¡Mano! Ojo con esto que está súper picante. Imagínate que el futuro de Pyth Network —ese oráculo que te da precios de todo al instante para que tus transacciones DeFi no exploten— está en una cuerda floja. La comunidad está peleando en el rincón de las ideas, preguntándose si su supuesta "democracia on-chain" es de verdad o si los de siempre se están quedando con el pastel. 🍰

No se trata de cualquier pleito; es una bronca por el poder. La Pyth DAO, que es la organización que supuestamente maneja el proyecto de forma descentralizada, aprobó dos propuestas que tienen a la banda de cabeza. La primera, la CO-PIP 9, le da el control total a Douro Labs —la empresa que creó Pyth— para que se encargue de vender datos premium a los tiburones de las finanzas (como los hedge funds). ¡Se habla de que esto podría generar 500 millones de dólares anuales! 🤑

Pero, ¡ahí está el detalle! La gente está en X (antes Twitter) diciendo: ¿Por qué darle el monopolio a una sola empresa, por muy buena que sea? Esto, más que "eficiencia", huele a "centralización". Dicen que Douro Labs podría privilegiar sus ganancias antes que lo que la comunidad necesita. Del otro lado, los que defienden la movida dicen que es lo más práctico. Que para competir con gigantes como Chainlink, no se puede perder el tiempo. Que es un "pragmatismo" necesario.

Y por si fuera poco, el pleito sigue con otra propuesta, la OP-PIP 81. Esta busca darle un presupuesto de $2.5 millones al "Consejo Comunitario" de Pyth para que hagan eventos y marketing. Suena bien, ¿verdad? Pues no tan rápido. Los más escépticos en foros como Reddit están soltando el chisme (¡en el buen sentido, claro!) de que 3 de los 5 miembros de ese consejo tienen conexiones directas con Douro Labs. 🤨 Lo ven como un "DAO capturado", una especie de club privado que toma las decisiones por la comunidad. Y el presupuesto de un millón de dólares para "eventos globales" sin especificar nada, pues… ¡saca el escepticismo de cualquiera!

El verdadero drama aquí es que todo se reduce al token $PYTH. Si estas decisiones centralizadas impulsan los ingresos y el DAO recompra tokens, el precio podría subir, y todos felices. Pero si la gente pierde la fe porque el poder se concentra en unos pocos, la comunidad se podría desinflar y el token se va al suelo. 📉

Es la clásica tensión de Web3: ¿es mejor ser súper rápido y eficiente, aunque eso signifique dar un poco de control a unos pocos, o se prioriza la verdadera descentralización, aunque el proceso sea más lento?

Al final, la pelota está en la cancha de los que tienen $PYTH. Hay que votar, mi gente. Si no participas, no puedes quejarte cuando el proyecto no sea lo que esperabas. El futuro de Pyth no lo decide solo la tecnología, sino la confianza de su comunidad. 🔥 ¿Se quedará el poder en unos pocos o se repartirá en la base? #PythRoadmap @Pyth Network $PYTH