Resumen

  • Los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. vieron $96 millones en salidas netas, poniendo fin a una racha positiva de cuatro días después de alcanzar un récord de $41.180 mil millones en flujos acumulados.

  • A pesar de la caída en los ETFs, Bitcoin y Ethereum siguen ganando, impulsados por datos de inflación más bajos en EE. UU. y un entorno macroeconómico más optimista para los activos de riesgo.

  • Aunque los ETFs de Bitcoin al contado experimentaron salidas, las perspectivas a largo plazo siguen siendo prometedoras debido al creciente interés institucional y la adopción en los mercados emergentes.

Después de varias semanas consecutivas de flujos récord, los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado en EE. UU. (ETFs) han experimentado su primer revés significativo. El martes, informaron $96.14 millones en salidas netas, con el “FBTC” de Fidelity liderando el éxodo con $91.39 millones, seguido por el ETF DEFI de Hashdex con $4.75 millones, según datos de Farside. Curiosamente, los otros diez ETFs no mostraron movimiento en ninguna dirección, lo que sugiere que las salidas estaban concentradas solo en estos dos fondos y no reflejan un cambio de sentimiento más amplio en el mercado.

Este cambio llega inmediatamente después de que los ETFs alcanzaran un hito importante: $41.18 mil millones en flujos netos totales, una clara señal de una sólida demanda institucional por la criptomoneda líder. Sin embargo, lejos de ser una señal de advertencia, muchos analistas pro-cripto ven esta caída como un momento rutinario de toma de ganancias después de un período alcista, en lugar de una indicación de un interés decreciente en los activos digitales.

La disminución de la inflación y la relajación de las tensiones comerciales aumentan el optimismo cripto

Mientras algunos inversores institucionales optaron por retroceder temporalmente, el mercado en general se mantuvo en territorio positivo. Bitcoin subió un 1.4%, cotizando alrededor de $103,775, y Ethereum se disparó un 8.9% para alcanzar $2,667. Estos movimientos coincidieron con un desarrollo económico clave: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. subió solo un 0.2% en abril, llevando la tasa de inflación anual al 2.3%, la más baja desde febrero de 2021.

BTC ETF

Estos datos han despertado expectativas de que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés estables o incluso reducirlas antes de fin de año, un escenario generalmente favorable para activos de riesgo como las criptomonedas. Además, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China han disminuido ligeramente, ofreciendo otra dosis de alivio a la perspectiva económica global. Los analistas también señalan que tales mejoras macro tienden a influir positivamente en el sentimiento cripto a medio plazo.

Las condiciones macroeconómicas aún apoyan la trayectoria a largo plazo de Bitcoin

La conclusión más importante no es la caída a corto plazo de los ETFs, sino el contexto más amplio. Según Ruslan Lienkha, jefe de mercados en “YouHodler”, la fortaleza continua en los mercados emergentes y la creciente adopción institucional de Bitcoin siguen siendo motores fundamentales. Además, tras el evento de reducción a la mitad de Bitcoin, la presión de suministro reducida podría ayudar a mantener precios más altos en los meses venideros.