Por momentos, parece que el país no gira alrededor del sol, sino del dólar. Y hoy, más que nunca, esa órbita se ha vuelto vertiginosa.
---
💸 Un monstruo de mil caras
El dólar ya no es solo una moneda extranjera. En Argentina, es símbolo de estabilidad, refugio emocional, termómetro político y detonante social. Tiene múltiples rostros: el oficial, el blue, el MEP, el CCL, el turista. Cada uno con su propia narrativa, cada uno con su propio drama.
Hoy, el dólar oficial se vende a $1.465. El blue, ese fantasma que habita en las cuevas del mercado informal, ronda los $1.455. Y el dólar tarjeta, ese que castiga al viajero con impuestos, supera los $2.288. ¿Realidad o distopía?
---
🔥 La fiebre del billete verde
Las calles murmuran. En cada kiosco, peluquería y aula universitaria, el dólar es tema de conversación. No importa si se tiene o no, si se compra o se sueña con él: el dólar es omnipresente. Es el protagonista silencioso de cada decisión económica, desde el precio del pan hasta el alquiler de un monoambiente.
Los productores agropecuarios ajustan sus márgenes según su vaivén. Las familias calculan sus vacaciones en función de su humor. Y los gobiernos… los gobiernos tiemblan.
---
🏦 El Banco Central, entre la espada y la devaluación
La entidad monetaria ha vendido más de 550 millones de dólares en semanas recientes, intentando contener una presión que no cede. La banda cambiaria tiene un techo de $1.471, y estamos peligrosamente cerca. Si se rompe, podría desatarse una tormenta financiera.
Los gurúes económicos, encuestados por el REM, proyectan que el dólar mayorista cerrará septiembre en $1.441, pero nadie se atreve a jurarlo. Porque en Argentina, el dólar no se predice: se teme.
---
🧠 Más que economía, es psicología colectiva
El dólar en Argentina no sube: se escapa. No baja: se disfraza. No se estabiliza: se esconde. Es el protagonista de una novela que mezcla inflación, memoria histórica, trauma financiero y esperanza.
Cada argentino lleva un dólar imaginario en el bolsillo. Uno que representa lo que podría haber sido, lo que se quiere proteger, lo que se teme perder.
---
🎭 Epílogo: ¿y ahora qué?
Mientras el mundo debate sobre inteligencia artificial y colonias en Marte, Argentina sigue mirando el dólar como si fuera un oráculo. Y quizás lo sea. Porque en este país, el dólar no es solo dinero: es destino.