Según Cointelegraph, la Fundación Filecoin y Lockheed Martin Space han transmitido datos con éxito en el espacio utilizando una versión del Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) en un satélite en órbita alrededor de la Tierra. Este logro fue anunciado por Marta Belcher, presidenta de la Fundación Filecoin, durante la conferencia Consensus 2025 en Toronto. La colaboración entre Filecoin y Lockheed Martin implicó adaptar el IPFS para su uso en el espacio, resultando en una prueba exitosa. El IPFS ofrece una mayor privacidad y seguridad en comparación con los protocolos web tradicionales como HTTP al identificar los datos en función de su contenido en lugar de su ubicación. Esta característica es particularmente beneficiosa para la transmisión de datos espaciales, ya que reduce los retrasos, compensa la corrupción de datos causada por la radiación y permite la verificación criptográfica para garantizar la integridad de los datos.
La Fundación Filecoin es una organización sin fines de lucro que gobierna el protocolo de almacenamiento en la nube descentralizado Filecoin (FIL), que utiliza el protocolo web IPFS para el almacenamiento de datos. Lockheed Martin, una de las empresas aeroespaciales más grandes del mundo, desempeñó un papel crucial en esta adaptación espacial. Belcher destacó las ventajas del IPFS en el espacio, señalando que aborda el retraso de varios segundos desde la Luna y el retraso de varios minutos desde Marte. Con IPFS, los datos pueden ser recuperados desde la fuente más cercana, ya sea un dispositivo, un satélite cercano o una estación lunar. La arquitectura distribuida de IPFS permite que múltiples copias de datos sean almacenadas en una red global, reduciendo la dependencia de centros de datos centralizados. Esta redundancia mejora la confiabilidad en entornos donde el hardware es susceptible a la degradación, asegurando la integridad de materiales sensibles como imágenes de satélite.
El interés por el almacenamiento archivístico descentralizado está aumentando entre las empresas de medios, y la Fundación Filecoin también está explorando aplicaciones militares potenciales para esta tecnología. Belcher enfatizó los beneficios potenciales para los medios, señalando la capacidad de mantener un archivo profundo y acceder a registros globalmente cuando sea necesario. El token FIL, un token de utilidad dentro del ecosistema Filecoin, tiene una capitalización de mercado total de aproximadamente $1.8 mil millones a partir del 16 de mayo, según datos de Cointelegraph. Este desarrollo marca un paso significativo hacia adelante en el uso de soluciones de almacenamiento descentralizado en el espacio, ofreciendo aplicaciones prometedoras para varias industrias.