Buena pregunta, clara y muy importante, Sheldon y a todos los que empiezan: la blockchain es un libro de registros público que guarda movimientos de criptomonedas, no “cuentas bancarias” ni dinero fiat. Pero sí, puedes convertir tus cripto en dinero real (fiat) —solo que para hacerlo necesitas pasos adicionales. Aquí te explico todo paso a paso y cómo verificar si realmente tienes fondos.
1) Primera aclaración esencial
La blockchain no entrega billetes. La blockchain registra transacciones de criptomonedas (BTC, ETH, USDT, etc.).
Para tener dinero fiat en tu banco, debes vender esas criptomonedas a alguien (exchange, comprador P2P, casa de cambio) que te pague en moneda local. 🔁🏦
2) ¿Cómo saber si tienes cripto en la blockchain? — Pasos rápidos ✅
1. Localiza tu dirección pública (wallet address)
Es una cadena de letras y números (por ejemplo 0x... para Ethereum).
Si la tienes, puedes verla sin riesgo: la dirección es pública.
2. Usa un explorador de bloques (block explorer)
Para Bitcoin → Blockchain.com explorer, para Ethereum → Etherscan, para BNB → BscScan, etc.
Pega tu dirección pública y revisa el saldo y el historial de transacciones (incoming/outgoing).
Si aparece saldo > 0, tienes cripto ahí. 🧾
3. Si no recuerdas la dirección pero tienes la wallet app
Abre la app (Trust Wallet, MetaMask, Pi app, Binance, etc.) y revisa “Saldo” o “Historial”.
Si usas un exchange custodial (ej. Binance), entra a tu cuenta y revisa Spot Wallet / Fiat & Spot.
4. Si sólo tienes una frase semilla
No la compartas con nadie. Importa la frase en la wallet oficial (o compatible) para ver las direcciones y saldos.
IMPORTANTE: hazlo en un dispositivo seguro y sin conexión a sitios dudosos. 🔐
5. Si ves tokens raros o “balances cero”
Algunos tokens existen en distintas redes. Asegúrate de revisar la cadena correcta (ERC20 vs BEP20 vs Solana, etc.).
Usa el explorador de la red correcta para ver si hay realmente saldo.
3) ¿Cómo convertir esos cripto en dinero fiat (sacar dinero)? — Opciones principales 💱
A) Exchange centralizado (ej. Binance, Coinbase)
1. Envías (withdraw) tus cripto desde tu wallet a la dirección de depósito del exchange.
2. Vendés la cripto por fiat (o por USDT y luego por fiat).
3. Retiras el fiat a tu cuenta bancaria. 🏦
B) Mercado P2P (Binance P2P u otros)
Vendes a otro usuario en la plataforma, él te paga a tu cuenta local (transferencia, pago móvil, Nequi, Daviplata, etc.).
No requiere pasar por intercambio central si prefieres este flujo. 🤝
C) OTC / casas de cambio locales
Para montos grandes o cuando no hay liquidez: contactas una casa de cambio confiable.
Implican comisiones y pasos de verificación. 🏢
D) Servicios de pago / pasarelas (dependen del país)
Algunas plataformas permiten retirar mediante servicios de remesas o pasarelas locales.
---
4) Detalles técnicos importantes que debes verificar antes de “sacar”
Dirección correcta: enviar cripto a una dirección equivocada = pérdida irreversible.
Red correcta: enviar ERC20 por una red incompatible puede destruir fondos.
Comisiones y tiempo de confirmación: revisa fees y esperas (ej. BTC tarda más que USDT en redes rápidas). ⏳
Límites KYC: algunos exchanges exigen verificación para retirar fiat o para ciertos volúmenes. 📋
---
5) Si crees que “te desapareció” dinero o que te robaron: ¿qué revisar? 🚨
1. Busca el TXID (ID de la transacción). Con ese código puedes ver exactamente qué pasó en el explorer.
2. Confirma la dirección de destino y la hora.
3. Si la transacción fue confirmada en la blockchain, no hay forma de revertirla.
4. Si fue a un exchange, abre ticket con soporte (incluye TXID y evidencia).
5. Denuncia a tu exchange o servicio si fue fraude y sigue sus pasos de disputa.
---
6) Ejemplo práctico (paso a paso para alguien que tiene crypto en su wallet y quiere sacar fiat)
1. Abre tu wallet y copia la dirección pública del exchange (Depósito → elegir moneda → copiar dirección).
2. Desde tu wallet, haces Enviar → pegar dirección del exchange → confirmar red y monto → enviar.
3. Esperar confirmaciones en el explorer.
4. En el exchange: vender cripto por la moneda local → retirar a cuenta bancaria. ✅
---
7) Consejos de seguridad y buenas prácticas 🛡️
Nunca compartas tu frase semilla.
Verifica siempre las direcciones dos veces.
Usa 2FA (authenticator) en tus cuentas de exchange.
Evita enlaces sospechosos y DMs que pidan firmar transacciones.
Para dudas, comparte solo la dirección pública o el TXID, nunca claves ni frases.
---