📉 Análisis sobre la compra de divisas en Venezuela (30/09/2025)

Hola a todos. Hoy quiero reflexionar sobre una situación que sigue generando ansiedad entre muchos venezolanos: la búsqueda desesperada de divisas en efectivo. Desde hace tiempo, conseguir dólares al menudeo se ha vuelto una tarea casi imposible, y esa escasez ha llevado a muchos a adquirirlos a cualquier precio ya sea en físico o a través de plataformas digitales como AirTM, Contigo, Crixto o Binance.

📊 Al cierre de 18 de septiembre de 2025, el precio promedio de USDC y USDT en estas plataformas se ubicó en 269,00 VES, según la dinámica de oferta y demanda.

Pero aquí viene el verdadero dilema: muchos compran estas divisas sin una estrategia clara de ahorro o inversión. En menos de 15 días, terminan vendiendo nuevamente para cubrir necesidades básicas. Entonces, el problema no es si se compran caras o baratas, sino que se compran sin propósito financiero definido, lo que genera un ciclo de estrés, pérdida de valor y frustración.

💡 Aún existen opciones para invertir en bolívares (VES) con visión de largo plazo y generar rendimiento en dólares (USD) a través de portafolios bien estructurados.

✅ Recomendaciones estratégicas

1. Si tienes excedente en VES, considera adelantar gastos útiles:

- Suministros y lubricantes para vehículos

- Alimentos perecederos

- Matrículas escolares

- Medicinas

-Compras navideñas

- Formación académica o técnica

2. Explora instrumentos financieros locales:

- Inversión en Renta Fija y Renta Variable a través de la Bolsa de Valores de Caracas

- Participación en Fondos Mutuales Abiertos, que permiten diversificación y acceso a rendimientos en USD

3. Compra USDT y colócalos en esquemas de ahorro flexible, que te permitan liquidez y rendimiento sin comprometer tu estabilidad emocional ni financiera.

#usdt #usdc

4- Si quieres ser más Riesgoso compra #BTC y #ETH , a largo plazo, eso si con una buena estrategia