La industria de las criptomonedas vuelve a estar en alerta tras un grave hackeo a Coinbase, una de las plataformas más importantes del sector. Esta firma, reconocida por haber popularizado la llegada de las criptomonedas al mercado estadounidense, ahora se encuentra en el ojo del huracán. Un grupo de ciberdelincuentes afirma haber vulnerado la seguridad de Coinbase y accedido a información confidencial de sus usuarios.

Actualmente, Coinbase administra una parte significativa de los $122.000 millones en tokens vinculados a los ETF de Bitcoin al contado. El intercambio no solo destaca por su tamaño, sino también por su papel fundamental en el avance regulatorio que permitió la inclusión de productos relacionados con criptomonedas en los mercados tradicionales. Para lograrlo, durante los últimos tres años, Coinbase ha impulsado un lobby nunca antes visto, enviando decenas de legisladores pro-crypto a Washington.

Sin embargo, en esta ocasión, Coinbase ha adoptado una postura firme y directa. El 11 de mayo, los hackers enviaron un correo exigiendo un rescate de $20 millones. La empresa decidió no ceder a esta demanda y optó por enfrentar las pérdidas, que se estiman en alrededor de $400 millones.

El hackeo a Coinbase opaca la llegada del intercambio al S&P 500

Según un informante familiarizado con la compañía que pidió no ser identificado, los atacantes tienen acceso a la información desde el día miércoles 14 de mayo. Sin embargo, un representante de la firma comentó al respecto «No tenemos ninguna razón para creer que sea cierto».

Parece que los hackers lograron sobornar a varios agentes de atención al cliente de Coinbase. De hecho, la propia compañía reveló que detectó movimientos sospechosos entre algunos empleados, lo que llevó a la inmediata revocación de sus accesos y a su despido. Coinbase aseguró que menos del 1% de los usuarios que realizan transacciones mensualmente se vieron afectados por esta brecha.

En la entrevista de Bloomberg News, Philip Martin, director de seguridad de Coinbase, comenta lo siguiente al respecto del modus operandi de los atacantes:

«Lo que hacían estos atacantes era encontrar empleados y contratistas de Coinbase con sede en India que estuvieran asociados con nuestras operaciones de externalización de procesos comerciales o de soporte, ese tipo de cosas, y sobornarlos para obtener datos de los clientes».

Coinbase ha ofrecido una recompensa de 20 millones de dólares para quien proporcione información que conduzca a la captura de los responsables. Esta recompensa representa un fuerte incentivo para que los atacantes consideren las consecuencias legales de sus acciones.

Este incidente ha opacado la reciente inclusión de Coinbase en el índice S&P 500. Apenas tres días después de su entrada, la compañía enfrenta una de sus mayores crisis de seguridad. La incorporación al S&P 500 será clave para la integración de las criptomonedas en planes de jubilación y otros productos financieros, lo que eventualmente conducirá a inversiones millonarias que fortalecerán aún más el ecosistema cripto.

Una nueva investigación de la SEC

Las malas noticias continúan para Coinbase tras el reciente hackeo a la plataforma. Según informó el New York Times, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha iniciado una investigación contra el exchange. El motivo principal es una supuesta tergiversación en los números de usuarios reportados en divulgaciones pasadas. Esta pesquisa forma parte de una investigación que data de la administración de Joe Biden.

En respuesta, Paul Grewal, director legal de Coinbase, declaró: «Esta es una investigación pendiente de la administración anterior sobre una métrica que dejamos de reportar hace dos años y medio y que fue completamente divulgada al público». Además, Grewal reafirmó el compromiso de la compañía de colaborar con la SEC, aunque considera que la investigación es innecesaria.

La noticia sobre la investigación y el hackeo impactaron negativamente en el mercado, provocando una caída del 7,2% en las acciones de Coinbase. Ante tanta incertidumbre, es natural que muchos inversores reduzcan sus posiciones. Sin embargo, el intercambio sigue firme en su disposición de colaborar con las autoridades y de no ceder ante las demandas de los atacantes.

#BinanceAlphaAlert