Hace un tiempo me hice esta pregunta que seguro muchos también se hacen:
“Si tengo mis ahorros en dólares… ¿por qué igual siento que cada vez me alcanzan para menos?”
La respuesta es simple, pero muy poca gente la entiende a fondo: el dólar también pierde valor con el tiempo.
🧨 ¿Cómo puede ser, si el dólar es fuerte?
Sí, el dólar es una de las monedas más fuertes del mundo. Pero eso no significa que sea inmune a la inflación.
Cada año, el gobierno de EE.UU. imprime más dólares, y como hay más billetes en circulación, cada dólar vale un poquito menos. Esto se llama inflación monetaria, y afecta incluso a quienes ahorran en USD.
📉 ¿Cuánto pierde realmente?
Según datos oficiales, el dólar pierde entre 2% y 4% de poder adquisitivo cada año. En años como 2022, esa cifra fue incluso mayor.
Eso significa que si guardás USD 1.000 bajo el colchón o en una cuenta sin intereses, en 10 años ese dinero va a valer mucho menos, aunque siga siendo la misma cantidad.
🔄 ¿Y USDT o stablecoins?
Las stablecoins como USDT, USDC o BUSD siguen el valor del dólar, por lo que también se deprecian al mismo ritmo. Son útiles para protegerse de la volatilidad de otras criptos, pero no sirven para ganarle a la inflación por sí solas.
🧠 Entonces… ¿qué conviene hacer?
Ahorrar en dólares o stablecoins sirve como refugio a corto o mediano plazo. Pero si tu objetivo es hacer crecer tu dinero a largo plazo, necesitás una estrategia más sólida.
📌 Algunas opciones:
Invertir en activos con potencial ($BTC $ETH $SOL ).
Hacer staking con stablecoins.
Participar en productos como Dual Investment o Launchpool.
🧭 Conclusión
Tener dólares no es una garantía de que tu dinero mantenga su valor.
Ahorrar es importante, pero si no hacés que tu dinero trabaje por vos, la inflación va a comérselo de a poco, dólar a dólar.
¿Vos sabías esto? ¿Tenés una estrategia para ganarle a la inflación?
Te leo 👇