China acogerá esta semana una cumbre en la que participarán sus principales socios comerciales de Latinoamérica y el Caribe, en un esfuerzo por fomentar la influencia y las asociaciones en la región, mientras Pekín y Washington tratan de desactivar su guerra comercial.

Altos cargos latinoamericanos y caribeños, entre ellos los presidentes de Brasil, Colombia y Chile, asistirán el martes en Pekín a la reunión ministerial del Foro China-CELAC.

El comercio bilateral con el bloque ascendió a 427,000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024, según datos chinos.

El presidente de China, pronunciará un discurso en la cumbre. La última vez que Xi se dirigió al foro fue en la primera de estas reuniones, hace 10 años.

El Foro China-CELAC desafía el antiguo dominio geopolítico y económico estadounidense en la región, que el Gobierno de Trump ha tratado de contrarrestar, y tiene lugar después de un fin de semana de conversaciones comerciales de alto riesgo entre Estados Unidos y China que terminaron con una nota positiva.

Responsables estadounidenses pregonaron un "acuerdo" para reducir el déficit comercial de EU, mientras que los dirigentes chinos dijeron que ambos habían alcanzado un "importante consenso" y acordaron lanzar otro nuevo foro de diálogo económico. conjunta el lunes.

China ha estado intentando reunir una coalición mundial contra lo que calificó de "abuso de los aranceles" por parte de Estados Unidos.

Desde que el mes pasado las dos mayores economías del mundo se impusieran mutuamente aranceles muy superiores al 100%, China se ha dirigido al sudeste asiático y Asia central para pedir a sus socios comerciales que mantengan la línea contra el "acoso unilateral" y defiendan el multilateralismo.

China también avanzó en cuestiones comerciales con la Unión Europea, acordando debatir el establecimiento de precios mínimos para los vehículos eléctricos fabricados en China.