Descripción general
MANTRA ha desvelado una propuesta estratégica para renombrar su token nativo de OM a MANTRA, ejecutar un split de token 1:4 y expandir el límite máximo de suministro de 2.5 mil millones a 10 mil millones. El movimiento tiene como objetivo aumentar la accesibilidad, mejorar la liquidez y fortalecer la posición de mercado del proyecto—sin diluir el valor de las tenencias existentes.
Aspectos clave
La propuesta introduce tres cambios estructurales principales:
Cambio de símbolo del token: OM → MANTRA
Ratio de split de token: 1:4 — cada tenedor recibirá cuatro tokens por cada uno que tenga actualmente
Aumento del límite de suministro: de 2.5 mil millones a 10 mil millones de tokens
A pesar del mayor suministro, la división no es dilutiva, lo que significa que el valor total de los activos de cada titular permanece sin cambios. La medida está diseñada para hacer que los tokens MANTRA sean más accesibles y atractivos tanto para los participantes minoristas como institucionales.
Tokenómica actualizada
Bajo la nueva estructura, el token MANTRA continúa cumpliendo sus funciones principales:
Staking: Asegurando la red y ganando recompensas
Gobernanza: Permitiendo a los titulares votar sobre propuestas
Utilidad de transacciones: Facilitando tarifas y acceso al ecosistema
La expansión del suministro está destinada a hacer que el token sea más asequible al tiempo que mejora la liquidez. El marco de MANTRA apunta a alrededor del 18% de rendimiento anual de staking, respaldado por un modelo de inflación del 8% para apoyar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema.
Además, MANTRA planea hacer la transición del estándar ERC-20 a su cadena nativa Mantra para principios de 2026. Una vez que la migración esté completa, el nuevo ecosistema mantendrá un límite duro de 2.5 mil millones, con revisiones continuas de las tasas de inflación para equilibrar el crecimiento y la preservación del valor.
Metas estratégicas
El cambio de marca y la división de tokens marcan la evolución de MANTRA como una plataforma RWA (Activo del Mundo Real) enfocada en el cumplimiento. Al alinear el nombre del token con la marca del proyecto, MANTRA busca simplificar su identidad y consolidar su credibilidad tanto entre los inversores como entre las instituciones.
Esta actualización posiciona a MANTRA como un puente entre las finanzas tradicionales y la infraestructura blockchain, especialmente en la tokenización de activos tangibles como bienes raíces, commodities y productos de grado institucional.
Implicaciones del mercado
Menor barrera de entrada: El precio reducido por token podría atraer a más participantes minoristas.
Mejora de la liquidez: La división 1:4 puede resultar en márgenes más ajustados y mayor actividad en la cadena.
Consistencia de marca: Rebranding de OM a MANTRA alinea la identidad del token y el ecosistema, reforzando el reconocimiento de marca.
Expansión del ecosistema: El cambio apoya la misión más amplia de MANTRA de construir un ecosistema RWA regulado en la cadena.
Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de una ejecución fluida, especialmente la migración de cadena, el rendimiento de staking y la adopción de activos del mundo real dentro del ecosistema MANTRA.
¿Qué sigue?
Los inversores y los participantes del ecosistema estarán atentos a:
Confirmación oficial del cronograma de división y el proceso de distribución
Detalles técnicos de la migración a la cadena MANTRA
Rendimiento de las recompensas de staking y estabilidad de inflación
Crecimiento en asociaciones de activos del mundo real y adopción de productos tokenizados
Conclusión
La propuesta de MANTRA para renombrar su token OM, llevar a cabo una división 1:4 y expandir el límite de suministro a 10 mil millones representa una reestructuración orientada al futuro de su ecosistema. Al combinar accesibilidad con una alineación de marca más sólida, el proyecto busca atraer una base de usuarios más amplia mientras refuerza su visión a largo plazo de innovación regulada de activos del mundo real en la cadena.
