spot}(BTCUSDT)
El vicepresidente J.D. Vance será el rostro político de Bitcoin $BTC 2025 en Las Vegas #BTCBackto100K

Del 27 al 29 de mayo, Las Vegas se convertirá en el epicentro de la revolución financiera con Bitcoin 2025, una de las conferencias más influyentes del mundo cripto. Y esta vez, el evento contará con un invitado que marca un antes y un después en la relación entre política y tecnología: el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, quien será el orador principal del encuentro.

La presencia de Vance en el escenario del The Venetian Las Vegas, donde se transmitirá en vivo su discurso titulado “Code + Country”, no solo llama la atención por su investidura, sino por el mensaje que representa.

Hablará sobre innovación, soberanía financiera y el rol de Bitcoin en el futuro de Estados Unidos, una señal clara del creciente enlace entre la administración actual y las tecnologías descentralizadas.

Vance no es un recién llegado al mundo de las criptomonedas. Antes de llegar a la Casa Blanca, fue inversor de riesgo, senador por Ohio, autor de bestsellers y defensor de reducir la intervención estatal en la economía.

Registros financieros han revelado que llegó a poseer hasta 500.000 dólares en Bitcoin, lo que refuerza su conexión con el ecosistema más allá del discurso político.

El evento también contará con figuras como la senadora Cynthia Lummis, el empresario David Sacks, y miembros de la familia Trump, consolidando a Bitcoin 2025 como una plataforma donde convergen política, tecnología y cultura.

La participación de Vance simboliza un respaldo oficial a la descentralización y a una visión de empoderamiento ciudadano a través de herramientas digitales soberanas.

En un contexto global cada vez más enfocado en la inteligencia artificial y las criptomonedas, este encuentro promete marcar la pauta del nuevo rumbo económico de EE.UU.
--
Alcista
Wellgistics Health apuesta por $XRP para revolucionar los pagos en el sector salud. {spot}(XRPUSDT) La empresa estadounidense Wellgistics Health, especializada en infraestructura sanitaria, ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema de pagos al anunciar que integrará XRP, la criptomoneda de Ripple, en su red. Esta decisión busca agilizar las transacciones financieras entre farmacias, proveedores médicos y fabricantes de medicamentos, aprovechando la velocidad y los bajos costos que ofrece la tecnología blockchain. Según explicó la empresa el pasado 8 de mayo, XRP permite transferencias casi instantáneas a un costo que representa apenas una fracción de lo que cobran los sistemas bancarios tradicionales, como las transferencias ACH o los envíos por bancos. Para el CEO de la compañía, Brian Norton, el futuro del sector salud no dependerá de quién tenga más infraestructura física, sino de quién logre integrar las tecnologías más rápidas, eficientes y transparentes. El uso de XRP también permitirá reducir barreras en pagos internacionales, algo especialmente útil en una industria globalizada como la sanitaria. Con esta integración, los pagos entre empresas de diferentes países podrán realizarse en tiempo real, sin intermediarios ni demoras bancarias. Pero esta adopción tecnológica no ha sido bien recibida por todos. Las instituciones financieras tradicionales y varios políticos, como la senadora Elizabeth Warren, han mostrado su preocupación por el avance de las criptomonedas. Argumentan que activos como las stablecoins y altcoins amenazan la posición dominante de los bancos y podrían desestabilizar el sistema financiero si no son regulados. A pesar de estas resistencias, empresas como Wellgistics están marcando el camino hacia una nueva era de pagos digitales, más rápidos, accesibles y globales, donde la tecnología blockchain empieza a jugar un rol clave en sectores clave como la salud. #BTCBackto100K
Wellgistics Health apuesta por $XRP para revolucionar los pagos en el sector salud.


La empresa estadounidense Wellgistics Health, especializada en infraestructura sanitaria, ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema de pagos al anunciar que integrará XRP, la criptomoneda de Ripple, en su red.

Esta decisión busca agilizar las transacciones financieras entre farmacias, proveedores médicos y fabricantes de medicamentos, aprovechando la velocidad y los bajos costos que ofrece la tecnología blockchain.

Según explicó la empresa el pasado 8 de mayo, XRP permite transferencias casi instantáneas a un costo que representa apenas una fracción de lo que cobran los sistemas bancarios tradicionales, como las transferencias ACH o los envíos por bancos.

Para el CEO de la compañía, Brian Norton, el futuro del sector salud no dependerá de quién tenga más infraestructura física, sino de quién logre integrar las tecnologías más rápidas, eficientes y transparentes.

El uso de XRP también permitirá reducir barreras en pagos internacionales, algo especialmente útil en una industria globalizada como la sanitaria. Con esta integración, los pagos entre empresas de diferentes países podrán realizarse en tiempo real, sin intermediarios ni demoras bancarias.

Pero esta adopción tecnológica no ha sido bien recibida por todos. Las instituciones financieras tradicionales y varios políticos, como la senadora Elizabeth Warren, han mostrado su preocupación por el avance de las criptomonedas.

Argumentan que activos como las stablecoins y altcoins amenazan la posición dominante de los bancos y podrían desestabilizar el sistema financiero si no son regulados.

A pesar de estas resistencias, empresas como Wellgistics están marcando el camino hacia una nueva era de pagos digitales, más rápidos, accesibles y globales, donde la tecnología blockchain empieza a jugar un rol clave en sectores clave como la salud. #BTCBackto100K
--
Alcista
México demanda a #Google por cambiar el nombre del Golfo de México en sus mapas de EE.UU. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno ha interpuesto una demanda formal contra Google, tras detectar que la empresa tecnológica cambió el nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América” en sus mapas digitales dentro del territorio estadounidense. Este cambio, según explicó, se habría realizado en cumplimiento de un decreto emitido por el expresidente Donald Trump, pero ha generado una fuerte reacción del gobierno mexicano. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el conflicto no es por el uso del nombre en sí, sino por la aplicación indebida del término “Golfo de América” a todo el cuerpo de agua, incluyendo zonas marítimas que corresponden a México y Cuba. Según la mandataria, el decreto de Trump solo se aplica al espacio territorial marítimo de EE.UU., por lo que cualquier intento de extender esa denominación a aguas internacionales o a otras naciones viola normas y acuerdos de carácter global. La presidenta fue enfática: “Google debe respetar los límites del decreto. Si en territorio estadounidense quieren llamarle Golfo de América, están en su derecho. Pero no pueden imponer ese nombre al resto del golfo, porque eso ya no les pertenece”. Aunque Sheinbaum aseguró que este tema no ha sido abordado directamente con Trump, reiteró que la demanda busca que Google corrija el nombre en las regiones correspondientes y respete la designación oficial de “Golfo de México” en el resto del mapa. Hasta el momento, Google no ha emitido ningún comentario sobre la demanda ni sobre la resolución inicial del caso. El conflicto marca un nuevo capítulo en la delicada relación entre la tecnología, la geopolítica y la soberanía digital. $XRP {spot}(XRPUSDT)
México demanda a #Google por cambiar el nombre del Golfo de México en sus mapas de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno ha interpuesto una demanda formal contra Google, tras detectar que la empresa tecnológica cambió el nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América” en sus mapas digitales dentro del territorio estadounidense.

Este cambio, según explicó, se habría realizado en cumplimiento de un decreto emitido por el expresidente Donald Trump, pero ha generado una fuerte reacción del gobierno mexicano.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el conflicto no es por el uso del nombre en sí, sino por la aplicación indebida del término “Golfo de América” a todo el cuerpo de agua, incluyendo zonas marítimas que corresponden a México y Cuba.

Según la mandataria, el decreto de Trump solo se aplica al espacio territorial marítimo de EE.UU., por lo que cualquier intento de extender esa denominación a aguas internacionales o a otras naciones viola normas y acuerdos de carácter global.

La presidenta fue enfática: “Google debe respetar los límites del decreto. Si en territorio estadounidense quieren llamarle Golfo de América, están en su derecho. Pero no pueden imponer ese nombre al resto del golfo, porque eso ya no les pertenece”.

Aunque Sheinbaum aseguró que este tema no ha sido abordado directamente con Trump, reiteró que la demanda busca que Google corrija el nombre en las regiones correspondientes y respete la designación oficial de “Golfo de México” en el resto del mapa.

Hasta el momento, Google no ha emitido ningún comentario sobre la demanda ni sobre la resolución inicial del caso. El conflicto marca un nuevo capítulo en la delicada relación entre la tecnología, la geopolítica y la soberanía digital. $XRP
--
Alcista
Huawei presenta HarmonyOS PC: una interfaz más rápida, fluida e innovadora que Windows Huawei ha dado un paso firme en su apuesta por independizarse de sistemas operativos extranjeros. Esta vez, lo ha hecho mostrando un adelanto del nuevo HarmonyOS para PC, una interfaz que promete ser no solo más rápida, sino también más innovadora y fluida que Windows. Durante un evento dedicado al ecosistema de HarmonyOS, la compañía china reveló que este sistema ha sido desarrollado con el respaldo de más de 2.700 patentes, el trabajo colaborativo de más de 20 institutos de investigación internacionales y una planificación meticulosa de cinco años. El resultado: una interfaz de usuario limpia, minimalista y centrada en ofrecer una experiencia realmente inteligente. La pantalla principal de HarmonyOS en computadoras incluye una barra inferior tipo dock, similar a la de macOS, con accesos rápidos a aplicaciones esenciales como Configuración, Navegador, Galería, Notas y la App Store. En las esquinas aparecen funciones intuitivas como búsqueda, administración de archivos, hora, batería, Wi-Fi y más. Además, permite personalizar la interfaz con widgets como clima, calendario, música y lecturas de Huawei, que se pueden ubicar libremente en el escritorio. Todo esto se apoya en el motor gráfico Ark, que garantiza una interacción suave incluso al usar múltiples ventanas a la vez. También incorpora funciones modernas como gestos táctiles (por ejemplo, deslizar tres dedos para multitarea), organización inteligente de archivos y Celia, una asistente virtual capaz de resumir documentos, traducir contenido, y hasta extraer datos de imágenes. Con temas dinámicos inspirados en la naturaleza, animaciones suaves y una navegación intuitiva, HarmonyOS PC se posiciona como una alternativa potente y fresca frente a Windows. La verdadera comparación vendrá con el uso diario, pero por ahora, Huawei promete cambiar las reglas del juego. #BTCBackto100K
Huawei presenta HarmonyOS PC: una interfaz más rápida, fluida e innovadora que Windows

Huawei ha dado un paso firme en su apuesta por independizarse de sistemas operativos extranjeros. Esta vez, lo ha hecho mostrando un adelanto del nuevo HarmonyOS para PC, una interfaz que promete ser no solo más rápida, sino también más innovadora y fluida que Windows.

Durante un evento dedicado al ecosistema de HarmonyOS, la compañía china reveló que este sistema ha sido desarrollado con el respaldo de más de 2.700 patentes, el trabajo colaborativo de más de 20 institutos de investigación internacionales y una planificación meticulosa de cinco años.

El resultado: una interfaz de usuario limpia, minimalista y centrada en ofrecer una experiencia realmente inteligente.

La pantalla principal de HarmonyOS en computadoras incluye una barra inferior tipo dock, similar a la de macOS, con accesos rápidos a aplicaciones esenciales como Configuración, Navegador, Galería, Notas y la App Store. En las esquinas aparecen funciones intuitivas como búsqueda, administración de archivos, hora, batería, Wi-Fi y más.

Además, permite personalizar la interfaz con widgets como clima, calendario, música y lecturas de Huawei, que se pueden ubicar libremente en el escritorio. Todo esto se apoya en el motor gráfico Ark, que garantiza una interacción suave incluso al usar múltiples ventanas a la vez.

También incorpora funciones modernas como gestos táctiles (por ejemplo, deslizar tres dedos para multitarea), organización inteligente de archivos y Celia, una asistente virtual capaz de resumir documentos, traducir contenido, y hasta extraer datos de imágenes.

Con temas dinámicos inspirados en la naturaleza, animaciones suaves y una navegación intuitiva, HarmonyOS PC se posiciona como una alternativa potente y fresca frente a Windows. La verdadera comparación vendrá con el uso diario, pero por ahora, Huawei promete cambiar las reglas del juego. #BTCBackto100K
--
Alcista
BlackRock rompe récords mientras Bitcoin vuelve a superar los USD $103.000 #AltcoinSeasonLoading El gigante financiero BlackRock está haciendo historia con su ETF de Bitcoin al contado, conocido como IBIT. Esta semana, el fondo registró entradas de capital por más de USD $1.000 millones, acumulando ya 19 días seguidos de inversiones netas positivas, algo que no se había visto antes en 2025. Este movimiento coincide con la subida de Bitcoin, que volvió a cruzar la barrera simbólica de los USD $100.000, alcanzando los USD $103.200. Detrás de este impulso hay varios factores clave. Por un lado, el ambiente global se relajó tras noticias alentadoras sobre posibles acuerdos comerciales entre Estados Unidos, China y Reino Unido. Eso ayudó a disipar tensiones recientes causadas por las políticas arancelarias de Donald Trump. En ese contexto, los inversores se volcaron de nuevo al riesgo, favoreciendo activos como Bitcoin y Ethereum. Esta última también tuvo una buena semana, subiendo más de un 20% y retomando los USD $2.500. Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos han sido una de las grandes apuestas del mercado cripto en los últimos meses. Solo el viernes, sumaron USD $321 millones en flujos positivos, siendo BlackRock el gran protagonista con más de USD $356 millones en un solo día. En total, desde abril, IBIT ha captado más de USD $5.140 millones, y ya gestiona unos USD $64.450 millones en activos. Hoy, IBIT se posiciona entre los fondos más importantes del mundo, incluso por encima de los ETF de oro. Su crecimiento refleja no solo el interés institucional en Bitcoin, sino también la consolidación del activo como una opción cada vez más fuerte dentro del portafolio financiero global. {spot}(BTCUSDT)
BlackRock rompe récords mientras Bitcoin vuelve a superar los USD $103.000 #AltcoinSeasonLoading

El gigante financiero BlackRock está haciendo historia con su ETF de Bitcoin al contado, conocido como IBIT. Esta semana, el fondo registró entradas de capital por más de USD $1.000 millones, acumulando ya 19 días seguidos de inversiones netas positivas, algo que no se había visto antes en 2025. Este movimiento coincide con la subida de Bitcoin, que volvió a cruzar la barrera simbólica de los USD $100.000, alcanzando los USD $103.200.

Detrás de este impulso hay varios factores clave. Por un lado, el ambiente global se relajó tras noticias alentadoras sobre posibles acuerdos comerciales entre Estados Unidos, China y Reino Unido.

Eso ayudó a disipar tensiones recientes causadas por las políticas arancelarias de Donald Trump. En ese contexto, los inversores se volcaron de nuevo al riesgo, favoreciendo activos como Bitcoin y Ethereum. Esta última también tuvo una buena semana, subiendo más de un 20% y retomando los USD $2.500.

Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos han sido una de las grandes apuestas del mercado cripto en los últimos meses.

Solo el viernes, sumaron USD $321 millones en flujos positivos, siendo BlackRock el gran protagonista con más de USD $356 millones en un solo día. En total, desde abril, IBIT ha captado más de USD $5.140 millones, y ya gestiona unos USD $64.450 millones en activos.

Hoy, IBIT se posiciona entre los fondos más importantes del mundo, incluso por encima de los ETF de oro. Su crecimiento refleja no solo el interés institucional en Bitcoin, sino también la consolidación del activo como una opción cada vez más fuerte dentro del portafolio financiero global.
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono

Últimas noticias

--
Ver más

Artículos en tendencia

_nikita84_
Ver más
Mapa del sitio
Preferencias de cookies
Términos y condiciones de la plataforma