Incluso si no fueron diseñadas para ofrecer ganancias, las criptomonedas podrían ser una gran herramienta solo por eso. No solo hay comerciantes profesionales alrededor, sino también plataformas enteras y métodos que de hecho han sido construidos para ello, o que han sido importados de las finanzas tradicionales para aplicarse aquí también. El arbitraje es uno de esos métodos.

En inversiones tradicionales, esta es la práctica de aprovechar las diferencias de precios para el mismo activo en diferentes mercados. Por ejemplo, si una acción de una empresa es más barata en un intercambio y más cara en otro, un comerciante de arbitraje compraría la acción al precio más bajo y la vendería inmediatamente al precio más alto para obtener ganancias. Este proceso ayuda a mantener los precios consistentes en los mercados y se considera una estrategia de trading de bajo riesgo porque implica comprar y vender casi simultáneamente.

Podemos resumir este concepto en un consejo: compra bajo, vende alto, tan rápido como puedas. Por supuesto, también se aplica a las criptomonedas. Los comerciantes (o cualquiera, realmente) compran una cierta criptomoneda o token a un precio más bajo en un intercambio (centralizado o descentralizado) y luego lo venden a un precio más alto en otro, beneficiándose de la discrepancia de precios.

¿Cómo funciona el arbitraje en cripto?

Los precios de las criptomonedas pueden variar entre intercambios debido a factores como diferencias en liquidez, volumen de comercio y demanda regional. Por ejemplo, si un intercambio tiene menos compradores o vendedores para una moneda particular, el precio podría ser ligeramente más bajo o más alto que en otro intercambio con un comercio más activo. Además, las ineficiencias del mercado y los retrasos en las actualizaciones de precios también pueden llevar a diferencias de precios temporales.

Para aprovechar estas diferencias de precios, un comerciante puede monitorear múltiples intercambios utilizando herramientas o plataformas que agregan precios en tiempo real. Estas herramientas, a saber, agregadores de precios de criptomonedas, bots de comercio y plataformas específicas de arbitraje, permiten al comerciante detectar rápidamente dónde una criptomoneda se está vendiendo por menos en un intercambio y más en otro. Actuando rápido, el comerciante puede comprar la moneda a un precio más bajo y venderla a un precio más alto, beneficiándose de la diferencia.

Sin embargo, vale la pena mencionar que el arbitraje manual es raro: los comerciantes suelen utilizar bots (más rápidos que los humanos) para operar en su nombre. Las oportunidades de arbitraje, especialmente en mercados activos, se cierran muy rápido, a menudo en milisegundos, y los humanos no pueden atraparlas.

Para hacer un escenario rápido al respecto, digamos que la moneda nativa de la plataforma Obyte, GBYTE, se está negociando a $6 en el Intercambio A y $8 en el Intercambio B. Un comerciante de arbitraje compraría GBYTE en el Intercambio A por $6 y luego lo vendería en el Intercambio B por $8. En este escenario, si el comerciante compró 10 GBYTE, gastaría $60 y los vendería por $80, obteniendo una ganancia de $20 antes de considerar cualquier tarifa de transacción. Enjuagar, repetir y agregar más inversión, y las ganancias probablemente serán mayores.

Desafíos y riesgos

Por supuesto, no existe tal cosa como un almuerzo gratis. Si bien el arbitraje en cripto puede ser rentable, viene con algunas cosas no tan suaves a considerar. Uno de los principales desafíos son las tarifas de transacción. Al mover monedas entre intercambios, los comerciantes a menudo tienen que pagar tarifas tanto por la transacción como por el comercio en sí. Si estas tarifas son altas, pueden consumir o incluso eliminar la ganancia de la diferencia de precios. Además, la congestión de la red puede causar retrasos en la transferencia de fondos, y para cuando la criptomoneda llegue al otro intercambio, la diferencia de precio puede haberse cerrado, dejando poco o ninguna ganancia.

Ese es otro riesgo, de hecho: la volatilidad de precios. Los precios de las criptomonedas pueden cambiar rápidamente, a veces en cuestión de segundos. Si el mercado cambia repentinamente mientras un comerciante está en proceso de transferir o comerciar sus monedas, podría terminar vendiendo a un precio más bajo de lo esperado, lo que podría resultar en una pérdida. Además, existe el riesgo de problemas relacionados con el intercambio, como límites de retiro, problemas técnicos o incluso la posibilidad de que el intercambio congele fondos (si es centralizado), todo lo cual puede complicar el proceso de arbitraje.

Para reducir este riesgo en mercados activos, los arbitrajistas (o más bien sus bots) realizan ambas operaciones primero, luego transfieren los fondos entre intercambios. Por lo tanto, no necesitan transferir después de cada operación, y pueden transferir el monto agregado de varias operaciones a la vez.

Arbitraje en DEX

En intercambios descentralizados (DEX), el arbitraje puede tener efectos positivos en el mercado al contribuir a su eficiencia. Cuando los comerciantes participan en arbitraje, ayudan a cerrar las brechas de precios entre los DEX, haciendo que los precios de las criptomonedas sean más uniformes en todos los intercambios. Este proceso beneficia al mercado al mantener los precios más justos para todos los participantes.

Además, el arbitraje en intercambios descentralizados (DEX) ofrece ventajas clave sobre los intercambios centralizados (CEX), particularmente en términos de transparencia y control del usuario. En un DEX, los comerciantes mantienen la custodia de sus activos, eliminando la necesidad de confiar en una entidad centralizada, que puede ser un riesgo en los CEX. Los DEX también operan en redes abiertas, asegurando que todas las transacciones y precios sean públicamente visibles, permitiendo una mayor transparencia y reduciendo las posibilidades de manipulación del mercado por parte de la plataforma.

No hay una autoridad central en los DEX que pueda detener retiros o restringir el acceso, ofreciendo más libertad y seguridad para los arbitrajistas. Cuanto más descentralizados sean, más autonomía pueden obtener sus usuarios. Por ejemplo, Obyte, donde no hay intermediarios entre el envío y la aprobación de transacciones, ofrece plataformas verdaderamente descentralizadas.

Nuestro DEX principal, Oswap.io, proporciona acceso a 32 pools (reservas de fondos), donde los usuarios pueden actuar como proveedores de liquidez y ganar recompensas, o simplemente intercambiar entre diferentes monedas. Los comerciantes de arbitraje también pueden utilizarlo, teniendo en cuenta un impuesto de 90% para los arbitrajistas sobre las ganancias, diseñado para ganar más dinero para los proveedores de liquidez (LP) sin acabar con el incentivo de arbitraje.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, aunque el arbitraje puede ser una estrategia de bajo riesgo en teoría, estos factores hacen que sea importante para los comerciantes actuar rápidamente y calcular cuidadosamente las ganancias potenciales después de tener en cuenta todos los costos, términos del intercambio y riesgos. ¡Es importante hacer tu propia investigación, como siempre en cripto!


Imagen vectorial destacada por vectorjuice / Freepik

Publicada originalmente en Hackernoon


#CryptoTradingInsights #arbitragecrypto #arbitragetrading #altcoins #Obyte