$ETH
Tras la activación de Pectra, la quema de una porción de los ether (ETH) que usuarios pagan en sus operaciones ha experimentado un repunte notable, un mecanismo en realidad instaurado por la Propuesta de Mejora de Ethereum 1559 (EIP-1559) en agosto de 2021.
Según datos de Ultrasound Money, la red volvió a un estado deflacionario, revirtiendo un período prolongado en el que el suministro de ether superaba lo quemado. Así, en las últimas 24 horas, la quema se incrementó casi un 12% respecto al suministro total.
Aunque Pectra no altera directamente este mecanismo, la expectativa generada por la actualización impulsó a los usuarios a interactuar más con la red, aumentando la actividad on-chain. Esta mayor demanda de ether para transacciones disparó la quema, un fenómeno que refleja el entusiasmo por las nuevas capacidades de Ethereum.
Justin Drake, desarrollador reconocido de Ethereum y miembro de la Fundación Ethereum (EF), destacó en X una de las oportunidades que Pectra habilita: «Configuré mi validador para un límite de gas de 60 millones, un aumento del 66% desde los 36 millones es seguro tras Pectra. Los validadores establecen el límite, voten con el suyo».
El límite de gas determina la cantidad de operaciones que un bloque puede procesar, impactando directamente en el costo y la capacidad de las transacciones. Las mejoras de Pectra, como la optimización del tamaño de los bloques y una gestión más eficiente de los recursos, permiten a los validadores experimentar con límites más altos sin comprometer la estabilidad de la red, conforme lo expresó el desarrollador.
Drake también apuntó a un futuro ambicioso, mencionando el objetivo de alcanzar 1 giga gas por segundo en la capa 1, equivalente a 10.000 transacciones por segundo, según su análisis. No obstante, también aseguró esta circunstancia requerirá avances en pruebas de conocimiento cero (zero knowledge, ZK) para dispositivos de consumo, un horizonte aún lejano, pero que Pectra acerca.