El proyecto OpenLayer propone una capa de datos descentralizada y modular que busca mejorar cómo se recolectan, verifican y transforman los datos para empresas tanto de Web2 como Web3.

Entre sus beneficios destacan:

1. Descentralización y confianza: Usa nodos distribuidos (OpenNodes) para recolectar datos y validadores (OpenValidators) que verifican la autenticidad con mecanismos criptográficos, reduciendo riesgos asociados a centros únicos de fallo o manipulación.

2. Privacidad y seguridad: Permite que usuarios compartan datos sensibles de forma anónima o cifrada, y ofrece pruebas de integridad sin revelar datos crudos.

3. Incentivos económicos: Los participantes (nodos, validadores) reciben recompensas, y si alguna entidad actúa mal, puede perder los activos depositados (“stake”) como penalidad.

4. Interoperabilidad y utilidad: Los datos pueden transformarse para distintos usos — contratos inteligentes, entrenamiento de inteligencia artificial, oráculos — lo que amplía las aplicaciones posibles.

En resumen, OpenLayer apunta a ser una infraestructura fiable y flexible que conecta el mundo de los datos reales con el ecosistema cripto, mejorando transparencia, seguridad y funcionalidad.