La conversación sobre la tokenización de RWA ha estado ocurriendo durante años, pero la adopción institucional es glacial porque la infraestructura está fragmentada en una docena de plataformas incompatibles. Tokenizas activos con un servicio, los negocias en otro lugar que no se integra correctamente, manejas el cumplimiento a través de un tercer sistema y utilizas custodia que requiere flujos de trabajo completamente diferentes. La fricción está matando acuerdos antes de que comiencen.

Plume está construyendo un L2 modular unificado donde la tokenización, el comercio y el cumplimiento son características nativas del protocolo, eliminando gran parte de esa pesadilla operativa. Cuando estas funciones trabajan juntas sin problemas porque están diseñadas como un sistema integrado, eliminas los costos de coordinación que han estado bloqueando el capital institucional de moverse en la cadena a gran escala.

La oportunidad de mercado es asombrosa una vez que las finanzas tradicionales se toman en serio la tokenización. Bienes raíces, commodities, crédito privado, bonos... estas son clases de activos de billones de dólares que se benefician enormemente de las infraestructuras de blockchain, pero necesitan infraestructura que maneje sus requisitos específicos. Las cadenas de DeFi genéricas que intentan apoyar a los RWA como una idea secundaria no pueden competir con la infraestructura construida con propósito cuando hay dinero serio en juego.

La compatibilidad de EVM que une ambos mundos es la trinchera estratégica aquí. Los nativos de criptomonedas acceden a activos del mundo real utilizando protocolos y billeteras DeFi familiares. Las instituciones tradicionales aprovechan la eficiencia de blockchain mientras utilizan herramientas basadas en Ethereum que sus desarrolladores entienden. Esa accesibilidad bidireccional es cómo realmente conectas estos ecosistemas en lugar de construir otro silo que habla sobre la interconexión, pero nunca llega a concretarlo.

@Plume - RWA Chain #Plume $PLUME