Resumen

  • Tether introdujo QVAC, una plataforma que ejecuta aplicaciones de IA localmente en los dispositivos de los usuarios, sin depender de servidores o infraestructura en la nube.

  • La arquitectura modular de QVAC permite conexiones entre pares y protege datos sensibles al eliminar intermediarios del proceso.

  • Integrará pagos nativos en Bitcoin y USDt a través de WDK, permitiendo que los agentes de IA manejen transacciones sin plataformas de terceros.

Tether anunció el martes el lanzamiento de QVAC, una nueva plataforma de desarrollo diseñada para ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial directamente en los dispositivos de los usuarios, sin necesidad de conectarse a servidores centralizados o servicios en la nube. El proyecto tiene como objetivo ofrecer una alternativa descentralizada para implementar y operar agentes de IA, priorizando la privacidad, la autonomía y la plena propiedad de los datos personales.

La arquitectura de QVAC permite que los modelos de IA se ejecuten localmente en teléfonos, laptops, mainframes e incluso interfaces cerebro-computadora. Esto elimina intermediarios y reduce el riesgo de filtraciones o acceso no autorizado a información sensible. Su sistema modular también facilita a los desarrolladores construir aplicaciones escalables a partir de pequeños componentes componibles que pueden comunicarse directamente a través de conexiones entre pares, sin enrutar datos a través de servidores externos.

Pagos Nativos con Bitcoin y USDt

Otra característica destacada es la integración de pagos nativos en Bitcoin y USDt a través de WDK, una herramienta de Tether que permite a los agentes de IA llevar a cabo transacciones autónomas. Esto desbloquea el potencial de las aplicaciones para operar de forma independiente, sin necesidad de plataformas de terceros para procesar pagos o validar operaciones.

Decentralized AI

Entre las primeras aplicaciones basadas en QVAC se encuentran QVAC/Translate y QVAC/Health. La primera permite a los usuarios transcribir y traducir texto, documentos, imágenes y audio directamente en su dispositivo, sin enviar datos a la nube. La última funciona como un rastreador de salud que mantiene todos los registros médicos almacenados localmente, asegurando que ninguna empresa externa pueda acceder a esa información.

Tether Aspira a Devolver el Control de la Tecnología a las Manos de los Usuarios

Tether también planea lanzar un kit de desarrollo de software de código abierto en los próximos meses, facilitando a programadores y empresas construir nuevos agentes de IA compatibles con la plataforma. El objetivo es proporcionar una herramienta que permita que la inteligencia artificial funcione en cualquier entorno, ya sea en línea o fuera de línea.

Tether IA QVAC

Según Paolo Ardoino, CEO de Tether, esta iniciativa busca devolver el control de la tecnología a las manos de los usuarios al eliminar la dependencia de grandes corporaciones que gestionan el acceso a la IA a través de servidores y claves API.