Hace un tiempo me pregunté:
¿Qué me conviene más? ¿Dejar mis criptos sin mover o ponerlas a hacer staking?
Y descubrí algo que muchos no saben.
Por eso, te lo explico en pocas palabras, de forma simple y directa.
🔐 ¿Qué es el staking?
El staking es una forma de obtener recompensas por mantener criptomonedas en tu wallet o en una plataforma como Binance.
Funciona como un “plazo fijo cripto”: bloqueás tus fondos por un tiempo y, a cambio, te pagan intereses.
Hay distintos tipos:
Staking flexible (podés retirar cuando quieras)
Staking bloqueado (mayor recompensa, pero sin acceso al fondo durante el plazo)
Staking con reinversión automática (ideal si buscás interés compuesto)
🤔 ¿Y entonces conviene?
Depende de tu objetivo:
✅ Si querés generar ingresos pasivos con tus criptos, el staking es una gran opción.
✅ Si no necesitás usar esos fondos a corto plazo, podés bloquearlos y ganar más.
❌ Pero si vas a hacer trading frecuente o necesitás liquidez inmediata, quizás te conviene dejarlos libres.
📉 ¿Tiene riesgos?
Sí. Aunque el staking es más seguro que otros métodos, no es perfecto:
Si hacés staking de tokens poco conocidos, el proyecto podría fallar.
Si el precio del activo baja fuerte, las ganancias del staking no alcanzan para cubrir la pérdida.
En el staking bloqueado, no podés retirarlo aunque quieras.
✅ Conclusión:
El staking no es magia, pero sí es útil. No vas a hacerte millonario, pero sí podés generar ingresos extra sin mover un dedo.
Eso sí: investigá qué moneda vas a stakear, el plazo y el riesgo del proyecto.
💡 Consejo: empezá con monedas confiables como $BNB , $ETH o incluso stablecoins como $USDT si no querés volatilidad.
¿Tu hacés staking? ¿Cuál es tu favorita?
Te leo en los comentarios. 👇