$BTC

En un paso sin precedentes, la Unión Europea ha anunciado su intención de incluir plataformas de criptomonedas en su novena ronda de sanciones contra Rusia, en respuesta a la reciente escalada militar. Estas medidas tienen como objetivo cortar un canal financiero potencial que las empresas rusas utilizan para eludir las sanciones.

Principales características de las nuevas sanciones:

· Prohibir todas las transacciones de criptomonedas para residentes rusos.

· Apuntar a plataformas de trading digital directamente por primera vez.

· Restringir las transacciones con bancos extranjeros vinculados a sistemas de pago rusos alternativos.

· Prohibir transacciones con entidades en las zonas económicas especiales rusas.

Este paso se dio tras informes que indicaron que empresas petroleras rusas utilizan criptomonedas como Bitcoin y "Tether" para realizar transacciones mensuales por valor de decenas de millones de dólares, lo que resalta la necesidad de cerrar esta brecha.

Por otro lado, Ucrania busca fortalecer su resiliencia financiera mediante la elaboración de una legislación para crear una reserva nacional de Bitcoin, en el marco de la carrera por adaptarse al cambiante panorama financiero en tiempos de guerra.

El paquete sancionador aún está a la espera de la aprobación final de todos los 27 estados miembros de la Unión Europea.

#تداول_العملات_المشفرة