Con el cierre de agosto y la llegada de septiembre, el mercado de criptomonedas se prepara para un mes que históricamente ha sido complicado para Bitcoin. Actualmente, BTC se cotiza en $109.000, con un aumento diario del 0,4%, pero mostrando pérdidas semanales del 5% y mensuales del 4,4%. Esto deja a agosto teñido de rojo y genera expectativas más cautelosas para el mes entrante.

Historial de septiembre: ¿por qué suele ser bajista?

Varios analistas han compartido sus proyecciones para septiembre. Según el criptoanalista Cas Abbé, septiembre tiende a ser un mes débil para Bitcoin desde 2013. En promedio, incluso durante mercados alcistas, BTC cae entre un 3% y 5% en este mes. Este patrón histórico explica la atención que los inversores ponen en cada movimiento de septiembre.

Ejemplo sencillo: muchos pequeños inversores venden sus criptomonedas tras las subidas de verano para asegurar ganancias, o las liquidan para cubrir gastos típicos de otoño, como matrículas universitarias o pagos fiscales.

Factores recientes que afectan a BTC

En agosto, se produjeron grandes liquidaciones que presionaron a la baja el precio. Una de las operaciones más destacadas fue la venta de 24.000 BTC por parte de una ballena, lo que arrastró el precio hasta los $109.000.

A nivel macroeconómico, la confianza en el dólar también influye en Bitcoin. La desaceleración de la economía estadounidense y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal generan incertidumbre. Además, las tensiones entre Donald Trump y la Fed podrían debilitar la moneda estadounidense hasta un 8% más este año, según algunas proyecciones.

No obstante, si la Fed adopta una postura más moderada en los próximos meses, podría reactivar el interés por activos de riesgo como Bitcoin, consolidándolo como un refugio frente a la inflación.

Análisis técnico: niveles clave para vigilar

Actualmente, BTC ha roto soportes importantes, situándose en mínimos de dos meses. Algunos niveles críticos a seguir son:

$117.386: resistencia principal. Si BTC logra superarla, podría alcanzar los $120.000 y aspirar a un nuevo máximo histórico.

$105.000: soporte clave. Perder este nivel podría llevar a una caída hacia los $90.000 durante septiembre.

El RSI, situado en 58 puntos, sugiere que el mercado se encuentra en equilibrio, por lo que no se esperan movimientos bruscos a corto plazo.

Datos adicionales para el inversor

La correlación entre BTC y el índice del dólar estadounidense (DXY) cayó a -0,25, su nivel más bajo en dos años.

Empresas como Strategy ya poseen más de 630.000 BTC, mientras que el ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) gestiona $70.000 millones, consolidándose como uno de los fondos más grandes del sector.

A mediados de agosto, el interés abierto en futuros alcanzó $30.300 millones, indicando que muchos traders aprovecharon las caídas para abrir posiciones apalancadas. Sin embargo, en Binance, las tasas de financiación llegaron momentáneamente a -0,39%, mostrando que la presión bajista todavía domina a corto plazo.

En este escenario, el precio actual de Bitcoin sigue estando 12,8% por debajo de su máximo histórico de $124.457, dejando claro que septiembre podría ser un mes volátil y lleno de oportunidades para inversores atentos.